Verdeliss desvela cómo se encuentra tras completar siete maratones en siete días: "No me duele nada"
La atleta, de 39 años, ha resumido en un vídeo el "después" de su experiencia en el reto

La atleta navarra Estefanía Unzu, más conocida como Verdeliss, en una imagen de archivo. / Daniel Gonzalez (EFE)

Madrid
La atleta e 'influencer' Estefanía Unzu, más conocida en las redes sociales como Verdeliss, ya ha vuelto a su rutina después de batir el récord del mundo al completar siete maratones en siete continentes y en los mismos días. De hecho, fue tras algo más de 24 horas cuando la mujer, de 39 años, compartió cómo había sido su experiencia y cómo estaba viviendo el "después" de cumplir tal proeza.
Más información
La navarra ya ha enseñado en varias ocasiones donde se está alojando actualmente, mientras recupera su "vorágine normal". Además, en el vídeo publicado en su cuenta de Instagram no dudó en pedir disculpas por haber estado algo más "desconectada". "Estoy vacía de energía, pero llenita de amor", ha comentado Verdeliss, en alusión a la gran cantidad de mensajes de apoyo que ha recibido desde que el reto llegó a su fin.
Sobre su situación de salud, Verdeliss ha confirmado que se encuentra en perfecto estado, al tiempo que señalaba que no tiene ninguna molestia en general. "No me duele nada, no me duelen las caderas, no me duelen las rodillas, nada a nivel articular", ha apostillado la 'influencer'. Aún así, también ha confesado que lo único que sí ha sentido ha sido "cansancio en los cuádriceps".
Verdeliss habla de su experiencia durante el reto
La atleta también ha aprovechado la misma publicación para hablar de su experiencia como participante de este reto al que se ha referido como muy cansado, al tener que hacer un maratón y volar al siguiente destino el mismo día. "No te adaptas, no te aclimatas", ha confesado Verdeliss, al tiempo que hacía hincapié en las "condiciones extremas" al que se ha tenido que someter en la última semana.
Una gran parte de la experiencia de la atleta ha pasado por visitar los aeropuertos de cada país. Allí aprovechaba para comer e incluso dormir, aunque, confiesa, no ha tenido muy buen descanso. "Tenía dos o tres horas de sueño al día", ha señalado.
La mujer, asimismo, ha revelado que, a pesar de lo que ha disfrutado cumpliendo el reto y batiendo el récord mundial, lo cierto es que tendrá que pasar algo de tiempo hasta que se vuelva a enfrentar a un reto tan duro como este. "No creo que vuelva a hacer esto", ha vaticinado, entre risas, la atleta, quien tiene planes de seguir en forma y "cuidando ese cuerpito".
"Ha sido como una película", ha rememorado Verdeliss, quien ha asegurado que ha "sabido resucitar" y "recomponerse". Así, la atleta ha querido concluir con un mensaje para todos aquellos que han seguido su paso por este reto. "La vida son dos días y hemos gastado ya uno", ha apostillado, mientras agradecía a todas las personas que la han apoyado todo este tiempo.