"El tiempo pone a cada uno en su sitio": Francino responde a una amenaza que tiene guardada desde hace 45 años
El presentador ha querido abrir 'La Ventana' remarcando, en el día de la radio, la importancia de este medio de comunicación centenario. Decían que la televisión mataría a la radio, pero la realidad no fue así

Carles Francino en 'La Ventana'

Este jueves 13 de febrero se celebra el Día de la Radio, una jornada en la que la Cadena SER abre sus puertas a los oyentes para que disfruten en directo de programas como Hoy por Hoy, Hora 14, La Ventana u Hora 25. Por un día, todos los seguidores de estos espacios podrán seguir desde los estudios de Gran Vía 32 el desarrollo de un día de radio de la mano de Àngels Barceló, Javier Casal, Aimar Bretos o Carles Francino.
Más información
Precisamente, el presentador de La Ventana ha decidido abrir el programa haciendo un alegato en favor de la radio, más especial si cabe este año despues de que la SER cumpliera en 2024 los 100 años de historia. Con la canción Video Killed the Radio Star (El vídeo mató a la estrella de la radio) de The Buggles de fondo, el periodista catalán ha querido reivindicar este medio de comunicación que sigue más vivo que nunca.
"El tiempo pone a cada uno en su sitio es una de esas frases proverbiales, no exactamente un refrán, que solemos utilizar para reparar injusticias o corregir errores de cálculo. La canción que estamos escuchando de fondo se ajusta a esta segunda categoría porque es una canción que alguien escribió hace 45 años pronosticando que el vídeo iba a matar a la estrella de la radio", comienza indicando Francino al iniciar el programa.
El periodista ha querido destacar que, a pesar de que mucha creía que con la llegada de la imagen y la televisión la gente iba a dejar de escuchar la radio, el medio sigue dando guerra después de 100 años contando historias y siguiendo la actualidad. "No ha sido así, la radio sigue dando guerra, con estrellas o sin estrellas, y hoy celebramos el Día Mundial de la Radio. Los estudios de la Cadena SER en Madrid están abiertos al publico y lo primero es saludar a los oyentes y las oyentes que están aquí de manera presencial, muchísimas gracias", ha sentenciado Francino.