“Crecer en una favela siempre es complicado, la gente tiene pocas opciones de oportunidades de salir”: Raphinha cuenta sus orígenes humildes
El brasileño ha repasado su etapa en el Barça y culpa a Flick como uno de las claves de su rendimiento

Raphinha en la final de la Supercopa de España que enfrentó al Real Madrid y al FC Barcelona / Yasser Bakhsh

Raphinha está siendo la revelación de la temporada del FC Barcelona. El brasileño es la referencia goleadora del conjunto culé, con un nivel futbolístico que ha sorprendido a todos. Sobre todo porque en sus dos primeras campañas con el Barça no había ofrecido esta imagen. Estando aún en febrero, Raphinha ya ha marcado esta temporada más goles que en sus dos primeros años como azulgrana. Lleva 23 goles y 13 asistencias en lo que va de año. Por ello, el brasileño confía en ganar la Champions League y repasa su trayectoria como futbolista del FC Barcelona en la revista France Football.
Raphinha nombra a Hansi Flick como uno de los puntos claves de su buen rendimiento. El brasileño cuenta que el técnico alemán le mostró su confianza desde antes de aterrizar en Barcelona. "Cuando se oficializó su llegada, me llamó y me dijo que era uno de los jugadores con los que contaba, sin conocerme ni haberme visto entrenar", afirma el futbolista culé. Este respaldo por parte del cuerpo técnico fue "muy importante" para que Raphinha se quedase en el Barça. "Me ha permitido trabajar con total serenidad para alcanzar el mejor nivel, porque sabía que sería importante para el equipo”, explica.
Aunque su buen rendimiento ha llegado de la mano de Flick, Raphinha recuerda con cariño a Xavi. "Estaba convencido de que con trabajo duro me convertiría en un futbolista importante", asegura Rafa, que le agradece también la apuesta que hizo por él: "Si él no hubiera sido el entrenador del Barça, yo no llevaría esta camiseta que siempre he soñado llevar". Otro de los grandes cambios que ha sufrido Raphinha esta temporada es en el liderazgo dentro del vestuario. El de Porto Alegre es uno de los capitanes y una de las voces autorizadas dentro del campo. "Un capitán tiene que luchar en el buen sentido de la palabra. Por el club, por la camiseta que lleva, por sus compañeros", dice el atacante en France Football. Raphinha asegura que el capitán tiene que "apuntar a la excelencia, ayudar a los jóvenes y a los veteranos y aprender de ellos también". Sin embargo, el brasileño confiesa uno de sus puntos débiles: "cuando pierdo, puedo explotar", por ello se centra mucho en trabajar su "aspecto mental para recuperar la calma". Además, revela su objetivo y su sueño al reconocer que quiere que su siguiente tatuaje sea "la Champions League". Sobre el balón de oro, reconoce que "es importante dejarse ver".
Raphinha también repasa sus orígenes. El brasileño no tuvo una infancia fácil. Creció entre favelas y con problemas económicos. Y tardó bastante en despuntar en el fútbol brasileño. "Crecer en una favela siempre es complicado. La gente tiene dificultades económicas y pocas oportunidades de salir de su situación", cuenta el brasileño. De su infancia en Restinga, Raphinha se queda con "los partidos de fútbol con mis amigos y primos y el tiempo que pasaba con mis abuelos y toda mi familia los domingos". Pese a lo vivido en esos duros inicios, está convencido de que le ayudó a forjar su personalidad: "Me siento orgulloso de escribir una bella historia, sabiendo de donde vengo. Me convertí en quien soy hoy gracias a todo lo que experimenté dentro de mi comunidad".
Aitor García Martínez
Redactor digital de deportes de la SER.