Hoy por HoyLa pizarra de Javier Ruiz
Economía y negocios

Verdades y mentiras sobre el salario mínimo: la subida histórica del SMI y los impuestos que pagará, en cifras

El Gobierno ha aprobado una subida del 4,4% del salario mínimo interprofesional, pero, por primera vez, pagará impuestos, lo que ha provocado una fractura interna dentro de la coalición

Verdades y mentiras sobre el salario mínimo

Verdades y mentiras sobre el salario mínimo

05:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El Gobierno ha enturbiado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI). El Ejecutivo ha aprobado una subida del 4,4% en el SMI hasta colocarlo en 1.184 euros al mes en 14 pagas pero, por primera vez, el salario mínimo pagará impuestos. Somete a tributación a los peor pagados, una medida que ha provocado una fractura interna dentro del Gobierno y también fuera.

Los sindicatos y la oposición están pidiendo al Gobierno que rectifique, pero ¿qué hay de verdad y de mentira en todo lo que se está diciendo?

Efectivamente, el Ejecutivo vuelve a subir el salario mínimo: un 4,4% en 2024 hasta los 1.184 euros al mes en 14 pagas. En total, 16.576 euros al año. Se trata de una subida acumulada del 61%, por lo que, en dinero, quienes antes cobraban 735 euros, hoy ingresan 1.184 euros.

La subida es histórica y lo de pagar impuestos por el SMI es inédito. Por primera vez, quien cobra lo mínimo pagará impuestos por ello. En números, eso afecta a medio millón de personas más o menos, porque quienes tienen hijos o dependientes a su cargo no pagan. Así que lo van a pagar los jóvenes solteros, fundamentalmente.

Esto lo aprueba María Jesús Montero, la ministra de Hacienda y candidata del PSOE de Andalucía, que es la segunda autonomía que más se beneficiaba de la subida: 300.000 andaluces.

Argumentos cruzados

Los argumentos se cruzaron desde la mesa del Consejo de Ministros. Desde Hacienda defienden que la gente que cobra lo mínimo debe tributar también, en base a tres argumentos:

  1. Que el SMI ha subido mucho: un 61%. Se situaba en 10.302,6 euros al año y en 2025 alcanza ya los 16.576 euros brutos anuales.
  2. Ha habido rebajas anteriores que lo compensan y también exenciones. Hacienda calcula que de los 2,5 millones que tributan sólo pagarán 500.000. Además, sostienen que todavía pagarán menos impuestos que con el IRPF vigente con el PP.
  3. Se hace en otros países: el salario mínimo tributa en el IRPF en países como Alemania, Francia, Países Bajos o Polonia.

La estimación económica es de unos 2.000 millones de euros en ingresos extras con un juego de argumentos que al final desemboca en que los que ganan menos deben pagar más.

Estos son los argumentos del Ejecutivo a favor, pero ¿qué dicen todos los demás? ¿Qué dicen quienes están en contra? Hay dos respuestas a los argumentos de Hacienda:

  • Hay una cuestión de gestos en el debate: se está pidiendo que contribuyan más a los que ganan menos, de hecho, a los que ganan lo mínimo que permite la ley. No se ha incluido un aumento de tributación para las eléctricas (a las que se acaba de perdonar su impuesto), ni a los propietarios de viviendas (a los que se desgrava el 100% de su alquiler) ni al coche eléctrico (al que se rebaja el impuesto del 5% al 0,5%). Se pide que paguen con firmeza los más precarios del sistema. Es el argumento de la otra ala del Gobierno.
  • Y una cuestión de gastos: los de la comparación, que quiebran el argumento de comparar con Francia o Alemania. Es verdad que en otros países se tributa, pero la comparación explica por qué. En Alemania, el SMI es de 2.161 euros al mes, lo que equivale a aproximadamente 25.932 euros anuales, frente a nuestros 16.000. Es decir, un 56% más que en España. En Francia, el SMI es de 1.801 euros al mes, lo que equivale a 21.622 euros al año, frente a nuestros 16.000. Es decir, un 30% más que en España.

Es tal la regresividad de las medidas, por la que pagan más los que tienen menos, que los sindicatos esperan una rectificación a una política fiscal que parece más, según dicen, de Montoro que de Montero.

Oportunismo del PP

Y en todo este debate, ha irrumpido el PP presentando una iniciativa legislativa para que esta subida no se grave por parte de Hacienda, en una oposición, como mínimo, oportunista, porque el PP se ha opuesto a la subida del SMI. Ahora dicen que no se debe gravar lo que defendían que no se debía hacer antes.

La posición es una contorsión sólo comparable con el currículum del PP con el SMI, el mismo PP que lo congeló dos veces en sus legislaturas: en 2012 y en 2014. Y cuando subió no fue el gran subidón popular. Entre 2012 y 2016, en su primer mandato, el SMI subió un 0,6%: 14 euros en 4 años. Un 0,6% frente al 61% en tiempos de Sánchez.

Con este historial, el PP dice que este Gobierno quiere hacer caja a costa de los que cobran el SMI quedándose con la mitad de la subida. "Quedarse con la mitad del salario mínimo interprofesional ni es de justicia ni es progresista", se ha atrevido a decir Feijóo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00