Yolanda Díaz acusa a Montero de contradecirse sobre el IRPF para quienes cobran el SMI y solicita al PP que apoye la reducción de la jornada laboral
Díaz destaca que el hecho de obligar a tributar a los trabajadores que menos rentas reciben "no se discutió en el seno del Gobierno", sino que se enteraron "por la prensa"

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante un acto político de Sumar y Comuns en Viladecans (Barcelona) / Quique García (EFE)

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha acusado este sábado a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de caer en una contradicción respecto a la tributación del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para aquellos que cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), ya que recordó que Montero afirmó en un primer momento que solo el 20% de los trabajadores que cobrasen el SMI iban a estar obligados a tributar IRPF.
Más información
"Yo voy a ser clara, esto no se discutió en el seno del Gobierno, nos hemos enterado por la prensa", ha afirmado Díaz durante una entrevista en Cataluña Radio, en la que lamenta que se trate de obligar a tributar a los trabajadores que menos rentas reciben mientras se acaba de hacer un "regalo fiscal" a las energéticas y los rentistas. "Yo quiero que paguen impuestos los que ganan mucho dinero, no los que ganan 15.000 euros al año", destaca.
Asimismo, pese a que ha sacado pecho de la subida del SMI, ha asegurado que, aunque esté en muchos lugares de España, sigue sin permitir a muchos ciudadanos vivir aceptablemente. "No comparto que vivir con 1.184 euros al mes permita a la gente vivir con dignidad", asegura.
Preguntada por el daño que haría al Gobierno de coalición una previsible foto suya votando junto al Partido Popular una exención del IRPF para los perceptores del SMI, ha asegurado que muchos otros partidos del arco parlamentario están de acuerdo con llevar adelante esta propuesta y afirma que el Gobierno es vigoroso. "Los ministros compartimos un programa moderado y estamos de acuerdo en tomar medidas para hacer avanzar la vida de la gente", señala Díaz.
Díaz pide apoyo al PP
Además de tratar la tributación del IRPF en las personas que cobran el SMI, la vicepresidenta primera ha defendido que la "fortaleza" que tiene la reducción de la jornada laboral es que ofrece "esperanza" en un contexto internacional marcado por el "miedo" y ha pedido al PP que no haga "sufrir" a los trabajadores y la apoye en el Congreso.
Así lo ha señalado en un acto organizado por Sumar y Comuns en Viladecans (Barcelona), bajo el título "Trabajar menos, vivir mejor", en el que también han intervenido, entre otros, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, y la portavoz de Comuns en el Congreso, Aina Vidal. Díaz ha dicho que esta reforma tiene el potencial para "cambiarlo absolutamente todo", pues posee una "fuerza inusitada" que radica en la "esperanza" que ofrece a los trabajadores.
Antes de señalar que el Gobierno aborda esta cuestión gracias a la insistencia de Sumar, ha dicho que a la derecha no se la "gana" solo mediante la "resistencia" y queriendo "parar" sus políticas, sino conquistando "derechos" y generando "esperanza". La vicepresidenta ha llamado a los 137 diputados del PP en el Congreso a no "golpear" a los trabajadores votando en contra de esta medida, como ha subrayado que hicieron con la reforma laboral.
"¿Van a darle la espalda a uno de los procesos de mayor modernización de nuestro país? ¿Van a hacer sufrir a la gente trabajadora? La política no es esto", ha indicado.