Internacional

Trump amenaza con acabar con el alto el fuego en Gaza y “abrir las puertas del infierno” si Hamás no devuelve los rehenes el sábado

Hamás ha aplazado "hasta nuevo aviso" la liberación de rehenes por las "vulneraciones" de Israel

El exprisionero palestino Fajri Barghouti y su hijo Shadi, recién liberado de la cárcel como parte del acuerdo de alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás / MAGDA GIBELLI (EFE)

El exprisionero palestino Fajri Barghouti y su hijo Shadi, recién liberado de la cárcel como parte del acuerdo de alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este lunes que si todos los rehenes retenidos en Gaza no son devueltos el sábado al mediodía propondrá cancelar el alto el fuego entre Israel y Hamás y dejar que "se desate el infierno".

Además, Trump ha descartado que los palestinos que abandonen la Franja de Gaza dentro de su supuesto plan para hacerse con el control de la zona puedan regresar, aunque ha alegado que estarán en un lugar "permanente" que será "mucho mejor".

"Construiremos preciosas comunidades para 1,9 millones de personas", ha expuesto el magnate durante una entrevista en Fox News en la que ha vuelto a defender un plan que, entre otras cosas, plantea un desarrollo inmobiliario de Gaza tras año y medio de ofensiva militar israelí.

Hamás aplaza "hasta nuevo aviso" la liberación de rehenes en Gaza por las "vulneraciones" de Israel

Hamás ha anunciado este lunes que aplaza "hasta nuevo aviso" la liberación de rehenes en Gaza debido que considera que Israel está cometiendo "vulneraciones" del acuerdo de alto el fuego que ambas partes firmaron a mediados de enero.

Más información

Por medio de un comunicado en Telegram, el portavoz del brazo armado del grupo palestino, Abú Obeida, denuncia, entre otros asuntos, que Netanyahu no ha enviado todavía una delegación a Doha para negociar la segunda fase de la tregua, algo que ya debería haber hecho según lo estipulado en la tregua.

"En consecuencia, la entrega de los prisioneros sionistas cuya liberación estaba prevista para el próximo sábado 15 de febrero de 2025 se pospondrá hasta nuevo aviso", ha añadido Abu Obeida.

En el texto, Obeida explica que desde el inicio del acuerdo de alto el fuego, Hamás "ha estado monitoreando las violaciones del enemigo y su incumplimiento de los términos" y pone, como ejemplos, el retraso en la fecha en la que los gazatíes pudieron regresar al norte del enclave, lo que debería haber sucedido el día 7 del acuerdo, pero que Israel retraso cinco días hasta la liberación de la rehén Arbel Yehud, el pasado 30 de enero.

Además, Hamás también enumera como un factor determinante los ataques y bombardeos que se han seguido produciendo en la Franja de Gaza y que han matado al menos a una treintena de personas, pese al acuerdo de alto el fuego; así como la lenta entrada de "suministros de socorro" como cientos de miles de tiendas que deberían haber llegado a la población desplazada.

En el último día, al menos tres gazatíes murieron por disparos del Ejército israelí, según datos de la Defensa Civil y del servicio de emergencias, que relataron como los soldados abrieron fuego contra ellos cuando accedieron a la denominada zona de amortiguación, de la que las tropas se habían retirado poco antes tras abandonar hoy el Corredor Netzarim, una zona militar que divide el norte del sur de Gaza.

El Ejército israelí confirmó que sus fuerzas abrieron fuego contra el grupo de palestinos, que llegaron a estar a unos 300 metros de la frontera con Israel, a la altura de la localidad israelí de Nahal Oz. "En todas sus formas, como se acordó, la resistencia ha cumplido con todas sus obligaciones", concluyó Obeida, que urgió a Israel a que "compense retroactivamente" las fallas de las últimas semanas.

Hasta el momento, en un total de cinco canjes, 21 rehenes con vida han sido liberados -entre ellos cinco tailandeses que no estaban incluidos en esta primera fase de intercambios-, a cambio de unos 800 presos y detenidos palestinos. Está previsto que en los 42 días desde la tregua, 33 cautivos fueran liberados, entre ellos ocho muertos, según reveló Hamás en enero.

Israel ha forzado el desplazamiento de 40.000 personas en Cisjordania en tres semanas

Por otro lado, las Fuerzas Armadas israelíes han provocado el desplazamiento forzoso de unas 40.000 personas desde el inicio hace tres semanas de una operación militar en el norte de Cisjordania, según ha denunciado la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA).

"La operación Muro de Hierro comenzó el 21 de enero en el campamento de refugiados de Yenín, se ha expandido a los campamentos de refugiados de Tulkarem, Nur Shams y El Far y ha provocado el desplazamiento de 40.000 refugiados palestinos", ha denunciado el organismo.

La UNRWA considera que "el desplazamiento forzoso de las comunidades palestinas en el norte de Cisjordania está aumentando a un ritmo alarmante" y "ha dejado varios campamentos de refugiados casi vacíos".

Esta ofensiva sería ya la que más se ha dilatado en el tiempo desde la Segunda Intifada, según la UNRWA, que advierte que se suma a las distintas operaciones a gran escala lanzadas por Israel en esta región desde mediados de 2023 y que "han provocado el desplazamiento forzoso de miles de familias".

Estas operaciones militares "reiteradas y destructivas" han hecho "inhabitables" los campamentos de refugiados del norte de Cisjordania. Además destaca que durante el año 2024 "más del 60 por ciento de los desplazamientos han sido consecuencia de las operaciones de las fuerzas israelíes", sin mediar ninguna orden judicial.

En particular denuncia "un entorno cada vez más peligroso y coercitivo" con el uso "habitual" de bombardeos de aviación, excavadoras blindadas, detonaciones controladas y armamento avanzado. Solo en 2025 se han documentado 38 ataques aéreos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00