Sociedad

Google elimina de su calendario fechas como el Orgullo, el día del Holocausto o el Mes de la Mujer

El gigante tecnológico ha confirmado que los cambios se hicieron a mitad del 2024, y no guardan relación con la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos

Google Calendar, en una imagen de archivo. / Getty Images

Google Calendar, en una imagen de archivo.

Madrid

El calendario de Google ha dejado de mostrar sus conocidos recordatorios en ciertas fechas señaladas, como el Mes del Orgullo, el de la Mujer y el de la Historia Negra o incluso el Día del Holocausto. A lo largo de la pasada semana, fueron muchos los usuarios que notaron la falta de estas referencias en el año 2025, que normalmente se muestran en días señalados para conmemorar efemérides importantes a nivel nacional y mundial.

Más información

Ahora, el gigante tecnológico ha respondido a las críticas que estaba recibiendo, y no ha dudado en asegurar que esta decisión se tomó a mediados del año pasado para enfrentar el 2025, por lo que no guarda ninguna relación con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Así se ha desprendido de un comunicado oficial difundido por la propia compañía.

"Hemos recibido algunas preguntas sobre las vacaciones y momentos que se muestran en Google Calendar. Queremos aclarar que hicimos estos cambios el año pasado, a nivel global", han comenzado desde la firma que cuenta con más de 180.000 empleados trabajando por todo el mundo. Además, la empresa ha querido argumentar el motivo detrás de la desaparición de estas fechas tan señaladas.

El gigante tecnológico justifica la desaparición de fechas

"Hace algunos años, el equipo de Calendar empezó a añadir manualmente un conjunto más amplio de momentos en un número más elevado de países de todo el mundo", ha comenzado Google en el comunicado, haciendo alusión a "celebraciones culturales, días del maestro y otras muchas cosas". "Recibimos comentarios de que otros muchos eventos de otros países no estaban, y simplemente no era factible poner cientos de momentos en los calendarios de todo el mundo", ha apostillado, al respecto.

Google, así, ha aclarado que esta decisión se tomó a mediados del 2024, "para simplificar y enseñar solo los días festivos y las celebraciones nacionales" que aparecían en una página específicamente creada con ese fin. "Al contrario de lo que dicen algunos comentarios en las redes sociales, esto no es algo que hayamos hecho este año", ha concluido el comunicado.

La compañía no ha dudado en añadir otros puntos importantes, donde han vuelto a justificar esta decisión. "Mostrar días festivos y celebraciones nacionales, en lugar de un conjunto más amplio de momentos, es coherente con otros proveedores importantes de calendarios en línea", han apostillado, al tiempo que han añadido que ellos, a nivel de compañía, "continúa celebrando y promoviendo una variedad de momentos culturales".

Google vuelve a posicionarse en el foco mediático

Esta no es la primera vez que Google se encuentra en el foco mediático. De hecho, hace tan solo cuatro días, el gigante tecnológico era cambiaba el nombre del Golfo de México por el 'Golfo de América' en cumplimiento con una orden de Trump. Así, los usuarios de EEUU ya pueden leer en sus mapas esta nueva denominación del territorio, mientras que a nivel internacional aparece el original con el más reciente entre paréntesis.

En este marco contextual, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, no ha dudado en amenazar a la compañía con una demanda civil pues este cambio de nombre solo debía haberse aplicado en la parte estadounidense del territorio. De hecho, ella misma ha mostrado su insatisfacción con la respuesta de Google a una carta que mandó para expresar el problema. "Ni siquiera el presidente Trump está planeando que a todo el Golfo de México se le llame 'Golfo de América'".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00