El cine en la SEREl cine en la SER
Ocio y cultura

Así te hemos contado la gala de los Premios Goya 2025

El minuto a minuto de la 39ª edición de los Goya, celebrada en Granada

GRANADA, 08/02/2025.- El actor estadounidense Richard Gere (d) recibe el Goya Intarnacional de manos de Antonio Banderas (i), en la 39 edición de los Premios Goya de la Academia de Cine que se celebra este sábado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada. EFE/Julio Muñoz / Julio Munoz (EFE)

GRANADA, 08/02/2025.- El actor estadounidense Richard Gere (d) recibe el Goya Intarnacional de manos de Antonio Banderas (i), en la 39 edición de los Premios Goya de la Academia de Cine que se celebra este sábado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada. EFE/Julio Muñoz

Madrid

Así te hemos contado, minuto a minuto, la gala de los Premios Goya 2025.

El palmarés, actualizado minuto a minuto

CONSULTA AQUÍ EL PALMARÉS DE LOS GOYA 2025

La noche de 'El 47'

La película 'El 47' domina la noche de los Goya con cinco premios: Mejor película, Mejor actriz de reparto (Clara Segura), Mejor Dirección de Producción (Carlos Apolinario), Mejores Efectos Especiales y Mejor actor de reparto (Salva Reina).

La infiltrada ha ganado dos premios Goya: Mejor película y Mejor actriz protagonista (Carolina Yuste). Segundo premio se lleva tres: Mejor sonido, mejor montaje y mejor dirección. Y Casa en flames ha ganado solo uno (Mejor guion original).

 

¿Mejor película? ¡Mejores películas!

'El 47' y 'La infiltrada' comparten el Goya a la Mejor Película, algo que, en casi 40 años de historia de los premios, no había sucedido nunca.

El discurso de Pol Rodríguez

Pol Rodríguez, codirector de 'Segundo premio', le da las gracias a la banda de la película, a las de sus anteriores películas y a Enrique Morente y su familia. "Muchas gracias y ¡viva Granada! Que, como dice Erik, es la única ciudad con nombre de bomba", ha rematado, en nombre de Isaki Lacuesta.

Mejor Dirección: Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez

Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez ganan el Goya a la Mejor Dirección por 'Segundo premio'.

Mejor actriz protagonista: Carolina Yuste

Carolina Yuste gana el Goya a Mejor actriz protagonista por La infiltrada, en la que interpreta a una policía que estuvo ocho años infiltrada en ETA: "Somos unas privilegiadas de la hostia. Emma, cada vez que dices algo es increíble.. Arantxa, gracias por confiar en mí. Luis, se me abre el pecho al compartir una escena contigo... No podemos usar la herida y el dolor de tanta gente para sacar rédito político y cosas oscuras que solo generan violencia. Soy una privilegiada y puedo pagar el alquiler de mi casa. Pero pido el derecho a una vivienda digna".

Discurso de Eduard Fernández

Después de agradecer el premio a sus compañeros de la película, el actor Eduard Fernández ha asegurado que se volvió loco con el personaje de Marco: "Charlatán, manipulador, de una humanidad desbordante... El más complejo que no he hecho nunca. Alguien que hizo muchas cosas mal y algunas bien y que habló de cosas que no deberíamos olvidar. El peligro del fascismo o de un saludo ambiguo. Los campos de concentración. Los Guantánamos, los Mauthausen, los Gaza. Acabo con una frase que le oí decir a un jardinero: 'Seamos felices mientraspodamos'".

Mejor actor protagonista: Eduard Fernández

Eduard Fernández gana el Goya a Mejor actor protagonista por su papel en 'Marco', y se lo entrega su hija, Greta Fernández, quien le había dicho que iba a entregar el de Mejor Guion Original.

Mejor Guion Original: 'Casa en flames'

Eduard Solà gana el Goya al Mejor Guion Original por 'Casa en flames' y lee un discurso emocionante dedicado a las mujeres de la generación de su madre: "Somos hijos de una generación de supermadres. Nadie les ofreció una alternativa a un modelo basado en la renuncia a una vida propia. Por eso hoy pueden legítimamente mandarnos a la mierda. Los sacrificios que hicieron por nosotros siguen en una cuenta sin pagar. Mandemos ya un mensaje. Somos conscientes de lo que hicieron. Los platos que pusieron sobre la mesa. Digámosles que las queremos. Que gracias por estar ahí... Y construyamos un mundo con cuidados que no se basen en el sacrificio de nadie. 'Mama, això és per tú, t'estimo moltíssim'".

