Internacional

Zelenski insiste en la necesidad de un plan "para frenar a Putin" tras su reunión con J.D. Vance

El presidente ucraniano avisa de que la cesión de territorio a Rusia es "una línea roja" que no va a admitir su país en unas posibles negociaciones de paz

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, durante su reunión en Múnich este viernes, en una foto compartida por el mandatario ucraniano en redes sociales.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, durante su reunión en Múnich este viernes, en una foto compartida por el mandatario ucraniano en redes sociales.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado al término de su reunión con el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, que están "preparados para avanzar lo más rápido posible hacia una paz real" en Ucrania. Zelenski ha calificado el encuentro, que se ha producido en el marco de la Conferencia de Seguridad celebrada en Múnich, de "bueno" y ha insistido en que se necesita "un plan para detener a Putin".

Zelenski, que ha comentado la reunión con Estados Unidos a través de la red social X, ha agradecido también el papel de Trump en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. "Valoramos profundamente la determinación del presidente Trump, que puede ayudar a detener la guerra y garantizar la justicia y seguridad para Ucrania", ha escrito.

Antes de la reunión, el presidente de Ucrania ha mantenido un encuentro con periodistas en el que ha explicado que su conversación por teléfono con Trump de esta semana fue fructífera, aunque llega a este encuentro bilateral con una petición: "Estados Unidos no puede estar en el medio. ¿En el medio de qué?", se ha preguntado dando por hecho que no se puede comparar a Rusia y a Ucrania.

"Estados Unidos puede detener a cualquiera y en este caso deben estar de nuestro lado porque somos los agredidos", ha dicho Zelenski en esta conversación con la prensa. El dirigente ucraniano ha reconocido que Trump le transmitió en su conversación que Estados Unidos no respalda que Ucrania entre en la OTAN, si bien Zelenski asegura que seguirá insistiendo en ese ingreso.

Más información

Precisamente que Ucrania no entre en la Alianza Atlántica fue una de las exigencias que Rusia presentó a Estados Unidos dos meses antes de empezar la invasión, y es uno de los puntos que el Kremlin ha insinuado esta semana que mantiene vigentes de cara a una negociación de paz. Sobre la mesa también estaría el reparto del territorio, sobre lo que el presidente ucraniano descarta también que vaya a aceptar perder Crimea o partes del este de Ucrania.

"Son territorios ucranianos y definitivamente es una línea roja", ha admitido Zelenski de cara a que la cesión de territorio se plantee en una futura negociación. "Está en la Constitución de Ucrania, es nuestra soberanía y sólo el pueblo de Ucrania puede decidir sobre esto", ha concluido.

Aviso de Estados Unidos

En paralelo a la intervención de Zelenski en Múnich, el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, hablaba en Varsovia sobre el futuro de la OTAN. Hegseth ha centrado sus palabras en exigir una y otra vez a los países europeos de la Alianza Atlántica que incrementen su inversión en Defensa, a lo que ha acompañado de la amenaza de que Washington no esté tan pendiente como hasta ahora de la defensa europea.

"Es la hora de que inviertan", ha dicho Hegseth, quien ha añadido que "no pueden dar por hecho que la presencia de Estados Unidos durará para siempre, ya que tenemos muchas otras amenazas, como China". Sobre una posible ampliación de la OTAN que tenga en mente a Ucrania, Hegseth ha minimizado esa posibilidad: "Pueden tener todas las banderas que quieran, pero si no tienen poder contundente no seremos una alianza real".

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00