Richard Gere: "Estoy en shock con lo que está pasando en EEUU. Son tiempos oscuros, el mundo está en riesgo"
El actor estadounidense recuerda sus inicios, comenta la actualidad política marcada por las primeras decisiones de Trump y celebra la cultura española un día antes de recibir el Goya Internacional en Granada

Richard Gere, Goya Internacional (Photo by Carlos Alvarez/WireImage) / Carlos Alvarez

Granada
Con su habitual carisma, su pelo plateado y su porte de galán, también con 45 minutos de retraso, Richard Gere ha entrado en el espectacular Palacio de Carlos V, dentro del complejo de la Alhambra, de la mano de su esposa, la española Alejandra Silva. El actor estadounidense ha comparecido ante los medios de comunicación antes de recibir el Goya Internacional en Granada, la máxima distinción de la Academia española para un artista foráneo. “Buenas tardes a todos, esto es fantástico”, se ha presentado en español antes de alabar nuestra cultura y confesar que le queda mucho por aprender de nuestro país.
A los pocos minutos, tras las preguntas de cortesía sobre su estancia en la ciudad, el gesto de Gere se ha vuelto grave y ha suspirado para medir las palabras sobre la situación en su país tras la llegada de Donald Trump al poder. “Es difícil y alarmante lo que está pasando en EEUU. Estoy en shock con lo que está pasando en America, mi mujer también. Creo que la gente que le votó ni siquiera pensaba que él iba a hacer lo que prometió que iba a hacer y ahora lo que está haciendo es todavía peor. Estamos en la oscuridad más profunda”, ha declarado para luego detallar los primeros pasos del presidente y la gravedad de sus decisiones.
“Ha quitado los programas de USAID (la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), uno de los programas humanitarios más importantes en educación y sanidad, de las pocas cosas que hacía EEUU y ha desparecido. Es el tiempo de levantarnos. Hace unos días hablé con un chico húngaro que vivía algo parecido con Orban y decía que los americanos teníamos que estar vigilantes con lo que pudiera pasar. Hay un matrimonio muy oscuro de poder y dinero. Es irresponsable y muy peligroso lo que están haciendo los millonarios en América, están dañando al mundo. Los payasos millonarios que rodean a Trump son inmaduros y narcisistas”, ha sentenciado para seguir. "El mundo está en riesgo, no solo Hollywood. Estoy totalmente alucinado. Muchos amigos me dicen, vamos a permitirle que hable por toda América. No sé qué podemos hacer. Por desgracia tiene la presidencia y el senado, al menos por dos años va a ser todo muy tenebroso. Esos payasos peligrosos que lo rodean contribuyen a eso, porque están supervisando a los parlamentarios electos para que tomen las decisiones que quieren”.
En un momento de la rueda de prensa, el actor cedió a su esposa el micrófono a su esposa para explicar su compromiso con causas como el sinhogarismo. "Ese es uno de los motivos por los que hemos venido a España a vivir. Estamos en el planeta para ayudarnos. Las cifras de gente sin hogar en España están entre 50.000 y 60.000 personas", ha aclarado. Más allá de la política americana y, como era previsible, asegurar que no tiene elementos de la polémica de Karla Sofía Gascón en la campaña de los Oscars, Richard Gere ha destilado nostalgia por un cine que fue, en el que se inició él con la revolución del Hollywood de los 70.
"En ese momento estaban Coppola, Schrader, Malick. Mi primera película fue Días del cielo, tuvimos que inventarnos y descubrir como era todo, fue una película de estudio pero a la vez independiente, como las europeas, como las de Tarkovski. Yo era joven, muy afortunado, creo que el negocio ha cambiado, el sistema de estudios ha cambiado. A veces las plataformas dan dinero para películas como la de Scorsese, o financian películas de Nolan, ahora todo es más difícil que en los 70", ha respondido. La industria ha cambiado no solo a niveles de producción, sino también de distribución. Aunque confiesa que no tiene mucho tiempo de ir al cine ni ha podido ver las películas nominadas a los Goya después de leerle los cuentos a sus hijos y caer dormidos, el intérprete sí reconoce que echa de menos la experiencia cinematográfica en salas frente al streaming. "Yo soy un dinosaurio. Crecí yendo al cine y recuerdo que antes de que naciese, cuando la televisión comenzó, iba a acabar con el cine. Había carteles de lucha contra la televisión porque no iban a sobrevivir. los dos, pero creo que los dos van a coexistir. Yo veo cine en casa pero es mucho más profunda la experiencia de salir de casa, sentarte en la oscuridad con extraños y dejar el mando a distancia".
El actor también ha recordado a Federico García Lorca. Gere vio una obra experimental del autor granadino en el off de Broadway cuando aún no era actor. "Era muy política y reflejaba los momentos difíciles por los que pasó España", ha dicho al tiempo que se deja querer por el cine español. Le encantaría trabajar con Pedro Almodóvar, como le ha contado su nuevo amigo, Antonio Banderas. Tras casi una hora respondiendo todas las cuestiones con amabilidad y esa sonrisa que lo convirtió en estrella de Hollywood, Richard Gere ha realizado una visita privada a la Alhambra.