Moisés Nieto: "Por la calle más que personas veo modelos, y cuando detecto un tejido bueno casi me acerco a tocarlo"
El diseñador andaluz cumple quince años en el mundo de la moda ocupando un lugar preferente, gracias a una mirada distinta, artesanal y siempre sostenible
![](https://sdmedia.playser.cadenaser.com/playser/image/20252/12/1739326811551_1739326838_asset_still.jpeg)
Madrid
Moisés Nieto, amable, inteligente, pausado, bien parecido, alguien a quien se le intuye resolución para los problemas y sobrada creatividad para resolverlos, es de esas personas que seguramente cualquiera querría tener como vecino de rellano. Un individuo confiable a quien dejarle las llaves de tu casa o comprarle un coche. Esa, al verlo, es la primera impresión. Lo constatado, lo ya sabido, es que Moisés Nieto, ese ser amable, inteligente, pausado... A quien prestarle las llaves de tu casa o comprarle un coche, puede vestirte para dar un paseo, ir a trabajar o participar en un evento único con la suma garantizada de ir protegido por la suma añadida de comodidad y elegancia porque lleva haciéndolo quince años desde, además, el convencimiento de que la estética es el objetivo si su herramienta es la ética, la de los paños, patrones y materiales ecológicos, reciclables y artesanales, porque vestir también es un forma ordenada y racional de ver y ser visto por el mundo.
Llega esta mañana caminando a la radio desde su tienda cercana con toda la Gran Vía madrileña por delante, una de las calles más transitadas que existen, y que Moisés Nieto atisba casi más como una infinita pasarela en la que observar a modelos y tomar nota que como una larga calle en la que se toparse con cientos de personas. "Además soy un poco obsesivo con eso -explica el modisto-. De hecho soy de los que casi me acerco a tocar la prenda cuando me gusta, de los que se acercan incluso a gente desconocida. Sí, sí, sí, sí. Pero creo que los diseñadores que me estén oyendo opinan igual que yo. Ver y tocar una buena calidad, acercarte e incluso decirle a alguien, `Oye, qué guay tu abrigo o qué bien cortado está esa solapa´, pues a mí me gusta hacerlo, claro. La moda al final es el reflejo de la sociedad. Por mucho que el diseñador lance una colección no quiere decir que esta se ponga de moda. La moda se hace cuando cuando la ves en la calle, eso es una realidad".
En su mundo, en el de la moda, para periodistas especializados, como Carlos Primo, redactor jefe de la revista Icon del diario El País, es "una mirada distinta y políticamente comprometida", mientras que para compañeros modistos como Juan Vidal, es un diseñador "imprescindible". Aunque Nieto, como todos en cualquier ámbito de la vida profesional, no pudo hacer desde el principio lo que quiso. "Durante mis primeros ocho años he hecho lo que demandaba un poco el sector o lo que estaban haciendo los demás. No tenía la capacidad todavía de pensar en quién quería ser o a quién me gustaría parecer o qué es lo que quería proyectar. Luego después sí que lo he conseguido". Es algo que Moisés Nieto admite como un proceso natural: "Esa primera etapa es inevitable, es decir, para poder hacer lo que uno quiere hay que pasar por esa primera etapa de ir adaptándose a un sector en el que empiezas. En mi caso, yo hice cosas que ahora echando la vista atrás, no hubiera hecho, pero creo que forma parte del proceso y es normal hacerlo, caerte, equivocarte, correr... Cuando miro atrás veo que he corrido mucho. Me lancé a la piscina muy, muy temprano. Pero no, no lo concibo como algo negativo, sino que lo mantengo ahí, es algo que me ha hecho más fuerte, yo creo".
