Sociedad

Las temperaturas primaverales llegan a España en pleno febrero

Los climas más cálidos se registrarán el fin de semana en ciudades como Sevilla, Bilbao, Murcia y Valencia, donde se superarán los 20 grados centígrados

El clima en España experimentará esta semana una notable subida de las temperaturas, que serán más propias de la primavera que del frío invierno de febrero. Aunque un carrusel de borrascas traerá lluvia en algunas zonas, sobre todo en el oeste del país, las temperaturas se mantendrán agradables y suaves en el sur y en la costa mediterránea.

Desde este martes y hasta el fin de semana, las capitales de España disfrutarán de máximos inusuales para esta época del año. Por ejemplo, el sábado, Sevilla alcanzará hasta los 22 grados centígrados, mientras que Murcia se acercará a los 26 grados.

En Valencia, el viernes se esperan 22 grados, y Bilbao podrá disfrutar de temperaturas de hasta 24 grados el sábado. Estas cifras, poco habituales, destacan el contraste con el frío habitual de febrero, lo que dejará una sensación primaveral en muchas zonas del país. En Canarias el clima también será suave, con temperaturas rondando los 21 a 23 grados tanto en Las Palmas como en Santa Cruz de Tenerife.

Si bien se esperan lluvias generalizadas a lo largo de la semana, sobre todo en el oeste de la península, las precipitaciones no afectarán en gran medida a las zonas más cálidas. Las temperaturas por la noche serán suaves. En cuanto a la cota de nieve, se mantendrá alta, alrededor de los 1.500 metros, y las heladas solo afectarán a zonas de montaña.

Más información

La primavera comenzará, oficialmente, el jueves 20 de marzo. El equinoccio de primavera es el evento astronómico que marca el momento en que el sol cruza el ecuador. A partir de esta fecha, los días serán más largos que las noches y las temperaturas seguirán subiendo. La primavera termina el 20 de julio para dar paso al verano.

Meses más cálidos

Enero de este año ha sido el mes más cálido registrado en la historia de la Tierra desde que existen datos, la temperatura promedio fue de 13,23 grados, casi 0,8 grados por encima de la media de los últimos 20 años, según informó el Servicio de Cambio Climático Copernicus.

A pesar del fenómeno de La Niña, que suele generar un efecto refrescante sobre las temperaturas globales, se siguieron batiendo récords. Enero también marcó el décimo octavo mes consecutivo en las que temperaturas han superado los niveles preindustriales. Las temperaturas más altas se registraron en el sur de Europa (España, entre ellas) y este, así como en zonas de Canadá, Siberia, América del Sur y Australia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00