Internacional

Netanyahu y el secretario de Estado de EEUU se reúnen para abordar la siguiente fase de la tregua en Gaza

Hamás acusa a Israel de violar el alto el fuego con nuevos ataques en Rafah y no cumplir la primera fase del acuerdo

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. / Yair Sagi/POOL (EFE)

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Madrid

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, se ha reunido con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén, para abordar la siguiente fase de la tregua en la Franja de Gaza. Sin embargo, Hamás ha acusado a Israel de no querer negociar y señala que se trata de una "grave violación" del acuerdo en vigor. "Lo que puedo asegurar es que las negociaciones no empezaron hasta ahora. Esto es una violación muy grave que demuestra las malas intenciones (de Israel) con respecto al futuro del acuerdo", ha dicho un miembro del grupo islamista.

Tras la reunión, el primer ministro israelí ha asegurado que el presidente Trump es el "mejor amigo que Israel ha tenido jamás en la Casa Blanca". "Trump y yo estamos trabajando con total cooperación y coordinación en Gaza", ha dicho Netanyahu en una rueda de prensa sin preguntas posterior al encuentro.

"Israel está comprometido a lograr los objetivos de guerra en Gaza", ha añadido el primer ministro israelí, que ha insistido en su compromiso de "eliminar la capacidad militar de Hamás".

Netanyahu, que ha reiterado también que continúa trabajando con Trump para "garantizar la liberación de rehenes", ha tenido palabras para la situación en el Líbano. "Tenemos motivos para cumplir el alto el fuego en el Líbano y defender la seguridad", ha señalado.

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha afirmado que Netanyahu "puede contar siempre" con su país, así como con el presidente Trump.

Rubio también ha sido firme en torno a Hamás, que ha asegurado que "no puede continuar ni como fuerza militar ni como gobierno de Gaza" ya que, según el secretario de Estado, "amenazan a Israel con el uso de la violencia". "La paz es imposible", ha añadido.

Más información

Según lo estipulado en el actual acuerdo de alto en fuego, en vigor desde el pasado 19 de enero y gracias al que 24 rehenes han sido liberados de Gaza -incluidos 5 tailandeses-, las negociaciones sobre la segunda fase del acuerdo deberían haber comenzado el pasado 3 de febrero. Solo en esta fase serán liberados unos 50 de rehenes vivos, incluidos hombres soldado, pero también hombres mayores de 19 años y menores de 50, según lo firmado. Además, Israel debe comprometerse al fin definitivo de la guerra, algo a lo que se opone Netanyahu, partidario de una "victoria total" contra Hamás.

Hamás acusa a Israel de no cumplir el acuerdo

Tras las consultas celebradas este sábado con el alto elenco de Defensa y diferentes ministros, Netanyahu se negó a aprobar la entrega de casas prefabricadas y equipo pesado para descombrar a la Franja de Gaza. El acuerdo estipula que se entregarán al menos 60.000 casas rodantes a la Franja, así como unas 200.000 tiendas y otros artículos para facilitar refugios temporales en la primera etapa del acuerdo, algo que tampoco ha sucedido.

Según la prensa hebrea, Netanyahu quiere ahora extender de alguna manera la primera fase del acuerdo, y continuar con la liberación de rehenes, sin tener que comprometerse a las cláusulas establecidas en la segunda etapa. "(Netanyahu) tiene que hacer una cosa si quiere que todos los rehenes regresen: declarar el fin de la guerra", dijo en una entrevista con Kan Ofri Bibas, la hermana del exrehén Yarden liberado el pasado 1 de febrero.

Además, pese al alto el fuego, el Ejército israelí ha atacado este domingo algunos puntos de la Franja, matando a dos policías al este de Rafah, por lo que Hamás ha denunciado que se está violando el acuerdo. Hamás ha explicado que los policías fueron desplegados en la zona para asegurar la entrada de camiones de ayuda a Gaza. "El ministerio... condena este crimen y llama a los mediadores y a la comunidad internacional a obligar a la ocupación a dejar de atacar a la fuerza policial, que es un aparato civil", ha dicho el grupo en un comunicado, explicando que hay un tercer agente herido.

Llega el envío de bombas de EEUU a Israel

Asimismo, el envío de bombas pesadas procedente de los Estados Unidos, y que había sido retenido por el gobierno del expresidente Joe Biden, llegó anoche a Israel vía marítima. Durante la noche, un barco con un número no especificado de bombas MK-84, de 900 kilos de peso cada una, fue descargado en el puerto de Ashdod. Las bombas fueron luego cargadas en docenas de camiones y llevadas a bases aéreas israelíes, ha detallado el Ministerio de Defensa en un comunicado.

"El envío de municiones que llegó a Israel anoche, liberado por la Administración Trump, representa un activo significativo para la Fuerza Aérea y el Ejército y sirve como una prueba más de la fuerte alianza entre Israel y los Estados Unidos", ha dicho el ministro de Defensa, Israel Katz.

Ya el pasado 25 de enero, Netanyahu agradeció a Trump cumplir con su promesa de proporcionar a Israel "las herramientas que necesita para defenderse", tras haber levantado la suspensión de un cargamento de 1.800 bombas MK-84. Aunque Biden respaldó la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza -que ha causado más de 48.000, en su mayoría mujeres y niños- y mantuvo el suministro de armamento, decidió paralizar en mayo de 2024 el envío de estas bombas masivas por miedo a que fueran utilizadas en zonas densamente pobladas de Rafah, sur del enclave palestino, tras la invasión militar de esta área.

Según datos del ministerio, desde el comienzo de la guerra en Gaza en octubre de 2023, más de 76.000 toneladas de equipo militar han llegado a Israel a través de 678 aviones y 129 barcos, la gran mayoría de los Estados Unidos.

Netanyahu y su Gobierno intensifican los planes de anexión de la Cisjordania ocupada

Netanyahu y su Gobierno intensifican los planes de anexión de la Cisjordania ocupada

01:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00