Mejor guion adaptado: 'La habitación de al lado'

'La habitación de al lado', de Pedro Almodóvar, gana el Goya al Mejor guion adaptado. Agustín Almodóvar lee un texto escrito por su hermano: "Antes o después, y me temo que va a ser antes, esto se va al garete. Vivimos tiempos apocalípticos. El ser humano debe ser dueño de su vida y de su muerte cuando la vida solo te ofrece dolor".

A los que ya no están aquí

Zahara y Dora interpretan la canción 'Si Tu No Estás Aqui', de Rosana, mientras se proyectan imágenes de los profesionales del cine fallecidos en el último año.

Discurso del presidente y homenaje a Marisa Paredes

El director de la Academia del Cine, Fernando Méndez Leite, recuerda a Marisa Paredes en su discurso y le cede la palabra a su hija María Isasi: "Gracias a todas las personas que compartís con nosotras este enorme vacío. Ella se sabía querida y respetada, pero nunca se imaginó cuánto. Ella me enseñó a pisar un escenario y a dignificar esta profesión. A batallar por lo justo y a hablar por los que no pueden hablar. También me enseñó a pedir perdón a saber perdonar. Mi tío Ángel me dijo un día que mi madre era un espíritu libre".

Mejor Película Europea: 'Emilia Pérez'

'Emilia Pérez', la película de Karla Sofía Gascón, gana el Goya a la Mejor Película Europea. En su agradecimiento, los productores han dado las gracias a los académicos y espectadores, y han mencionado a Karla García Gascón: "Ante el odio y el escanio, más cine y más cultura".

Mejor Película Iberoamericana

Jorge Drexler recoge el Goya a la Mejor Película Iberoamericana en nombre de Walter Salles, el director de Ainda estou aquí (Brasil).

Mejor documental

Antón Álvarez (C. Tangana) gana el Goya a Mejor Documental con 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés': "Soy un intruso. Prometo que a cualquier actor que se meta en la música le vamos a acoger igual de bien. Yo me equivoco constantemente y tengo que pedir perdón constantemente. Dejemos que la gente se equivoque porque, cuando mayor es el error, más necesitamos el perdón".

Mejor Montaje: Javi Frutos ('Segundo premio')

Javi Frutos gana el Goya al Mejor Montaje por 'Segundo premio', una película que (no) habla de Los Planetas.

El Goya número 12 de Alberto Iglesias

Alberto Iglesias vuelve a ganar un Goya a la Mejor música original por La habitación de al lado. Ya ha ganado 12 en toda su carrera, siete de ellos con películas de Almodóvar, y le dedica este a Marisa Paredes: "El cine y la música son un milagro que tenemos que mantener".

20 años de 'Mar adentro'

Alejandro Amenábar, Javier Bardem  Belén Rueda han conmemorado que hace 20 años que 'Mar adentro' ganó 14 premios Goya y han reivindicado que el mayor premio fue que se empezara a hablar del derecho a la eutanasia.

Rigoberta Bandini versiona a Massiel

Rigoberta Bandini, ganadora del Goya a Mejor Canción Original en 2024 por su tema 'Solo quiero amor', de la película Te estoy amando locamente, versiona 'El amor', de Massiel.

Mejor dirección novel

Javier Macipe gana el Goya a la Mejor dirección novel por 'La estrella azul' y lee un discurso de agradecimiento repleto en forma de milonga argentina.

Mejor corto de ficción: 'La gran obra'

El Goya al Mejor corto de ficción lo ha ganado 'La gran obra', de Álex Lora, quien ha querido dedicarle el premio a las personas con diversidad funcional o que se han sentido alguna vez sospechosas, ninguneadas o utilizadas. "Por desgracia, las agendas políticas vuelven a centrarse en destruir los programas de inclusión. Que reflexionen porque quizá se den cuenta de que no somos tan diferentes".

