José Luis Sastre, sobre la radio: “Ese momento de complicidad que compartimos, como si se fuera a quedar entre nosotros”
Así, con nuestras cosas de cada día, nos asomamos a muchas realidades

El homenaje de José Luis Sastre a la radio: “Ese momento de complicidad que compartimos, como si se fuera a quedar entre nosotros”
03:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Podríamos fijarnos en muchas cosas para celebrar a la radio, pero nos hemos propuesto explicar lo que la radio es a partir de una sección muy pequeña y sin pretensiones que compartimos a eso de las seis y media. No tiene mucha complicación: nos sentamos en esta mesa y nos vamos dando los buenos días, a veces discutimos, y nos ponemos a imaginar si ya se habrán tomado el primer café, si están ya de camino al trabajo, si van o vienen de dar un primer paseo, si hoy tienen examen o análisis de sangre. Eso es lo que hace la radio: dejar que, contando lo que parece que no sea nada, acaba componiendo el dibujo de un país. Nuestro dibujo.
Así, con nuestras cosas de cada día, nos asomamos a muchas realidades. Como la de cambiar -o encontrar- un empleo después de los 50. Podemos escuchar a quienes comparten la maravilla de su trabajo. O quienes comparten los inconvenientes de sus trabajos o como es trabajar el día de Navidad.
Aquí, a muy primera hora, compartimos cumpleaños, historias de madres y padres que van a recoger a sus hijos a las estaciones o a los aeropuertos, que se van a convertir en abuelos. O trabajadores que van a empezar la jubilación. Y no es ya lo que cuentan, sino cómo lo cuentan.
Eso es de lo que más tenemos: historias de gente a la que el día que está empezando les va a resultar distinto, porque empiezan una vida distinta. Hacemos muchas más cosas, pero quizá lo que es la radio y lo que celebramos hoy pueda explicarse con eso tan sencillo que se ha hecho toda la vida y que ojalá no deje de hacerse nunca. Ese momento de complicidad que compartimos, contándonos nuestras cosas, sabiendo que nos escucha mucha gente, pero como si, en realidad, esto se fuera a quedar entre nosotros.

La radio, la llamada de Trump a Putin y la soledad del PSOE con la tributación del SMI
01:09:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles