El Kremlin confirma que han comenzado los preparativos para una reunión entre Trump y Putin
El gobierno ruso anuncia la creación de una comisión negociadora para hablar con Estados Unidos sobre el futuro de Ucrania

Una muñeca tradicional rusa, una matrioshka, con los rostros de Trump y de Putin en San Petersburgo / ANATOLY MALTSEV (EFE)

Horas después de la conversación telefónica entre Donald Trump y Vladimir Putin, el portavoz del Kremlin ha ofrecido más detalles de esa charla que ha calificado de "muy importante" y en la que, añade, Rusia quedó "impresionada" por la determinación de la nueva administración estadounidense por "poner fin al conflicto en Ucrania".
Dmitri Peskov ha confirmado la creación de un grupo negociador para hablar con Estados Unidos cuya composición se anunciará en los próximos días y que tendrá como uno de sus objetivos acordar un encuentro entre los presidentes de ambos países. El portavoz ha confirmado que no hay fechas aún ni siquiera para una reunión de los negociadores de cada Gobierno y pide "paciencia" hasta que se vayan confirmando los detalles del primer acercamiento en años entre Washington y Moscú. De hecho, a primera hora de la tarde el Kremlin ha avisado de que la preparación de la reunión entre Putin y Trump puede llevar semanas e incluso meses.
El acercamiento viene acompañado de una invitación cargada de simbolismo, ya que Peskov ha confirmado que Rusia abre la puerta a que Donald Trump acuda al desfile anual en la Plaza Roja que conmemora la victoria sobre el nazismo. A ese desfile han confirmado su asistencia los principales aliados que mantiene Putin, como son los dirigentes de China, Brasil, Eslovaquia o Serbia.
Hay acuerdo en relación a que el arreglo es posible a través de negociaciones de paz
— Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin
El Kremlin no descarta que China forme parte también de las conversaciones sobre el futuro de Ucrania, mientras que Peskov no ha dedicado ni una palabra a la Unión Europea, que aparece totalmente desdibujada en todo el proceso de negociaciones que se inicia después de la conversación de Trump con Putin.
Temas que no se trataron
Peskov ha detallado algunos de los temas de los que hablaron los dos presidentes y también otros que no tocaron. Según el portavoz del Kremlin, buena parte de la conversación se centró en el sector energético, aunque no ha dado más información sobre el contenido exacto de la charla.
Más información
Además, ha confirmado que los dos mandatarios no hablaron de las sanciones vigentes contra empresarios o políticos rusos ni tampoco sobre el reconocimiento internacional de Crimea y de las regiones del Donbás como parte del territorio ruso.
En respuesta a una pregunta sobre la posible devolución de territorios ocupados a Ucrania, Peskov ha pedido "no adelantarnos a los acontecimientos", aunque sí ha admitido que "mediante el diálogo se puede encontrar una solución" que incluya también este posible movimiento.
La guerra sigue
Las autoridades ucranianas han anunciado que sólo este jueves Rusia ha lanzado ya 140 drones contra distintos objetivos en todo el país. De hecho, el Organismo Internacional de Energía Atómica ha confirmado que no ha podido proceder a la rotación de su personal en la central nuclear de Zaporiyia por la cercanía de las operaciones militares a esas instalaciones.
Además, los gobiernos de Rumanía y de Moldavia han denunciado también el vuelo de varios drones sobre sus espacios aéreos en las últimas horas.
En un mensaje en X, la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, ha explicado que "drones Shahed han violado nuestro espacio aéreo y dos de ellos han explotado en el suelo, poniendo en riesgo vidas de ciudadanos moldavos. Rusia no respeta fronteras, ataca a civiles y expande el terror", ha escrito.
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...