Dani Rovira señala el gran cambio en la sociedad tras la pandemia: “Ahora nos paramos a esperar al último”
El cómico asegura que la sociedad ya no es la misma

Dani Rovira señala el gran cambio en la sociedad tras la pandemia: “Ahora nos paramos a esperar al último”
04:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hace tiempo que el cómico y actor Dani Rovira se caracteriza por su capacidad para tratar temas complejos y difíciles a través de la risa. Tras la pandemia y superar un Linfoma de Hodgking, Rovira lanzó Odio, una comedia que trataba sobre un sentimiento que, a priori, nada tiene que ver con el humor, pero que en aquel momento, parecía que predominada entre la gente. Este proyecto le inspiró para crear una trilogía, al más puro estilo Hollywood, sobre el odio, el miedo y la tristeza.
Más información
Ahora el malagueño ha pasado por los micrófonos de A vivir que son dos días para hablar de su regreso a los escenarios con Vale la pena, un espectáculo unipersonal de Stand Up Comedy donde, conceptos como la tristeza, el duelo, la pena, se pondrán encima de la mesa para, lejos de estigmatizarlos, hacer el intento de dignificarlos y darles la importancia que tienen en nuestras vidas. Esta segunda parte llega después de pasar por una etapa de "tristeza supina", lo que le inspiró para poner en marcha esta comedia.
"Pido un salto de fe"
Además de lo obvio, de hablar sobre por qué vale la pena vivir, el protagonista de Ocho apellidos vascos, profundiza en varios conceptos. "Es un recorrido en el que expongo las herramientas que yo he usado y que me han enseñado a usar de momentos un poco jodidos", explica. Además, en su espectáculo, Rovira se atreve a hablar de temas que continúan siendo "un poco tabú", como la ansiedad, el duelo o la depresión.
"La gente sale con la cara de otro", bromea Rovira con Javier del Pino, Llum Barrera, Isma Juárez y David Navarro, reconociendo que "los primeros 20 minutos pido a la gente un salto de fe". Pero lo que más satisfacción está proporcionando al cómico, además de la cuota de hilaridad, es el feedback que está recibiendo por parte del público. "La peña está jodida", asegura, pero reconoce que "está guay que tome conciencia".
El cómico ha reflexionado sobre el gran cambio que ha visto en la sociedad después de la pandemia. "Todo el mundo decía que había mucha 'mala leche' y polarización, había mucho odio. Ahora que han pasado los años, tengo la sensación de que detrás de todo ese odio, lo que hay es tristeza", afirma. Dani Rovira sostiene que desde esa fecha tan señalada, todos tenemos "nuestras piedrecitas en la mochila".

La Tertulia de Cómicos | Solo hay una persona más rápida que Rajoy
47:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Estas palabras del malagueño han invitado a Llum Barrera a reflexionar sobre cómo en España somos capaces de humorizar sobre la tragedia. "Cada vez estamos apretando más esa fórmula famosa de 'drama + tiempo = comedio'", asiente. Y aunque el actor reconoce que aún parece que vivimos en una sociedad en la que no se puede ser vulnerable en público, ha notado un gran cambio. "Ahora vivimos en una sociedad que, si está evolucionada, es porque cambiamos el paradigma. Ahora nos paramos a esperar al último", sentencia.