Internacional

Unas 140 parejas LGTBI desafían la legislación y sellan su unión simbólica en Filipinas por San Valentín

El acto se ha producido en un país conservador y con una población mayoritariamente católica donde las uniones del mismo sexo no están reconocidas de forma oficial

Una pareja celebra su boda en Filipinas el día de San Valentín. EFE/EPA/ROLEX DELA PENA / ROLEX DELA PENA (EFE)

Una pareja celebra su boda en Filipinas el día de San Valentín. EFE/EPA/ROLEX DELA PENA

Madrid

Alrededor de 140 parejas de la comunidad LGTBI han sellado este viernes su unión durante una ceremonia en Filipinas, coincidiendo con la celebración del día de San Valentín. El acto, que se ha producido en un país conservador y mayoritariamente católico, no ha tenido reconocimiento oficial ya que las uniones del mismo sexo en Filipinas no tienen validez.

Más información

Aún así, las parejas se han mostrado felices y satisfechas este viernes durante la ceremonia, donde parejas que llevaban casi quince años juntas se han dado el 'sí quiero'. "Esta ceremonia de compromiso es como una boda real para nosotros", ha explicado una mujer a EFE tras casarse con su pareja.

De punta en blanco y acompañados de allegados y familiares en la alcaldía de Ciudad Quezón, una de las principales ciudades de la metrópolis de Manila y cuyas autoridades se precian de su carácter inclusivo, la mujer subrayó su esperanza de que un día Filipinas reconozca oficialmente su unión.

El evento se celebró en una sala de ceremonias decorada para la ocasión a la que se acercaron familiares y amigos de las parejas, así como autoridades. "A pesar de que no puedo casarles según la ley del mismo modo que lo hago a parejas heterosexuales, lo que sí puedo es organizar una ceremonia de compromiso", dijo la alcaldesa de la ciudad, Josefina Belmonte.

Belmonte, que calificó las relaciones de los allí presentes de "amor genuino", ha explicado también a EFE que su administración continúa esforzándose para que los derechos de la comunidad avancen con políticas de igualdad "en los límites de nuestra jurisdicción".

A pesar de la fuerte influencia del cristianismo en Filipinas, donde casi el 80% de la población se declara católica, las autoridades de Ciudad Quezón llevan desde el 2020 celebrando este tipo de bodas multitudinarias, que sufrieron un parón debido a la pandemia.

En 2019, el Tribunal Supremo de Filipinas reconoció que la Constitución del país no prohibía explícitamente el matrimonio homosexual, pero denegó este derecho ante la petición de un abogado que inició un proceso para el reconocimiento de las uniones civiles homosexuales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00