Víctor Lapuente arremete contra los jueces por "estar mirando WhatsApps" y critica al Fiscal General por "haberlos borrado hace un año"
El análisis de los tertulianos de 'El Abierto' en la cuestión ética y en la legalidad de las acciones de Álvaro García Ortiz

Víctor Lapuente arremete contra los jueces por "apenas estar mirando WhatsApps" y critica al Fiscal General por "haberlos borrado hace un año"
02:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El enfrentamiento político y judicial en España ha escalado a nuevas alturas con el último informe de la UCO sobre la investigación al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz. El juez Juan Hurtado decidió hacer público un informe que ha revelado que García Ortiz borró los mensajes de su teléfono móvil en varias ocasiones, en cuanto tuvo conocimiento de que lo investigaban. A raíz de este contexto, se ha abierto un intenso debate sobre la transparencia, la ética y las formas en las que se están gestionando estos casos en la justicia española. En 'El Abierto' de Hoy por Hoy de este martes, se analizaron las implicaciones de este informe.
La percepción de la corrupción, el borrado de mensajes y Trump contra el mundo
01:08:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"El fiscal debería de haber dimitido"
Víctor Lapuente ha arremetido contra los jueces y el Fiscal General. Según Lapuente, le "entristece que los jueces estén mirando WhatsApps ahora" y que, por otro lado, el fiscal haya borrado los mensajes de su móvil "hace un año". En su opinión, la situación refleja un comportamiento impropio de las instituciones. "Me parece una paradoja grotesca que para investigar una posible revelación de secretos se revelen datos personales", ha afirmado.
Además, Lapuente ha criticado la responsabilidad ética del fiscal: "El fiscal debería de haber dimitido, en eso estoy de acuerdo con la derecha". Ha añadido que este tipo de incidentes dañan la imagen de las instituciones españolas. Según Lapuente, aunque en España "lo único que cuenta es si es legal o ilegal", lo más importante debería ser actuar de forma ejemplar, especialmente cuando se trata de figuras públicas que deben ser un modelo de integridad.
Más información
"Nos estamos metiendo en un culebrón procesal"
Elena Pisonero, más allá de la cuestión de si el fiscal desmintió un bulo o no, las formas en que se actúa son esenciales. "No es tanto que vayas a desmentir un bulo, las formas son muy correctas", ha explicado, sugiriendo que el problema radica en la falta de cautela y el incumplimiento de la ley de protección de datos personales.
En su opinión, el fiscal debería haber tomado las precauciones necesarias para evitar que la filtración de información personal ocurriera. "Me parece que efectivamente no es la forma de hacer las cosas", ha afirmado. Además, Pisonero ha denunciado que el escándalo judicial está distrayendo de la cuestión de fondo: la revelación de secretos en un proceso que podría tener motivaciones políticas. "Nos estamos metiendo en un culebrón procesal que al final la noticia es el proceso y no la cuestión de fondo, que ha quedado opacada", ha lamentado.
"Al final ya no nos acordamos"
Joan Subirats ha destacado que los problemas que se están visibilizando ahora son solo un síntoma de un enfrentamiento mayor entre la Fiscalía y el Tribunal Supremo. Subirats ha apuntado que esta disputa empezó hace casi un año, con el escándalo de la filtración de información sobre Alberto González Amador, y que, a medida que ha avanzado, ha generado una serie de conflictos que parecen ser más sobre la forma de actuar que sobre el fondo de los delitos en cuestión. "Al final ya no nos acordamos, estamos todo el día mirando el dedo", ha criticado Subirats,
En cuanto a la gestión del fiscal, Subirats ha coincidido con Lapuente en que no es "muy presentable" que el fiscal haya estado borrando mensajes, pero añadió que el enfoque de la Guardia Civil y la intervención del Tribunal Supremo también contribuyen a generar inseguridad sobre el proceso judicial. "Tampoco es presentable que para investigar esto llegue la Guardia Civil y llegue al despacho del Fiscal General y lo convierta en alguien como si hubiera cometido un crimen y se lleve documentos", ha comentado.
