La VentanaLa Ventana
Ocio y cultura

Isaías Lafuente se pregunta por qué hay dos palabras que no están en el diccionario y la RAE le da la razón

“Hoy en día existe suficiente documentación que justifica, en efecto, su inclusión”, ha respondido la RAE a la petición de nuestro compañero de 'La Ventana'

Isaías Lafuente durante el programa del pasado lunes en el que analizó la palabra 'Goya' / CADENA SER

Isaías Lafuente durante el programa del pasado lunes en el que analizó la palabra 'Goya'

Madrid

Isaías Lafuente dedicó hace unos días su sección de 'La palabra del día' a Goya y hacía notar entonces que la acepción referida a los premios de cine no figura en el diccionario de la RAE mientras Óscar o Nobel sí.

El periodista trasladó sus dudas a la Real Academia de la Lengua sobre por qué, además de Goya, tampoco aparece Cervantes en el diccionario de la lengua española. Quería saber si había "alguna razón lógica" o era "mero olvido".

Desde el departamento de consultas de la RAE le han contestado y le instan a dejar por escrito su propuesta para su toma en consideración: "La documentación de «óscar» y «nobel» es anterior y más abundante; pero hoy en día existe suficiente documentación de «cervantes» y «goya» que justifica, en efecto, su inclusión en el «DLE» [Diccionario de la Lengua Española]. Puede enviar su sugerencia a través del formulario habilitado para ello en nuestra web".

Nuestro compañero de La Ventana ya ha rellenado ese formulario y ahora sólo queda esperar a que la RAE introduzca las dos palabras en el diccionario. De momento, la propia Real Academia Española se ha puesto en contacto con Lafuente para explicarle que la propuesta "será estudiada y valorada para su posible inclusión en la 24ª edición".

El diccionario de la RAE modifica la definición de paella y se pone al día con el tutifruti

Isaías Lafuente lleva muchos años demostrando su amor por la lengua y su correcto uso. En su legendaria Unidad de Vigilancia repasa cada viernes a partir de las 17:00 algunas de las patadas al diccionario que se van en los medios de comunicación. Vigilantes de todo el mundo le envían cada semana todo aquello que consideran que no están bien dicho: desde faltas de concordancia hasta palabras directamente inventadas. Equivocaciones de todo tipo que siempre nos sacan una sonrisa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00