Internacional

Cientos de israelíes piden frente a la oficina de Netanyahu que no rompa la tregua en Gaza

El Secretario General de la ONU urge a Israel y a Hamás a que hagan todo lo posible para que el alto el fuego no salte por los aires por las amenazas de Donald Trump

Una manifestante con las manos pintadas de rojo y un cartel en el que pide el final de la guerra de Gaza frente a la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu / ABIR SULTAN (EFE)

Una manifestante con las manos pintadas de rojo y un cartel en el que pide el final de la guerra de Gaza frente a la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu

Benjamín Netanyahu reúne hoy al gabinete de seguridad israelí para analizar el futuro del alto el fuego en Gaza después de las amenazas de Donald Trump, quien ha exigido a Hamás a que devuelva el sábado a los rehenes que siguen en sus manos si no quiere que se desaten de nuevo las hostilidades en la Franja, y después precisamente de que Hamás haya suspendido las próximas liberaciones de secuestrados previstas para el fin de semana.

La reunión se celebra en las oficinas del primer ministro, delante de las cuales se han concentrado cientos de israelíes que piden al gobierno que mantenga el alto el fuego para que, aunque sea poco a poco, vuelvan de nuevo los rehenes con sus familias. Algunos de estos manifestantes protestan con pintura roja que representa a las víctimas de los atentados de Hamás del 7 de octubre, de cuyas muertes culpan al actual gobierno.

Más información

Tanto las familias como el propio Netanyahu han hecho referencia además en las últimas horas a la muerte de Shlomo Mansur, uno de los israelíes secuestrados por Hamás, del que se ha conocido que murió durante su cautiverio en Gaza. Mansur está en la lista de 33 rehenes incluidos por Hamás para su devolución a Israel durante la primera fase del alto el fuego. Netanyahu ha hablado de él como "uno de los que construyeron el país".

En las últimas horas, distintos dirigentes de partidos ultraderechistas, de los que depende la estabilidad del gabinete de Netanyahu, han exigido sin embargo al primer ministro que corte la electricidad, el agua y los permisos de la entrada de ayuda humanitaria para presionar a Hamás.

Petición de Guterres

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ha hecho un llamamiento en X tanto a israelíes como a palestinos para que "cumplan con sus compromisos para mantener el acuerdo de alto el fuego", al tiempo que ha pedido también a Hamás que siga adelante con su compromiso de liberación de rehenes.

Las autoridades gazatíes mientras tanto siguen aumentando a diario el recuento del número de víctimas por la ofensiva militar de Israel en la Franja. El ministro de Salud de Gaza ha confirmado ya el asesinato de 48.219 personas, cifra que eleva a 61.709 contando con el número de desaparecidos que presumiblemente están bajo los escombros de los bombardeos. Más de 111.000 palestinos han resultado heridos.

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00