Mejor corto documental: 'Semillas de Kivu'

El Goya al Mejor corto documental lo gana 'Semillas de Kivu', de Néstor López y Carlos Valle, que narra la historia de un hospital de la República Democrática del Congo: "Nos aprovechamos de sus recursos, pero el coste humano en Kivu es enorme, de verdad. Nosotros somos cineastas y abrimos un agujero para quien quiera mirar".

Mejor corto de animación: 'Cafuné'

'Cafuné' gana el Goya al Mejor corto de animación. Carlos Fernández de Vigo, ha explicado que es "una película sobre la migración forzada".

Mejor película de animación

El Goya a la Mejor película de animación lo ha ganado 'Mariposas negras'. En su discurso de agradecimiento, David Baute ha reflexionado sobre el cambio climático y ha explicado que el premio se irá a Garachico, en Canarias: "Desde la periferia también se puede hacer buen cine. Y por favor, gobiernos, la figura del refugiado climático sigue sin ser reconocida".

 

Mejor dirección de arte

Javier Alvariño gana el Goya a la Mejor dirección de arte por 'La virgen roja'.

Los vaciles de Leonor Watling

Leonor Watling bromea con Agustín Almodóvar, que ha aparecido en todas las películas de su hermano "por una cuestión de suerte"... y le pide a Eduard Fernández que haga solo una película al año. "Habla con mi representante", le ha respondido el actor catalán.

Dellafuente y Lola Índigo

Nueva actuación musical con Dellafuente y Lola Índigo cantando 'Verde que te quiero verde'...

El discurso de Ricard Gere

"¡Es fantástico! Estos premios a mi trayectoria siempre pienso que osn un poco prematuros, pero es un honor venir a los Goya porque España es mi nuevo hogar. Sé que me han dado este premio porque me he casado con esta preciosa mujer de Galicia. Ella me ha aguantado durante años, es la que merece un premio... A nosotros nos gusta contar historias y hacer películas. Hay millones de historias. Todas se solapan. El dolor, la tristeza... Vengo de un lugar que está oscuro ahora, América. Pero no es el único. Hay gente que hace trabajos increibles. Persona que busca un hogar para quien no lo tiene. Como Open Arms. Quizá podríamos actuar más como hermanos y hermanas y escuchar un poco más al planeta".

Ricard Gere: Goya Internacional

Antonio Banderas entrega el premio Goya Internacional al actor estadounidense Richard Gere, fuertemente ovacionado por el público.

Mejor actriz de reparto: Clara Segura

Clara Segura gana el Goya a la Mejor actriz de reparto por El 47: "Esta peli también es de los vecinos y vecinas de Torre Baró. Carme Vila hizo una revolución más silenciosa, enseñando a leer y escribir. Las políticas del miedo nos pretenden hacer despreciar al que viene de otra tierra. Todos hemos sido extranjeros".

"Todos necesitamos un lugar para vivir, gozar y bailar"

Eva Valiño ha hecho el discurso más político de lo que llevamos de gala: "Ayer en Barcelona se consiguió evitar el desahucio de la Casa Orsola. Todos deberíamos actuar para defender lo que nos hace humanos. Necesitamos comercios que no comercien con seres humanos. Ningún país debe convertirse en un resort de lujo para pocos. Todos necesitamos un lugar para vivir, gozar y bailar".

Mejor sonido: 'Segundo premio'

Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo y Antonin Dalmasso ganan el Goya al Mejor sonido por 'Segundo premio', la película inspirada en la historia de la banda granadina Los Planetas.

Mejor Dirección de Producción

Carlos Apolinario gana el Goya a la Mejor Dirección de Producción por 'El 47'.

Mejor Dirección de Fotografía

Antes de entregar el Goya a Mejor Dirección de Fotografía, Miguel Ángel Silvestre ha compartido una reflexión sobre los efectos del cambio climático. El premio se lo ha llevado Edu Grau, por 'La habitación de al lado', quien ha acabado de forma apoteósica: "¡Vivan nuestras familias, vivan los amigos, viva Pedro Almodóvar y viva el cine!".

Mejor Maquillaje y Peluquería

Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel y Nacho Díaz ganan el Goya a Mejor Maquillaje y Peluquería por 'Marco'.

