Cine y TV

Eduard Fernández habla de sus problemas con el alcohol: “La adicción da mucha vergüenza porque tú notas que algo no tira”

El actor, que acaba de ganar el Goya a mejor actor por su interpretación en ‘Marco′, se sincera en una entrevista con Jordi Évole

Eduard Fernández, en 'Lo de Évole' / LO DE ÉVOLE

Eduard Fernández, en 'Lo de Évole'

Madrid

Eduard Fernández está pasando por uno de los mejores momentos profesionales. Poco antes de ganar un Goya por su interpretación en Marco, Leonor Watling bromeaba con él durante la ceremonia sobre las dos películas con las que competía esa noche: "Me comentan los compañeros que si eso hagas solo una película al año".

Un día después, La Sexta emitió una entrevista de Jordi Évole al actor en la que se abrió en canal y acabó contando que hubo un tiempo en el que fue adicto a varias sustancias: "Cada uno al final tiene su droga estrella y yo creo que la mía fue el alcohol, finalmente".

Relató cómo cuando se tomaba unos cuantos chupitos sentía que empezaba "a funcionar" y recuerda el momento en el que un día que comenzó a beber a las 12 de la mañana se imaginó "como aquellos que van al bar a las 08:00 a tomar un café y se toman un chupito".

"La adicción da mucha vergüenza porque tú notas que algo no tira y que te estás pasando... y que no me acuerdo de ayer... y tardas tiempo en el ver que tienes un problema", continúa explicando en Lo de Évole.

Fernández detalló también cómo los adictos entran en un bucle, "como una centrifugadora, dando vueltas, siempre dando vueltas", y cómo se engañan a sí mismos y, por tanto, a los demás.

Évole le pregunta por qué lo ha contado y el actor reconoce que lo ha pensado mucho: "Había gente que me decía "no lo cuentes, ahora que estás en un momento tan bueno, ¿para qué vas a contar eso?" Porque hay mucha gente que le iría muy bien hacerse cargo de esto, porque llega un momento en que hay que poner las cosas en su lugar", contestaba.

Eduard Fernández hacía una analogía con la depresión y cómo este trastorno ha salido de la oscuridad donde ha estado siempre y ahora mucha más gente vez la luz: "Es una enfermedad, que es tratable y que no es alguien que es raro y que además es culpable por estar mal. Es lo que le pasaba a la gente que tenía depresión. Cuando le ponen nombre dices "¡coño! tengo eso". Pues un adicto es lo mismo. Entonces tiene que pedir ayuda, tiene que hacer el acto de humildad, de decir "ayúdame, que yo no puedo".

El alcohólico bebe "para tapar"

El actor contó que bebía para borrarse un poco él mismo: "Para tapar. Entonces estás todo el día tapando". Confesó que en esa época de su vida había sensaciones que le "costaba mucho aguantar: "Una ansiedad, una angustia, una desazón, una cosa, ya que no puede estar... Quiero desaparecer o no sé... Y entonces, una vez no consumes tienes que decir " sopórtalo" y es un entreno".

La historia de superación de una mujer que ha conseguido dejar el alcohol a los 70 años: "Si alguien no lo ha pasado no se puede entender"

Relató también cómo se lo había contado a sus padres y a su hija, el momento más "delicado": "Ese escuece. Hay que pasar por muchos lugares, por muchas cosas que son muy duras. Pasas por momentos en que vos no te vas por más que te puedes ir al carajo, pero tienes un poco como que reconstruirte para volver a construirlo. Y lo más difícil, es quitar el personaje que llevas encima".

El actor estuvo ingresado en un centro de desintoxicación durante un tiempo sigue yendo a terapia de vez en cuando y también comparte momentos con los que la empiezan: "A mí es que me gusta mucho. Soy muy fan de la terapia. Es una escuela de vida y es la la humanidad a lo bestia", resume.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00