Tribunales

El Ministerio del Interior revisará la seguridad del fiscal general del Estado tras la filtración de sus datos personales

El documento remitido a las partes también incluía información sensible de un agente de Policía Nacional, uno de los escoltas de García Ortiz o del periodista de la SER Miguel Ángel Campos

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz / Europa Press News

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El Ministerio del Interior revisará la seguridad del actual fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, después de que se hayan filtrado varios datos relacionados con su información personal en un documento. El Supremo ha remitido estos datos a las partes, entre ellas el pseudosindicato Manos Limpias, en un anexo de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

Más información

Según fuentes consultadas por la Cadena SER, el propio Álvaro García Ortiz ha remitido un escrito a la Secretaría de Estado de Seguridad advirtiendo del riesgo que supone para su seguridad personal la difusión de este tipo de datos. En paralelo a esa petición, el Ministerio de Interior ha decidido revisar esa seguridad con la intención de reforzarla.

A raíz de este asunto, el fiscal general también ha presentado una reclamación ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que se "adopten todas las medidas de protección personal y de la intimidad que procedan" o "se inste a las autoridades competentes para que así lo hagan".

El documento enviado a las partes también incluía información sensible de un agente de Policía Nacional, uno de los escoltas del fiscal o del periodista de la SER Miguel Ángel Campos. Fuentes de la investigación remarcan a la SER que la UCO ha actuado como se tiene que proceder en estos casos: "Enviando a la autoridad judicial la información tal cual llega de la compañía telefónica, adjuntada como anexo al informe remitido".

Esta documentación forma parte de la causa donde el Tribunal Supremo investiga a García Ortiz, además de a otros dos fiscales (Pilar Rodríguez y Diego Villafañe), por la presunta filtración contra Alberto González Amador, el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

La UCO confirma que el fiscal general del Estado no habló con ningún periodista la noche de la filtración del mail

La mañana de este lunes, la Guardia Civil ha entregado al juez que investiga a Álvaro García Ortiz y dos de sus colaboradores por un presunto delito de revelación de secretos el informe con las llamadas que recibió y que hizo el Fiscal General del Estado entre el 8 y el 14 de marzo. El documento recoge 69 llamadas salientes y 54 llamadas entrantes y confirma que no hubo ninguna llamada de García Ortiz con periodistas ni con ninguna persona ajena a la Fiscalía en esos días.

Además, la UCO confirma la declaración de Miguel Ángel Campos como testigo. El periodista de la Cadena SER hizo una llamada al Fiscal General del Estado, después de que se hiciera público en prensa el bulo de que la Fiscalía había ofrecido un pacto a Alberto González Amador que no fue atendida ni respondida por Álvaro García Ortiz.

El periodista de la SER que declaró ante el Supremo en la investigación de las filtraciones en el caso del novio de Ayuso relata la secuencia

Javier Bañuelos

Javier Bañuelos

Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Soy diplomado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00