Internacional

Egipto acogerá una cumbre árabe extraordinaria para abordar el futuro de Palestina mientras Israel expande sus ataques en Cisjordania

El país mediador en las negociaciones entre Hamás e Israel ha anunciado que celebrará una nueva cumbre el 27 de febrero

Humo sobre el campo de refugiados de Jenin, en Cisjordania, tras una operación del ejército de Israel. / SOPA Images

Humo sobre el campo de refugiados de Jenin, en Cisjordania, tras una operación del ejército de Israel.

Madrid

Egipto ha anunciado este domingo que acogerá una cumbre extraordinaria de jefes de Estado de la Liga Árabe, integrada por 22 miembros, el próximo 27 de febrero, sobre las "graves novedades de la causa palestina". En un comunicado, el Ministerio de Exteriores egipcio indicó que la decisión de celebrar la reunión "ha sido tomada tras las consultas al más alto nivel mantenidas (por El Cairo) en los últimos días con los países árabes, incluida Palestina, que fue quien pidió la celebración de la cumbre".

Más información

El anuncio de esa reunión se produce en medio creciente tensión y rechazo por los miembros de la Liga Árabe de la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de expulsar a los gazatíes a Egipto y Jordania, así como las declaraciones de responsables israelíes en este sentido. Arabia Saudí, Egipto y Jordania reiteraron este domingo su rechazo a esa propuesta, mientras que la Organización de la Cooperación Islámica -integrada por 57 Estados- la tildó de "limpieza étnica".

El Ministerio de Exteriores saudí también acusó en un comunicado al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de intentar desplazar forzosamente a los gazatíes para "encubrir sus crímenes" en la Franja de Gaza, e insistió en que los palestinos "son dueños de sus tierras y no inmigrantes". Egipto ha iniciado por su parte "intensos contactos" con otros países árabes y de mayoría musulmana con el objetivo de recabar apoyo al rechazo de "cualquier medida encaminada a desplazar al pueblo palestino de su tierra".

Exteriores egipcio ha señalado que el jefe de la diplomacia del país norteafricano, Badr Abdelaty, conversó en los últimos días con sus homólogos de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán, Baréin, Jordania, Irak, Argelia, Mauritania, Túnez y Sudán, con quienes intercambió "opiniones sobre la evolución de la cuestión palestina".

En la última semana, Egipto y Jordania, además de otros países árabes y parte de la comunidad internacional, han condenado y rechazado el plan de Trump de desplazar a la población palestina de su tierra, algo que el estadounidense afirmó que permitiría a los gazatíes "ser felices, estar seguros y libres". El rey Abdala II de Jordania tiene previsto transmitir la postura de su país a Trump durante una reunión que tiene previsto celebrar con el mandatario estadounidense el próximo martes en Washington.

Israel lanza nuevos ataques sobre el norte de Cisjordania

El Ejército israelí ha expandido este domingo su ofensiva en el norte de Cisjordania ocupada al campamento de Nur Shams, en la gobernación de Tulkarem. En un breve mensaje, las fuerzas israelíes anunciaron que efectivos del Ejército, de la guardia fronteriza y del Shin Bet (la agencia de inteligencia interior) ya han abatido a varios "terroristas" y detenido a personas en busca y captura en la zona.

La Media Luna Roja Palestina, por su parte, confirmó haber trasladado al hospital a una mujer a la que hallaron sin signos de vida y a otro herido en estado crítico, después de que los soldados israelíes impidieran a las ambulancias del grupo acceder a la zona durante varias horas. La agencia oficial de noticias palestina, Wafa, dijo que las fuerzas israelíes enviaron maquinaria pesada y apisonadoras al campamento durante la madrugada, y lanzaron varias redadas contra viviendas de la zona.

Mientras, en el cercano campamento de Tulkarem, numerosos efectivos israelíes continúan allanando viviendas, muchas de las cuales están ya vacías y en ruinas tras dos semanas de redadas.

Israel lanzó el pasado 21 de enero una macrooperación contra el campamento de refugiados de Yenín, un bastión histórico de las milicias palestinas en el norte de Cisjordania ocupada, que expandió después al campamento de Tulkarem y a la localidad de Tamún, en la gobernación de Tubas. La ofensiva se ha cobrado ya la vida de más de una veintena de personas, entre ellas tres menores de edad: una bebé de dos años, un niño de diez y un chico de 16.

La operación, bautizada como "Muro de hierro", fue anunciada apenas dos días después de la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ya ha avisado de que las fuerzas israelíes permanecerán en Yenín incluso después de que termine la ofensiva.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00