Marc Giró explica por qué es de izquierdas pese a tener "la vida burguesa perfecta"
El presentador de 'Late Xou' se ha sincerado sobre sus ideas políticas y ha dicho qué piensa acerca de la polémica con Karla Sofía Gascón

'Late Xou' de Marc Giró lidera el 'prime time' en su estreno en La 1.

Madrid
El presentador de Late Xou, Marc Giró, ha hablado en una entrevista en El Mundo sobre el éxito que está cosechando con su programa en TVE. También ha hablado sobre sus ambiciones, su traslado de Barcelona a Madrid y se ha sincerado sobre sus ideas políticas. Giró ha asegurado que le encanta Madrid y que ya se siente "madrileño total". "Las grandes ciudades son la monda. Cambiantes, llena de recovecos y de secretos. Las ciudades así no te las puedes ventilar en una opinión. Ni los propios barceloneses la conocemos, igual que Madrid. Es la gracia. La vi bien. Es un gran sitio para vivir", ha señalado, considerando a España "un gran país".
Más información
Sobre sus ambiciones, ha manifestado que no es egocéntrico y, por tanto, no es ambicioso. "No me puedo permitir ser ambicioso. Me parece de adolescentes, que sí tienen que serlo. Yo ya no estoy en esas. Solo me faltaba", ha reconocido. A este respecto, el cómico ha dicho que no aspira a ser millonario, pero que "la clase trabajadora necesita a los millonarios". "Crean trabajos. Está bien que alguien se quiera enriquecer. Aunque también a costa de qué. Pero es una buena aspiración vital. No es la mía, por supuesto", ha querido dejar claro. Y ha insistido en que los empresarios deberían estar a favor de la redistribución de la riqueza, "que es lo que había sido siempre su figura: ganaba dinero y lo redistribuía en forma de salarios justos, de mecenazgo, de los impuestos que tocaran".
El comunicador ha advertido del peligro de las "oligarquías milmillonarias elonmuskistas" y se ha declarado antifascista. "Me preocupa el fascismo y el arrastre de los derechos humanos", ha señalado. Giró ha asegurado que es de izquierdas, aunque tenga "la vida burguesa perfecta". "Es la vida burguesa perfecta y la que deseo para todos ustedes. Por eso soy de izquierdas", ha dicho, desarrollando su argumento: "Yo creo que la política debe proporcionar paz a la ciudadanía. Eso me interesa muchísimo. Hay que evitar que las personas sean atacadas de cualquier modo". "La gente quiere estar en paz, poder educar a sus hijos, dormir bien, un sueldo digno que le permita vivir tranquilamente. Y eso se puede hacer. Hay dinero para eso", ha añadido.
Giró se declara "en contra del trabajo"
Preguntado por cuántas horas debería tener la jornada laboral, ha declarado que está en contra del trabajo. "Yo estoy a favor de la renta básica universal, que tendría que ser de 3000 pavos para todas. La que quiera y pueda trabajar que lo haga. La que quiera rascarse el pepe, pues también me parece bien. Qué quiere que le diga", ha comentado.
Giró no ha querido mojarse sobre qué programa ve por las noches y ha señalado que sintoniza todas las cadenas. "Salto de una a otra como una ardilla", ha dicho, explicando que La Revuelta le parece un programa "espléndido" y también le "encanta en muchos aspectos" Pablo Motos en El Hormiguero. Sobre lo que sí ha dado su opinión ha sido la polémica por los mensajes de la actriz Karla Sofía Gascón. "Explica muchísimo de lo que somos, en general. Creo que hay que ser rotundamente antirracista, no se puede ser islamófobo, ni machista. Si lo piensas bien, no sale a cuenta para nadie. Ella se había convertido en un símbolo: una mujer trans, que han sido muy instrumentalizadas, nominada al Óscar en un momento en el que Trump está en la presidencia. Habrá que seguir", ha dicho.