Internacional

Zelenski sanciona al expresidente Poroshenko, líder de la oposición al que derrotó en las elecciones de 2019

No se han dado a conocer los detalles de las sanciones ni los motivos, si bien el nombre del expresidente ha aparecido vinculado a diversos casos de corrupción

Un momento del vídeo publicado por Petró Poroshenko en su cuenta de Facebook

Un momento del vídeo publicado por Petró Poroshenko en su cuenta de Facebook

Petró Poroshenko desapareció de las noticias internacionales casi por completo después de su derrota electoral ante un entonces desconocido cómico llamado Volodímir Zelenski, que le sucedió en la presidencia del país después de las elecciones de 2019. Este jueves, en la misma tarde en la que se ha confirmado que Donald Trump y Vladimir Putin han hablado sobre el futuro de Ucrania, se ha conocido también que Zelenski ha decidido imponer sanciones contra el que ha sido su principal rival político.

El líder del partido opositor Solidaridad Europea ha confirmado en un vídeo publicado en Facebook que ha sido sancionado, si bien no ha dado más detalles al respecto. Poroshenko habla de una decisión "inconstitucional" con motivaciones políticas y se define a sí mismo como el líder de la oposición ucraniana en un contexto en el que el país, sometido a la ley marcial por la invasión rusa, está pendiente de la convocatoria de nuevas elecciones.

De hecho, Poroshenko confirmó el pasado año, momento en que deberían haberse celebrado los comicios, que no descartaba presentarse de nuevo.

Zelenski busca a alguien a culpar de sus errores

—  Petró Poroshenko, expresidente de Ucrania

Poroshenko carga con dureza contra Zelenski, de quien dice que "en lugar de prepararse para unas negociaciones importantísimas con Trump y para encontrarse con líderes mundiales en la Conferencia de Múnich, se ha pasado el día tratando de sancionarme". El expresidente ucraniano acusa a su sucesor de ser responsable de "ignorar los problemas del ejército, de ignorar la información de la Inteligencia aliada sobre la inminente invasión, de no prepararse para la guerra ni preparar a la ciudadanía".

Los miles de millones que se ganaron vendiendo los intereses ucranianos y la seguridad ucraniana deben ser bloqueados y deben servir para proteger a Ucrania

—  Volodímir Zelenski

Las sanciones las ha impuesto el Consejo Nacional de Defensa y Desarrollo de Ucrania y Zelenski ha confirmado esta tarde la publicación de un decreto oficial de especial relevancia este viernes, aunque no ha citado a Poroshenko durante su mensaje diario. Sí que ha explicado que se ha reunido con este Consejo y que "cualquier persona que destruya la seguridad nacional de Ucrania y ayude a Rusia debe ser responsable de sus actos".

Años bajo sospecha

Poroshenko se hizo mundialmente conocido después de acceder a la presidencia en las elecciones posteriores a la llamada Revolución del Maidán de 2014 y de la huida del país del dirigente prorruso Viktor Yanukovich. Sin embargo, con el paso de los años su figura ha perdido prestigio por distintas investigaciones que le relacionan con casos de corrupción.

Desde el supuesto desvío de dinero del erario público para sus vacaciones personales hasta la aparición de su nombre en los Papeles de Panamá, su imagen pública fue cayendo sin parar durante su mandato hasta terminar siendo derrotado de una manera abrumadora por Zelenski, que por 2019 era un cómico conocido por sus imitaciones en la televisión ucraniana.

En 2021, las autoridades confirmaron que le consideraban sospechoso del delito de alta traición por la supuesta venta ilegal de carbón procedente de las regiones ocupadas por los rusos en el Donbás. Las distintas investigaciones contra él se encontraban suspendidas por la invasión rusa.

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00