Mejor actor revelación: Pepe Lorente

Pepe Lorente gana el Goya a Mejor Actor Revelación por La estrella azul, imponiéndose a Daniel Ibáñez, Cristalino, Óscar Lasarte y Cuti Carabajal: "Cuando empecé a hacer teatro, salí de un bar y un amigo estaba hablando con alguien con patillas que llevaba una guitarra a la espalda... ¿Cómo iba a saber yo que 20 años después iba a interpretar su vida? Es una película que trae luz. Hemos evocado a un artista auténtico".

Alejandro Sanz, por Triana

Alejandro Sanz protagoniza la segunda actuación musical de la noche con una versión de 'Abre la puerta niña', de Triana, con una docena de música sobre el escenario, incluyendo violines y violonchelo.

El agradecimiento de Aitana Sánchez-Gijón

Aitana Sánchez-Gijón le ha agradecido a la Academia que le hayan dado el Goya de Honor el mismo año que se lo han dado al "amor de su vida": Ricahrd Gere. "Mi escuela principal fue el trabajo constante, y no solo a través del cine o la televisión. ¡También al teatro! Amo tanto esta profesión que disfruto más del trabajo de mis compañeros que del mío propio. Imposible mencionar a todos esta noche. Pero dejadme nombrar a Bigas Luna, al que cada vez echo más de menos. Y a las únicas cuatro mujeres de los más de 40 directores que he tenido... Como dijo Marisa Paredes, no hay que tener miedo a la cultura. Hay que tener miedo a la guerra... y me atrevería a añadir que a los nuevos imperialismos y a las limpiezas étnicas".

La emoción de Maribel Verdú: "Un Goya de amor"

Maribel Verdú le ha dedicado un sentido discurso a Aitana Sánchez-Gijón, ganadora del Goya de honor: "La gente te quiere y te admira porque eres un espejo en el que nos gusta mirarnos. Resistir más de un rato en lo más alto es un completo milagro. Esto, Aitana, para mí no es un Goya de honor, es un Goya de amor".

Mejor actriz revelación: Laura Weissmahr

La actriz gaditana Laura Weissmahr ha ganado el Goya a Mejor actriz revelación por la película 'Salve Maria': "Me parece una película valiente. Te da una patada en la entraña. Esa es la diferencia entre hacer películas y hacer arte. Este 'señorito' demuestra que tus amigos son más fuertes que tus demonios".

Mejor Canción Original

Jorge Drexler y Amaral le han entregado el Goya a la Mejor Canción Original a Los Almendros, de Antón Álvarez y Yerai Cortés, interpretada por La Tania (La guitarra flamenca de Yerai Cortés).

Mejores Efectos Especiales

Laura Canals e Iván López Hernández ganan el Goya a los Mejores Efectos Especiales por 'El 47'.

Mejor Diseño de Vestuario

El premio a Mejor Diseño de Vestuario lo ha ganado Arantxa Ezquerro ('La virgen roja').

El discurso de Salva Reina

"¡Qué chaladura! ¿Esto que pollas es? ¡Todo es posible en Granada! Papá, mamá, sois mis superhéroes preferidos. Perdonad, pero no sé si voy a volver a subir aquí. Os quiero muchísimo a todos. Gracias a todos por ser tan buenos actores. Me habéis hecho amar esta profesión. Gracias a todos los valientes, a todos los que dais oportunidades. Gracias Marcel, Eduard, Mediapro... gracias por haberme dejado hacer de Felipín, ese cateto andaluz, como esos dos millones de personas que sufrieron. 'el 47' es una película de época, pero muy actual. Por la emigración, por la vivienda... ¡Ninguna persona es ilegal!".

Mejor actor de reparto: Salva Reina

Salva Reina gana por 'El 47', imponiéndose a Luis Tosar, Enric Auquer, Óscar de la Fuente y Antonio de la Torre.

Empiezan los Goya 2025

La gran gala de los Premios Goya 2025 ha empezado con una actuación musical en la que Miguel Ríos ha cantado junto a Amaral. Las presentadores de la gala, Maribel Verdú y Leonor Watling, han saludado a las autoridades, han recordado enseguida a las víctimas de la DANA... y han celebrado que este año se han estrenado 355 producciones.

