Reportajes
Sociedad

El grafiti, un museo al aire libre para resucitar los pueblos de España

La localidad cordobesa de Baena es una de las capitales mundiales del arte urbano, acaba de ser distinguida con un galardón internacional por un mural de más de 12 metros. Sake, un artista de allí reconocido a nivel internacional, ha convertido su ruta de grafitis en reclamo turístico. Para que su pueblo, más allá del aceite o la Semana Santa, tenga otros atractivos

El grafiti, un museo al aire libre para resucitar los pueblos de España

El grafiti, un museo al aire libre para resucitar los pueblos de España

30:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Un mural a los agricultores, a los maestros de la madera del olivo, a Andalucía, a la campeona olímpica baenense Fátima Gálvez, a los judíos de la Semana Santa y un largo etcétera porque hay cientos de ellos por toda Baena (Córdoba). Algunos grafitis son más humildes, otros han necesitado una grúa, pero todos decoran este pueblo cordobés. El artista internacional Sake lo ha convertido en un lienzo a gran escala para atraer a más turistas. Y eso mismo han hecho él, y sus compañeros, también artistas, en otros puntos de España.

Baena es un ejemplo de cómo el arte urbano ha inundado las zonas rurales de España, de donde es y donde vive este artista, que se dedica a pintar desde hace dos décadas. Sus veinte años dibujando han dejado su firma en cada esquina del pueblo de 19 mil habitantes. Pilar Díaz de Aguilar ha paseado con él para ver algunos de ellos y empaparse de su historia. Una de las paredes siguen mojadas de spray porque la pintó él con amigos de otros puntos de España para renovarla. Lo que hacen en Baena para resucitar el pueblo y que tenga más atractivos turísticos, lo hacen en más pueblos de todo el país.

Dos de los grafitis de Sake frente a una cancha de Baena. A la derecha, un retrato de Michael Jordan. A la izquierda, un mural en colaboración con la artista argentina Fio Silva.

Dos de los grafitis de Sake frente a una cancha de Baena. A la derecha, un retrato de Michael Jordan. A la izquierda, un mural en colaboración con la artista argentina Fio Silva. / Pilar Díaz de Aguilar Donoso

Dos de los grafitis de Sake frente a una cancha de Baena. A la derecha, un retrato de Michael Jordan. A la izquierda, un mural en colaboración con la artista argentina Fio Silva.

Dos de los grafitis de Sake frente a una cancha de Baena. A la derecha, un retrato de Michael Jordan. A la izquierda, un mural en colaboración con la artista argentina Fio Silva. / Pilar Díaz de Aguilar Donoso

El grafiti cada vez está más presente en España, y de hecho, cada vez lo demandan más ayuntamientos. "El mercado turístico está constantemente cambiando. Hay gente que no se mete en un museo porque no le apetece entrar en un sitio cerrado. La ruta que ha diseñado Sake es perfecta, murales al aire libre y de gran formato con mucho colorido. Es muy atractiva. Además, ha incluido elementos que son historia y tradición de Baena", explica Pilar Monroy, del proyecto Destino Baena para la promoción del turismo del pueblo. Al final, el resultado de aprovechar el grafiti ha sido que el mural de Sake y otro artista, Sota Pérez, ha sido premiado como el mejor del mundo del mes de julio de 2024.

El mural del galgo, hecho por Sake, en el pueblo cordobés de Baena.

El mural del galgo, hecho por Sake, en el pueblo cordobés de Baena. / Pilar Díaz de Aguilar Donoso

El mural del galgo, hecho por Sake, en el pueblo cordobés de Baena.

El mural del galgo, hecho por Sake, en el pueblo cordobés de Baena. / Pilar Díaz de Aguilar Donoso

Otro de ellos no ha recibido un premio, pero el mural de un galgo con un collar en el que se lee "adopta" se hizo tan viral que acabó en forma de camiseta en AliExpress. "Ni siquiera recortaron los ladrillos de la pared que salían en la foto que subí a mis redes sociales. Mi abogado me dijo 'Si hacen copias a los de Marvel y no consiguen pillarlos, ¿crees que los vas a pillar tú?'. También me lo encontré en la feria de mi pueblo, cuando iba a tirar en el tiro pichón y me encontré el llavero con el galgo", cuenta Sake. La repercusión que han tenido los murales de Sake es tal que Baena ha recibido turistas que han ido solo para verlos. Y una vez allí, se han encontrado con todo lo que ofrece este pueblo Cordobés, convertido en un museo al aire libre de 360 kilómetros cuadrados.

Sake posando frente al mural que acaba de ganar el premio a Mejor del mundo en 2024.

Sake posando frente al mural que acaba de ganar el premio a Mejor del mundo en 2024.

Sake posando frente al mural que acaba de ganar el premio a Mejor del mundo en 2024.

Sake posando frente al mural que acaba de ganar el premio a Mejor del mundo en 2024.

De farmacia en farmacia

Sara tiene un hijo con TDAH (Trastorno por déficit de atención con hiperactividad). Cuando no puede tomar la medicación, se irrita, se dispersa y tiene problemas de concentración. El hijo de Sara es uno del 7% de menores españoles que tiene diagnosticado esta enfermedad y que ha pasado muy malos meses porque no puede tomar su tratamiento.

El compuesto que tiene el principio activo es el Metilfenidato. Las opciones son de 4, 8 y 12 horas. Este último es el más común y el que más desabastecimiento sufre. La principal marca que lo comercializa es Concerta, que en España tiene un 80% de la oferta de este tipo de medicamentos y que está sufriendo los mayores abastecimientos. Marcos Madruga, médico y secretario de la Sociedad española de Neuropediatría, cuenta que la falta de medicación acentúa un trastorno, lo que supone "importantes repercusiones en el día a día tanto de jóvenes como de mayores".Y de eso va este episodio de Crónica 24/7, del desabastecimiento que afecta a más de 700 medicamentos en España.

fizkes

fizkes

Nuestra vida depende de un cable

Actualmente, hay en todo el mundo 560 cables submarinos, según el mapa global que elabora la compañía Teleography. En España, tienen amarre 28 de ellos. El último en llegar ha sido Anjana, amarrado en Santander, propiedad de Meta. Otro de los más recientes es el Marea, propiedad de Telxius, que llegó a la playa vizcaína de Sopelana en junio de 2017, y que tiene una longitud tal que llega a Virginia Beach, en Estados Unidos. Se trata de un cable transatlántico de 6.600 km que abre una alternativa a la ruta tradicional. No los vemos, pero son fundamentales para poder comunicarnos porque por ellos circula el 99% del tráfico mundial de datos.

Son fundamentales, por eso la OTAN ha desplegado una nueva operación específica en el Mar Báltico para proteger estas infraestructuras marítimas ante episodios recientes de rotura, que están bajo sospecha de sabotaje por parte de Rusia. En Crónica 24/7, te contamos la importancia que tienen los cables submarinos, de fibra óptica, a los que hay que proteger de todo tipo de ataques.

Khaichuin Sim

Khaichuin Sim

Pilar Díaz de Aguilar

Pilar Díaz de Aguilar

Graduada en Derecho y Periodismo por la Universidad CEU San Pablo. Máster en la Escuela de El País....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00