Hoy por HoyEl Abierto
Política

"Solo faltaba Putin saludando": Estefanía Molina analiza este detalle de la cumbre de la ultraderecha en Madrid

El analisis de los tertulianos de 'El Abierto' deja claro que la ultraderecha en Europa se encuentra en un momento de fortalecimiento

"Solo faltaba Putin saludando": Estefanía Molina analiza este detalle de la cumbre de la ultraderecha en Madrid

"Solo faltaba Putin saludando": Estefanía Molina analiza este detalle de la cumbre de la ultraderecha en Madrid

03:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La ultraderecha europea ha celebrado este fin de semana en Madrid un evento que ha servido como escaparate para sus principales líderes y como un gesto de apoyo a Donald Trump, a quien ven como un aliado estratégico. El encuentro, organizado por Vox bajo el nombre "Cumbre de Patriotas", ha contado con la presencia de figuras como el primer ministro húngaro Viktor Orbán y la francesa Marine Le Pen. El acto ha estado marcado por discursos populistas y un fuerte componente islamófobo y tránsfobo. El evento y su impacto político han sido analizados en 'El Abierto' de Hoy por Hoy de este lunes.

"Solo faltaba Putin saludando"

Para Estefanía Molina, la cumbre de la ultraderecha en Madrid refuerza la idea de que Vox se está consolidando dentro del panorama político español. "Al PP les va a tocar pactar con Vox", ha afirmado, explicando que si el crecimiento del partido de Santiago Abascal continúa, el Partido Popular tendrá que asumir acuerdos con ellos en el futuro.

Molina también ha ironizado sobre el nombre del evento: "Curioso que se llamen Patriotas, cuando muchos de ellos se han hecho fotos en el Kremlin, nada más faltaba Putin apareciendo y saludando en ese evento". En su análisis, ha diferenciado entre las distintas corrientes de la ultraderecha europea: por un lado, el grupo de Vox y Orbán, que usa la inmigración como herramienta de desestabilización; por otro, el bloque de Giorgia Meloni, que aunque es de extrema derecha, busca mantenerse dentro del marco de las instituciones comunitarias. "Hay un debate dentro de la ultraderecha entre los que quieren formar parte del 'establishment' y los que se resisten", ha señalado.

También ha destacado que "Vox crece por su cuenta", sin necesidad de la sobreexposición mediática de Abascal, ya que cuentan con referentes internacionales que refuerzan su discurso.

Más información

"Ignorar a Vox es un error"

Por su parte, Antón Losada ha criticado la postura del PP respecto a Vox. "Lo que no puedes hacer es ignorar a Vox. No va a desaparecer", ha advertido. En su opinión, el Partido Popular ha cometido dos errores: "Primero, ignorarlos, como si cerrar los ojos muy fuerte hiciera que desaparecieran. Y segundo, acabar asumiendo su discurso".

Losada también ha criticado que el PP esté "comprando el discurso" de Vox en temas como la ocupación y la seguridad, temas que no reflejan la realidad de España según los datos. "El principal partido de la oposición no tiene opinión sobre nada de lo que está haciendo el presidente de Estados Unidos, pero sí están sobre los talones de Abascal y sobre lo que dicen los ministros de Pedro Sánchez", ha ironizado.

Para Losada, el problema del PP es que "cada uno ve en Vox lo que quiere ver, porque nadie les obliga a definirse". Esto permite que sigan creciendo sin necesidad de matizar su posición política.

"Hay un viento favorable a Vox"

Nacho Corredor, por su parte, ha destacado que "hay un viento favorable a Vox y es indiscutible". En su análisis, ha señalado que Santiago Abascal es el líder del tercer partido europeo y "el único español que fue a la toma de posesión de Donald Trump".

Corredor también ha señalado que la ultraderecha está beneficiándose de una estructura global de financiación y apoyo ideológico. "El evento en Madrid es una consecuencia de cómo se financia el mundo de las ideas en estos momentos", ha explicado.

Sobre la postura del PP, Corredor ha coincidido con Losada en que su estrategia de "ponerse de perfil" podría no ser efectiva. "El PP cree que tiene algo que ganar con el silencio, bajo la hipótesis de que como Sánchez va a tener problemas con Trump, ellos pueden beneficiarse", dijo. Sin embargo, ha advertido que "el silencio como propuesta política no vale mucho" porque deja espacio a otros actores para definir el debate público.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00