Pedro Sánchez, sobre Gaza: "Entiendo esa reivindicación y la comparto"

Pedro Sánchez, sobre Gaza: "He hablado mucho con los actores. Desde el primer día de la guerra, dejamos de vender armamento a Israel. Pero entiendo esa reivindicación y la comparto".

Pedro Sánchez se moja por 'Segundo premio'

Al presidente del Gobierno, que es fan de la música indie y de Los Planetas, estando en Granada no le ha importado reconocer que su película favorita es 'Segundo premio'.

Luis tosar, sobre Palestina

"El alto el fuego está sirviendo para soltar rehenes, de lo que me alegro enormemente. Pero se está abriendo la veda para decir lo que a cualquier criminal se le pueda ocurrir, como por ejemplo Trump, que un día después de dejar de bombardear quiere hacer un resort solo para millonarios... y no parece que importe demasiado a la comunidad internacional, lo cual es más preocupante".

Mucho más que 'La infiltrada'

Nausicaa Bonnín, nominada a Mejor actriz de reparto por 'La infiltrada': "Cuando algo tan gordo te viene con 24 años, tu momento vital es uno y ahora es otro... Pero la alegría es formar parte de la familia del cine español. Que tengan tan alto nivel y tanta taquilla".

Aitana Sánchez-Gijón y Richard Gere

Aitana Sánchez-Gijón tiene fotos con Richard Gere... ¡Aitana, esas fotos queremos verlas!

Dos políticos en la alfombra roja de los Goya

Pepa Blanes le recuerda a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que el equipo de 'El Cine en la SER' ya ha superado las 7 horas de trabajo... y José Manuel Romero critica que los políticos no hayan aceptado preguntas.

Eduard Fernández quiere "más personajes tochos"

Eduard Fernández: "He tenido un gran año, un año muy bonito. 'El 47', 'Marco'... Eso no pasa siempre... Solo aspiro a que este año me dé la oportunidad de que me den más personajes así de tochos".

El gran año de Clara Segura

Clara Segura, ganadora del Gaudí y del Feroz, nominada a Mejor Actriz de Reparto por 'El 47', reconoce que ha tenido un gran año porque rodó 'El 47' y luego 'Casa en flames'.

"Si tengo la suerte de subir, volveré a soltar lo que dije en los Gaudí"

Marcel Barrena, director de 'El 47': "¿Soy el favorito? No tenemos opciones reales en las 14 candidaturas. Igual competimos realmente en seis... Si tengo la suerte de subir, volveré a soltar lo que dije en los Gaudí".

"Ya nos hemos separado"

Itxaso Arana, protagonista de 'Volveréis', ha bromeado con Vito Sanz ("aún no le he visto, ya nos hemos separado" y la trama de su película (en la que se celebra una fiesta para celebrar una separación).

Malena Alterio: "¡Os echaba de menos!"

Malena Alterio: "¡Os echaba de menos! ¿Dónde están mis alfombras? Mi Goya lo tiene Lorenzo Caprile. Me lo pidió y se lo presté. Esta noche devuelvo un cachito delo que me dieron el año pasado. Las películas de este año son muy distintas la una de la otra. No he participado en ninguna, pero me siento orgullosa del cine español".

Sobre la polémica de Karla Sofía Gascón

Los Javis apoyan que no se siga alimentando un tema que surgió de las redes sociales.

'Chao bambina' y la lucha del colectivo trans

Fioco Gnecco y Carolina Yuste, del cortometraje 'Chao bambina': "Es muy guay estar aquí. Estamos apurando las últimas cosas para hacer el largo. Las leyes facilitaron la vida de muchas personas trans, pero ya hemos visto lo que ha pasado en EEUU. Tenemos que estar luchando todo el rato. Lo más importante es iluminar y contarle a la gente lo que no conoce. ¡Pon una persona disidente de género en tu vida! Somos seres humanes y no podemos miedos con angustias que no tienen nada que ver. Nuestro corto quiere acariciar a la gente del colectivo, pero ojalá lo veas los que están muy lejos. Muchas veces no es odio, es desconocimiento".

El polifacético Quim Gutiérrez

Quim Gutiérrez es "uno de los actores que mejor llora" y entrega premio en los Goya de 2025: "Es un honor que te pidan que entregues un premio. O he hecho algo bien... o ha sido un error muy celebrado".

