Ryanair: la guerra del low-cost
Las multas impuestas por el Ministerio de Consumo a cinco aerolíneas, entre las que está Ryanair, por 179 millones ha desembocado en una guerra de la empresa contra el ministro Bustinduy

Ryanair: la guerra del low-cost
19:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Este miércoles, el CEO de Ryanair, Michael O'Leary, realizó en Madrid una rueda de prensa en la que colocó varios payasos con la cara del ministro español de Consumo, Pablo Bustinduy. Es un capítulo más en la escalada de ataques contra el ministro del Ejecutivo, a quien ha llegado a llamar "payaso" y "loco comunista" en varias ocasiones.
Más información
Esto tiene su origen en las las multas impuestas en noviembre del año pasado del Ministerio de Consumo a cinco aerolíneas por 179 millones, entre las cuales se encuentra la irlandesa, Ryanair. La multa pretende penalizar el cobro que se impone por subir el equipaje de mano a la nave, además de otras prácticas consideradas abusivas. A esta se le suma la sanción impuesta por la Junta de Andalucía a la aerolínea irlandesa por el descargo por la maleta de mano a raíz de una denuncia de FACUA. La sanción propuesta es de 46.250€ en este caso.
Prácticas abusivas
La multa sanciona cuatro prácticas que, además, a partir de ahora, quedan técnicamente prohibidas pese a que siguen en el día a día de las aerolíneas de bajo coste. Primero, cobrar por llevar equipaje de mano a bordo. Algunas de esas aerolíneas cobran por llevar el bolso o la mochila a bordo, pese a que ese equipaje no se factura. Ésa es la principal infracción sancionada, calificada de "abusiva" y el grueso del importe.
En segundo lugar, el cobro por selección de asiento cuando uno viaja con personas dependientes. Por ejemplo, esas aerolíneas asignan asientos separados a padres e hijos pequeños y cobran un recargo si se quiere viajar con su hijo o un dependiente su lado. La sanción dice que eso puede resultar en un "perjuicio a personas vulnerables" que pueden quedar en "situación de desamparo".
En tercer lugar, se sanciona lo que se llama "falta de transparencia en la información contractual", es decir , cuando aparece un precio al inicio del proceso de compra que después acaba siendo mucho más caro. Y por último, se sanciona también prohibir el pago en metálico en la compra de billetes en los aeropuertos.