Bruselas reaccionará para proteger los "intereses" de la UE frente a "medidas injustificadas" tras el anuncio de Trump
La Comisión asegura que no ha recibido notificación de los aranceles "ilegales" anunciados por el presidente de EEUU

El presidente Donald J. Trump se reúne con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante la 50.ª reunión anual del Foro Económico Mundial, en 2020. / EFE
Madrid
La Comisión Europea ha hecho este lunes una declaración en la que afirma que reaccionará para proteger los intereses tras el anuncio de los aranceles de Trump, si bien aclara que no ha recibido ninguna notificación de los aranceles, que califica de "ilegales".
Más información
"En este momento, no hemos recibido ninguna notificación oficial sobre la imposición de aranceles adicionales a los productos de la UE", dice el comunicado. "No responderemos a anuncios amplios sin detalles o aclaraciones por escrito. La UE no ve ninguna justificación para la imposición de aranceles a sus exportaciones. Reaccionaremos para proteger los intereses de las empresas, los trabajadores y los consumidores europeos frente a medidas injustificadas".
"La imposición de aranceles sería ilegal y económicamente contraproducente, especialmente dadas las cadenas de producción profundamente integradas que la UE y Estados Unidos establecieron a través del comercio y la inversión transatlánticos", añade el comunicado del ejecutivo comunitario. "Los aranceles son esencialmente impuestos. Al imponer aranceles, Estados Unidos estaría gravando a sus propios ciudadanos, elevando los costos para las empresas y alimentando la inflación. Además, los aranceles aumentan la incertidumbre económica y alteran la eficiencia y la integración de los mercados globales".

Actitud abierta "sin dejarse avasallar"
Por su parte, el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha instado a negociar con la nueva Administración estadounidense para tratar de evitar una guerra comercial, para lo que recomienda tener una actitud abierta, aunque ha subrayado que "no te puedes dejar avasallar" por la otra parte. "Es muy importante tener una actitud abierta, no te puedes dejar avasallar por el de enfrente y tener en cuenta, también, que, a veces, los anuncios iniciales no acaban de concretarse", ha defendido Guindos en RTV.
El número dos del BCE ha advertido de que el planteamiento del gobierno liderado por Donald Trump utiliza instrumentos económicos para conseguir objetivos políticos, lo que supone un cambio de paradigma en la principal economía del mundo.

Francia exige a la UE represalias inmediatas
Francia ha exigido que la Comisión Europea imponga aranceles a productos estadounidenses de forma inmediata, en represalia a los anunciados por el presidente, Donald Trump, al acero y al aluminio, según el ministro galo de Exteriores, Jean-Noël Barrot.
Trump "ya impuso esos aranceles en 2018 y entonces replicamos. Ahora replicaremos de nuevo", indicó en jefe de la diplomacia francesa a la cadena TF1. Barrot ha agregado que corresponderá a la Comisión Europea decidir a qué productos impone esos aranceles y ha negado querer iniciar una guerra comercial.
Bruselas "nos dijo que estaba lista para (replicar) cuando llegara el momento y el momento ha llegado", señaló el ministro. "No hay que tener la mínima duda cuando se dañan nuestros intereses", agregó Barrot. Trump ha anunciado este domingo que impondría aranceles del 25% al acero y al aluminio que entra en Estados Unidos, una medida que ya tomó durante su primer mandato para proteger la industria de su país en esos dominios.
Estados Unidos es el destino de un cuarto de las exportaciones europeas de acero, una industria sometida a una gran competencia internacional y a la caída de la demanda del sector automovilístico.
Rechazo de China
Hoy entran en vigor los aranceles que China anunció contra productos estadounidenses en respuesta a los anuncios de Trump: aplica un 15% al cabrón y al gas natural licuado y un 10% al petróleo, maquinaria agrícola o coches de gran cilindrada. Pero Pekín da una de cal y una de arena, porque al mismo tiempo que reacciona así a las amenazas de Estados Unidos, dice su ministerio de Exteriores esta mañana que el "proteccionismo no tiene salida".
El gobierno chino dice esta mañana que no hay ganadores en las guerras comerciales y asegura que el gigante asiático está abierto a la llegada de empresas de todos los países. Los últimos aranceles de Trump afectan de manera especial a China, que es el mayor exportador de acero del mundo, aunque Estados Unidos no es uno de sus principales compradores.