Ciencia y tecnología

Muere el diablo negro que apareció en la costa de Tenerife y que se dejó grabar por un grupo de científicos

Los expertos apuntan a varias causas que habrían provocado su muerte días después de ser avistado

El diablo negro o rape abisal que apareció casi en superficie y a dos kilómetros de la costa de Tenerife / Marc Martín (EFE)

El diablo negro o rape abisal que apareció casi en superficie y a dos kilómetros de la costa de Tenerife

Hace unos días, un grupo de científicos avistó en la costa de Tenerife a un diablo negro o rape abisal adulto vivo hace tan solo unos días. El animal apareció a tan solo 2 kilómetros de la costa de Tenerife. No es algo común ver un ejemplar de este pez a tan poca profundidad y en costas españolas.

Más información

Días después, el diablo negro ha muerto, según cuenta Clarín. Este medio apunta a que los expertos creen que su muerte podría deberse a "cambios súbitos en las corrientes oceánicas, condiciones ambientales adversas o incluso enfermedades que lo debilitaron, lo que lo obligaron a abandonar el fondo del mar". También aclaran que podría haber muerto al salirse de su hábitat natural.

La bióloga marina valenciana Laia Valor detectó a este ser en el agua, por lo que los biólogos Marc Martín y Antonio Sabuco, y el fotógrafo de fauna marina David Jara registraron imágenes del animal en un vídeo que se difundió rápidamente en redes sociales y se ha convertido en viral en los últimos días.

El color de este pez es el negro u ocre y tiene unos ojos realmente pequeños. Las especies hembras llegan a alcanzar los 18 cm, mientras que los machos son mucho más pequeñas, como mucho casi tres centímetros. En su cabeza tienen una especie de antena que brota de su cara, llena de bacterias que se encienden y se iluminan para engañar a los peces y atraerlos hacia él.

El motivo de su presencia en aguas tan superficiales es incierto. Puede que por enfermedad, una corriente ascendente o huyendo de un depredador. Su género "Melanocetus" significa literalmente "monstruo marino negro", un nombre que no sorprende con estas imágenes. Ampliamente distribuido, habita los mares tropicales y subtropicales de todo el mundo, siendo citado por primera vez en las costas de Madeira.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00