"May nos manda corazones todo el rato"

La actriz Stéphanie Magnin, sobre su relación con la artista de Los Planetas a la que interpreta en 'Segundo Premio': "May me empezó a seguir por Instagram. Fue ella la que se acercó y nos ha estado apoyando. Le dije que quería interpretarla desde el cariño y desde el respeto... y creo que le ha gustado poque nos manda corazones todo el rato".

¿Más guapo o más joven?

El actor Daniel Ibáñez ha contado lo que le dijo J (cantante de Los Planetas) la primera vez que se vieron: "Tú eres más guapo". Él se puso tan nervioso que respondió: "¡No, más joven!".

"¿Os venís de fiesta?"

C. Tangana (Antón Álvarez), de 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés', ante el micrófono de 'El Cine en la SER': "¿Luego os venís de fiesta? No, que es secreta... ¡No hacemos fiesta! Nos tomamos una manzanilla y a dormir. Yo estoy nervisoso... Si nos dan algo, María y Tania dan el discurso. Yo nunca me he preparado ninguno".

¿Habrá premio para 'Segundo premio'?

Estos son los primeros premios Goya de Daniel Ibáñez, Cristalino y Stéphanie Magnin, protagonistas de 'Segundo premio': "Aparte del viaje cinematográfico que nos ha propuesto Isaki, conocer a toda la gente de la película ha sido lo mejor. Hemos hecho equipo y piña porque la película habla de una banda y nosotros teníamos que hacer lo mismo. Para muchos era un sueño estar ahí y se ha notado".

"A J no se le ve, pero siempre está presente"

Pol Rodríguez, codirector de 'Segundo premio', la película que habla de la banda Los Planetas, asegura que la cinta "tiene algo de mágico" y asegura que "a J no se le ve, pero siempre está presente".

Antonio de la Torre, en versión original

Antonio de la Torre se ha puesto a hablar en inglés frente a los micrófonos de la SER para reivindicar que en 'El cine en la SER' suenen extractos de películas en versión original.

Macarena García, actriz y 'hermana de'

Macarena García, nominada a Mejor actriz de reparto por 'Casa en flames', recuerda la época en la que su hermano (Javier Ambrosi) iba a los Goya solo como su acompañante ("Me encanta que vayamos acompañándonos el uno al otro"), y celebra la energía que la película ha creado entre los actores: "Hemos hecho una piña muy bonita".

El reivindicativo discurso de Emma Vilarasau

"La tercera edad de la mujer está escondida, da como miedo, y estoy harta, la verdad. Pero en la calle no es así. La sociedad cambia más rápido que el cine, el teatro y todo. Las mujeres de más de 60 y de 70 tienen vidas de puta madre o de mierda, pero dignas de ser contadas".

Como una boda

Javier Macipe, director de 'La estrella azul': "Han venido 100 personas de equipo, amigos, desde Zaragoza, es una sensación de boda".

"'Enric for president!"

El actor Enric Auquer, ganador del Goya por 'Quien a hierro mata' y nominado este año a Actor de Reparto por 'Casa en flames', asegura que es un momento de "mucho antifascismo, mucha militancia y mucho sindicato" y Pepa Blanes lo tiene claro: "Enric for president!". Su próxima película tratará sobre la especulación en el barrio del Raval.

Iciar Bollaín, con la causa palestina

La directora Iciar Bollaín ha acudido a la alfombra roja de los Goya con una pegatina de la bandera Palestina: "Llevamos un año viendo un genocidio y prácticamente nadie de la comunidad internacional ha hecho nada... y ahora vamos a ver una limpieza étnica. Tenemos que levantar la voz. ¡Es tremendo!".

La importancia de "no mirar para otro lado"

Lucía Veiga, nominada por Actriz Revelación por 'Soy Nevenka', de Iciar Bollain e Isa Campo, reivindica la importancia de que se siga hablando de la película porque ha impactado más en el público que en la crítica o en los premios. "El objetivo era que se recordase y se reflexionara sobre lo que pasó. La conclusión es que no hay que mirar para otro lado!".

