Sociedad

Rodrigo Cuevas, sobre la falta de referentes LGTBI en su infancia: "Pensaba que no había homosexuales en Asturias, que solo había algunos pocos en Nueva York o Madrid"

Nerea Pérez de las Heras y Antonio Nuño conversan con el cantante en el Episodio 69 de Lo Normal Podcast

Cuevas | Episodio 69

Cuevas | Episodio 69

57:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Rodrigo Cuevas está inmerso en la gira “La romería”, va a actuar por media España, pero también en Suiza y en varias ciudades de Francia. Sin embargo, lo que a él le gusta es estar en su casa, sin salir de ella, en Piloña. El cantante es el último invitado de 'Lo Normal'. Cuevas es muy poco de etiquetas. Hasta hace poco su tarjeta de presentación más habitual era “agitador folklórico”, pero últimamente se identifica más con algo que alguien (que le debía querer mucho dijo de él: “transformista supremacista”.

Le gusta más hablar de música tradicional que de música folk, aunque a veces es inevitable que se utilicen ambas como sinónimos. Cree que la nostalgia es buena como motor de creación, pero hay que darle una vueltecita a esa nostalgia para que no se quede en un revival de tiempos pasados. En el episodio, el cantante ha reflexionado junto a Nerea Pérez de las Heras sobre la falta de referentes LGTBI en su infancia, ya que tampoco los había en televisión: "Pensaba que no había homosexuales en Asturias, que solo había algunos pocos en Nueva York o Madrid". Cuevas también ha hablado sobre su salida del armario, justo cuando se aprobó la Ley del Matrimonio Igualitario: "Nuestra historia no es solo bajo una bola de discoteca, que también, porque tenemos derecho a disfrutar de la vida, pero hemos vivido mucha represión y el 2005 fue un antes y un después". Para Cuevas, que desde las instituciones se apoye al colectivo LGTBIQ+ es “transformador”.

Aunque en casi todas las entrevistas suele tirar por el camino de la risa, cosa que está muy bien en los tiempos que corren, no deja de soltar reflexiones o sentencias que dejan muy claro cuál es su discurso. Por ejemplo, le preguntaban hace poco por la polarización que parece reinar entre nosotros, y su respuesta fue que “cuando compartes cultura con la gente que tienes al lado, luego es mucho más difícil que te maten”.

La Coalición por la Igualdad de Derechos

La Conferencia ministerial de la Coalición por la Igualdad de Derechos, celebrada en diciembre en Berlín, establecía que España y Colombia fueran copresidentas de esta institución por un periodo de dos años. La Coalición por la Igualdad de Derechos o Equal Rights Coalition está formada por 45 estados y organizaciones de la sociedad civil y es la principal alianza público-privada para la defensa de las personas LGTBIQ+ en todo el mundo. José María Núñez es Presidente de la Fundación Triángulo, una de las entidades que va a tener un papel determinante en esa copresidencia.

La sentencia del caso Samuel Luiz

El pasado 8 de enero conocíamos la sentencia por el asesinato de Samuel Luiz, el joven al que mataron y abandonaron en julio de 2021 en las inmediaciones de una discoteca de A Coruña. En total son 74 los años que tendrán que cumplir los principales acusados, tres de ellos como autores y un cuarto como cómplice.

La comentamos con Ana García, presidenta de ALAS A Coruña, la asociación LGTBI+ que se personó como acusación particular en el juicio.

La columna de... Aimar Bretos

El día en el que se conoció esa sentencia, Aimar Bretos centró su comentario en Hora 25 sobre la misma. La hemos recuperado como columna de cierre en este episodio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00