Moisés Nieto: "Soy y pretendo ser el dueño de mi sueño"
17:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y dentro de la capacidad de hacer lo que quiere hacer y con lo que realmente se siente bien, tomó en 2017 la decisión de abandonar los grandes circuitos de las pasarelas de la moda como Cibeles en Madrid. "Era un sufrimiento y mi cuerpo lo notaba, mi mente, mis articulaciones... Yo me ponía enfermo cada vez que se acercaba la fecha, hasta que me dije `Ay, esto no es normal. No es normal que en un momento tan grande como el desfilar en Cibeles tú te pongas enfermo siempre´. Y ahí me cambió la mentalidad y me dije oye, es que tú no quieres estar aquí si no lo deseas", cuenta Nieto, partidario de desfiles mucho más íntimos "con la prensa y la gente que me interesa" y de que a él le lleguen clientas desde otros lados: "Llegan por distintos canales, desde una extranjera que pasa por la calle y ve algo en el escaparate de mi tienda, entra y pregunta... Eso me encanta porque no saben que yo soy el diseñador, creen que soy el dependiente, a la que por ejemplo me ha visto en una revista o a oído hablar de mí en internet. No sé, tampoco puedo medirlo. Pensamos que en internet todo se puede medir. Y ni se puede, ni quiero. Me volvería loco"
Eso o el de que sus vestidos y diseños no estén en las pasarelas de eventos como el de los Premios Goya. "A mí es que la alfombra roja no me provoca mucho interés. La veo, pero yo no estoy ahí. Yo no suelo hacer ropa para pasar por la alfombra roja. No es mi target. No, no lucho porque una celebrity se ponga un vestido mío. Si se lo ponen, genial. Si me llaman, lo hago, pero no lo estoy buscando, no es mi formato de venta y además, he tenido algunas malas experiencias con eso".
Caso distinto es su experiencia con la reina Letizia, una de las mayores embajadores de la moda española y del propio Moisés Nieto, quien le ha vestido en varias ocasiones: "Un día te llaman y el equipo que tiene, que es un equipo increíble, te proponen, porque les ha gustado un vestido y lo quieren probar y ahí empieza la historia. La reina es muy normal, normal y muy maja , es más fácil trabajar con ella que con una celebrity, se deja aconsejar por su equipo, te deja hacer lo que tú quieras. Entonces eso es maravilloso. Cuando te dejan hacer lo que tú quieres es fantástico. Siempre Confía en lo que hacemos", explica Moisés Nieto.
Volviendo atrás en estos últimos tres lustros, recuerda Moisés con especial cariño cuando fue seleccionado como uno de los mejores alumnos del Instituto Europeo de Diseño para participar en el concurso "My Own Show" de Milán, ante la cúpula del modelaje italiano, para presentar en tres minutos tres trajes. Un concurso que acabó ganando y que le proporcionó la posibilidad de trabajar cinco meses en la casa de Moda Valentino: "Yo llegué allí a Milán y había 18 personas escuchando qué es lo que quería hacer y claro, yo veía a esa gente esperando a ver cuál eran mis indicaciones y decía cómo se implican en un proyecto así. Qué maravilla trabajar con profesionales de este sector de la Casa Valentino, que me den esta oportunidad. Trabajar con sus materiales fue increíble. O sea, creo que terminé la carrera por todo lo alto".
Allí aprendió además a trabajar en equipo, "Es imposible concebir el trabajo individual en la moda porque el sector está compuesto por muchísimas voces, muchísimas: desde el que comunica al que cose, el que patrona, el que estampa, el que te hace el vídeo, la foto. O sea, yo me siento súper bien rodeado de equipos con los que he trabajado toda mi vida, al que estoy muy agradecido".
Quince años que han pasado rápido, en el que han ocurrido muchas cosas, y en el que el diseñador andaluz ha aprendido a saber qué piensa y que quiere una clienta y a ser consciente de que hoy por hoy "soy y pretendo ser el dueño de mi sueño".
![Sergio Castro Salillas](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/3fb43732-2248-451c-b848-893b8c2e19d4.png)
Sergio Castro Salillas
Redactor y guionista en la SER desde 1996. Estuvo en La Ventana, A Vivir y ahora es redactor de Hoy...