Nahuel Pérez Biscayart: "Los fascistas son muy violentos"

El reivindicativo discurso del actor argentino Nahuel Pérez Biscayart, actor de 'El Jokey', sobre la manifestación contra Milei: "Los fascistas son muy violentos, pero cuantos más somos, menos van a animarse a seguir atropellándonos"

"Embargo total de armas a Israel"

El actor Nahuel Pérez Biscayart ha hablado alto y claro sobre la situación en Gaza: "Pedimos el embargo total de armas a Israel y el cese de compra de armas y municiones a un estado genocida".

Un documental rodado en valenciano

Laura Andreu y Rafa Morell reevindican que 'Domingo, domingo', nominado a Mejor Documental, habla sobre agricultores del sector de la naranja y es el primer documental nominado que está rodado en valenciano: "Tiene mucha crítica social y habla de la gente que produce lo que comemos".

Polémicas y guiones, con Eduard Solà

El guionista Eduard Solà, responsable del discurso más viral de los Gaudí y nominado a Mejor Guion Original por 'Casa en flames', cree que el discurso ideal tiene que estar conectado con quien lo diga, con la película y con cierta idea política: "Es más difícil escribir sobre la burguesía vasca de 'Querer' que sobre la burguesía catalana de Casa en flames'. Pero los dos son bastante pa'dentro".

Vito Sanz, resignado

Vito Sanz, nominado a Mejor Actor por 'Volveréis', reconoce que Eduard Fernández es el gran favorito para llevarse el premio: "Pondré cara como si hubiera ganado mi madre".

"La alfombra roja también es política"

La actriz Laura Weissmahr, nominada a Mejor Actriz Revelación por 'Salve Maria' (la favorita de Pepa y Jose), donde interpreta a una madre arrepentida, cree que "la alfombra roja también es política".

La reacción de Pablo Berger al conocer a Sandra Romero

Un gran año para 'Salve María'

Mar Coll y Valentina Viso, nominadas a Mejor Guion Adaptado por 'Salve Maria': "Es un año muy muy bueno, esto es un orgullo".

Mina El Hammani y la maldición del Revelación

Mina El Hammani, otra actriz que se dio a conocer con 'Élite', entrega premio Goya a la Actriz Revelación: "Se habla de que hay una maldición... Pero antes te aseguraba dos años de trabajo".

Paula Vázquez: un icono

La presentadora gallega asegura que sigue en la nube del Benidorm Fest y Pepa Blanes le recomienda el libro 'Vallesordo', de Jonatan Arribas, que habla de un chico gay que vive en un pueblo y está obsesionado con ella y el programa 'Fama. A bailar'. 

"En aquel momentos hablábamos de la inclusión como si lo diéramos por hecho, como si lo extraño fuese que alguien no fuese a entrar en Fama por su condición sexual", asegura.

Omar Ayuso está cansado de ser "el chico de Élite"

El actor Omar Ayuso dice que está encantado con sus nuevos proyectos porque lleva "ocho años siendo el chico de Élite". Las películas que más le han gustado son 'Polvo serán' y 'Por donde pasa el silencio': "No entiendo que Ángela Molina no esté nominada a Mejor Actriz".

Arturo Valls: arroz y comedias "de mierda"

El presentador de televisión y productor Arturo Valls, que está a punto de sacar su propia marca de arroz ('Rolang Arroz'), reconoce que está sorprendido por la nominación de 'El trono'. "El objetivo era provocar un tipo de personaje y de comedia que no me llegaba".

'El trono': la historia de un hombre con poder en un retrete

El corto 'El trono', de la actriz y directora Lucía Jiménez, está nominado a Mejor Corto: "Me hacía muchísima gracia la historia de un tipo con muchísimo poder sentado en un retrete". El actor Manu baqueiro recuerda el día que le ofrecieron el papel: "Me dijo: 'Tengo un papel que solo puedes hacer tú. Estar 12 minutos sentado en un retrete'".

Una reflexión sobre el talento y el número de seguidores

18:15

¡Hola! Comenzamos la retransmisión de la alfombra roja de la 39ª edición de los Premios Goya 2025. Contaremos el minuto a minuto de la pregala y nos acompañarán desde Granada nuestros compañeros Pepa Blanes y José Manuel Romero.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00