Tribunales

Isabel Valdés destaca la clave del caso Rubiales: "Tendemos a pensar que los hechos en público no constituyen violencia"

La periodista reflexiona sobre la normalización que se le da a ciertos tipos de agresiones sexuales

Isabel Valdés destaca la clave del caso Rubiales: "Tendemos a pensar que los hechos en público no constituyen violencia"

Isabel Valdés destaca la clave del caso Rubiales: "Tendemos a pensar que los hechos en público no constituyen violencia"

00:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Durante este viernes, la Audiencia Nacional prevé dejar para sentencia el juicio al expresidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, por el beso que le dio a la jugadora Jenni Hermoso tras la final del Mundial de Fútbol Femenino de 2023 y que ella sostiene que no fue consentido. El canario se ha defendido en todo momento respaldándose en el consentimiento e incluso ha presentado un perito en lectura de labios, quien afirmó que el expresidente de la Federación Española preguntó a la jugadora si podía darle un beso o no.

En el programa de la Cadena SER Hora 25, dirigido por Aimar Bretos, los tertulianos han comentado la postura de Rubiales, además de las declaraciones de Jenni Hermoso, quien aseguró que no tuvo capacidad para apartarse del expresidente. “Con una efusividad que me impidió reaccionar en ningún momento. Sabía que me estaba besando mi jefe y eso no debe ocurrir en ningún ámbito”, relató Hermoso, quien también tuvo que justificar el hecho de haber celebrado la consecución del Mundial con sus compañeras.

Más información

“No era momento de estar llorando ni tirada en el vestuario, porque no procedía. Llevábamos muchísimo tiempo preparando ser campeonas del mundo y quise que todo el mundo pudiera celebrar”, explicó la jugadora.

Tras escuchar todos los puntos de vista, Isabel Valdés, periodista de El País especializada en género y feminismo, quiso señalar algunos aspectos de las declaraciones de Rubiales desde que estalló el caso hasta ahora, los cuales reflejan los límites que la sociedad pone a la violencia y que, según ella, no están ni mucho menos bien estipulados.

"En un momento dado, Rubiales dijo que tampoco había sido para tanto y que no había ocurrido en un despacho oscuro a la fuerza. Y yo pensé: 'Ah, ¿que si hubiera sido en un despacho oscuro y a la fuerza esa mujer tendría derecho a denunciar, porque pasó en la intimidad?'", relataba la periodista.

Además, Valdés incidió en que "tenemos la tendencia social a pensar que los hechos en público no constituyen violencia, porque ¿cómo va a ser violencia algo que está a la vista de todo el mundo? Y precisamente son los pequeños (entre comillas) delitos sexuales, los que hemos normalizado e integrado en la cotidianeidad, los que están más extendidos".

La AEMET sí alertó a la Generalitat de lo que venía el día de la DANA

La AEMET sí alertó a la Generalitat de lo que venía el día de la DANA

01:25:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Andrés Puentes

Andrés Puentes

Antes trabajaba como redactor en el equipo de Hora 25, ahora escribo sobre actualidad en la web. Graduado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00