La nuda propiedad cambia la relación con nuestra vivienda
Los mayores de 65 años ya no piensan en dejar su casa en herencia sino en una forma de compensar su pensión

La nuda propiedad cambia la relación con nuestra vivienda
51:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
España siempre ha sido un país de propietarios. La ilusión por el pisito, el apego a la vivienda es mucho más profundo aquí que en cualquier otro país. Por eso hay opciones de compraventa que han tardado en aceptarse pero que ahora, quizás por los precios exagerados o por la dificultad para acceder a una propiedad, empiezan a popularizarse.
Según los últimos datos, de 2023, las ventas de nuda propiedad han aumentado un 11% con respecto al año anterior con un total de 1845 ventas. Consiste en vender la propiedad del inmueble a un precio más bajo (incluso a menos de la mitad en función de la edad del usufructuario) a cambio de que el vendedor se convierta en usufructuario. Es decir que pueda hacer uso y disfrute del bien hasta el día de su fallecimiento. Esto compensa a mayores de 65 años que necesitan un ingreso extra pero quieran seguir viviendo en su casa y a gente más joven sin prisa para acceder al inmueble y que tenga dinero ahorrado o quiera invertir.
Angelines tiene 79 años, vive sola y no tiene familia. Tuvo que pedir dos préstamos personales para hacer frente a la enfermedad de su perro y para devolverlos no le llegaba con la pensión. Vio un anuncio en la televisión de la inmobiliaria de Eduardo Molet y empezó a preguntar. Nadie sabía nada. Finalmente consultó con un abogado que le aseguró que todo era legal. Vendió la nuda propiedad a una pareja que ahora vive en EEUU y ella está donde quiere estar, en su casa y con suficiente dinero para vivir tranquilamente. Es raro pensar que hay alguien que está esperando a que tu te mueras para quedarse con la completa propiedad del piso pero “eso pasará algún día y cuando esté muerta no me importará lo que se quede detrás”
Ángel tiene 59 y se decidió a probar este tipo de inversión. Le ha salido muy bien de precio. En la zona donde compró hay que hipotecarse hasta las cejas para acceder a una vivienda. Su idea es que sean sus hijos los que puedan disfrutarlo. No tiene prisa y espera que la buena señora de 82 años que se la ha vendido viva mucho tiempo.
La nuda propiedad es un modelo muy antiguo, los romanos ya hacían referencia al uso del fruto. El derecho la pone a nuestra disposición. En el Código Civil vienen recogidos artículos sobre el usufructo y la propiedad aunque la jurisprudencia sobre este tema se va haciendo a medida que aumentan las compraventas y van surgiendo distintas situaciones, por eso siempre se recomienda que antes de hacer una operación se consulte con un abogado y así tener previsto cualquier contratiempo.
Carlos J. Sánchez es abogado especializado en vivienda nos relata todas las fórmulas que se han puesto en marcha para negociar con la vivienda. Hipotecas inversas, rentas vitalicias, vivienda inversa… La mayoría de estas opciones no son más que productos financieros a menudo acompañados de clausulas abusivas, comisiones e intereses que aprovechan a meterle a personas que no saben muy bien donde se meten.
Y, lo último, la tokenización que se desarrolla en plataformas como Blockchain. Consiste en dividir la propiedad de una vivienda en fragmentos digitales (tokens) representando cada uno de ellos un derecho real sobre la propiedad de un inmueble. ¿Qué dice esto de nosotros como sociedad?

Paqui Ramos
Casi siempre en la radio. Siempre en la SER. Trabajando con Javier del Pino y yendo a sitios con Juanjo...