El FBI encuentra miles de documentos nuevos relacionados con el asesinato de Kennedy
Los investigadores no han dado detalles del contenido de miles de páginas que están analizando después de que Trump diera orden de desclasificar la información relacionada con el magnicidio

John Fitzgerald Kennedy y su mujer Jacqueline instantes antes de su asesinato en Dallas en 1963 / Bettmann

El FBI ha hecho público que ha iniciado una búsqueda de nuevo material relacionado con el asesinato de Kennedy en Dallas en 1963 una vez que Trump diera orden nada más volver a la Casa Blanca de desclasificar la información vinculada al magnicidio. Y esa búsqueda ha derivado en el hallazgo de 2.400 nuevos documentos, alrededor de 14.000 páginas, cuyo contenido en todo caso no ha hecho todavía pública la agencia.
Muchos de estos documentos están ya digitalizados, pero no se habían relacionado previamente con la investigación por el asesinato de Kennedy, sobre el que sobrevuelan multitud de teorías conspirativas desde hace décadas. El FBI ha puesto los documentos y sus vínculos con el magnicidio en manos de las autoridades al mismo tiempo que ha dado una serie de recomendaciones sobre la desclasificación para que Trump las tenga en cuenta.
Más información
El FBI lleva años recopilando archivos en papel de oficinas de la agencia por todo el país para guardarlas de forma centralizada en Virginia. Ahora la agencia ha confirmado que puede revisar con mucha más rapidez entre toda esa documentación clasificada gracias también al uso de tecnologías automatizadas de detección de archivos y de cruce de información entre los mismos.
La orden firmada por Trump días después de su vuelta a la Casa Blanca establecía que en este mes de febrero el presidente debía contar con un plan de los servicios de Inteligencia para la publicación de los documentos y que ya en marzo se procedería a una primera revisión de todos los archivos listos para ser publicados.
Décadas de investigación
En el año 92 se publicó una ley que obligaba a recopilar toda la información posible sobre el asesinato para su publicación definitiva en 2017. Trump retrasó durante su primer mandato la desclasificación de todos los documentos pendientes de publicar por consejo de la CIA, y después Biden tampoco terminó de dar luz verde a que toda la información disponible se hiciera pública.
Los servicios de Inteligencia argumentan que los archivos ponen de manifiesto sus métodos de trabajo sin aclarar de forma definitiva si Lee Harvey Oswald actuó solo o formaba parte de una conspiración mayor para acabar con la vida del presidente de Estados Unidos. De hecho, el FBI mantiene en su página web como versión oficial que Oswald actuó en solitario.

Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...