Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Sociedad

Cómo acabar con el racismo policial en España: que la Policía registre a quién pide el DNI y por qué

Un informe de Rights International Spain e IRIDIA recoge datos como que en España se identifica a 7 racializados por cada blanco y propone esta medida como una de las formas de acabar con las identificaciones raciales

Cómo acabar con el racismo policial en España: que la Policía registre a quién pide el DNI y por qué

Cómo acabar con el racismo policial en España: que la Policía registre a quién pide el DNI y por qué

02:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Hacemos un experimento sencillo, que consiste en bajar a la calle, a la puerta de la radio y preguntar a tres personas blancas y a tres negras al alzar la misma pregunta: ¿Alguna vez te ha parado la Policía por la calle? Los tres blancos dicen que no; los tres negros, que sí.

Y esto, que puede parecer una percepción subjetiva, no lo es en absoluto. Según un estudio hecho en la estación de buses de Granada, por cada persona blanca que la policía paraba, identificaba también a 42 negros, 10 magrebíes y 8 latinoamericanos.

Es uno de los muchos ejemplos recogidos en el informe Un análisis cualitativo del sesgo racial en la práctica de parada e identificación policial. Youssef Ouled es investigador y es su autor: "La Policía te puede parar cuando se tiene indicios razonables de que has cometido un delito o vas a cometerlo. Sin embargo, nosotros hemos detectado que la policía para aquellas personas que no son blancas por el simple hecho de no serlo y esas personas tienen que demostrar constantemente que son inocentes".

Es la inversión de la carga de la prueba: que el inocente tenga que demostrar que lo es.

Hay soluciones, pero no ganas de implementarlas

Para intentar solucionar esta grave discriminación, los autores proponen que la Policía deba justificar por qué para a quién para. "Cuando estas herramientas se han implementado de manera piloto en algunos territorios, hemos visto que funcionan", explica Youssef.

En el informe se recoge que proyectos piloto como estos se han desarrollado en las policías locales de "Fuenlabrada, Castellón, Málaga, A Coruña y Madrid" y que estos proyectos "han puesto en evidencia que existe un sesgo racial en la actuación policial porque se paraba a más personas no españolas que a españolas", explica el investigador.

Uno de los ayuntamientos que empezó con este proyecto fue el de Fuenlabrada. Allí, se pasó de identificar a 10 marroquíes por cada español a tres por cada español. Además, bajó el número total de identificaciones y, sin embargo, la tasa de acierto aumentó: es decir, se detectaban más delitos parando menos personas. Sin embargo, "por cuestiones políticas no han pasado de la de la fase piloto", denuncia Youssef Ouled.

Adrián del Pozo

Adrián del Pozo

Periodista de informativos en los fines de semana. He pasado por la sección de Sociedad y por las radios...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00