"¿Qué quieres ser de mayor?": la premonición de María Zambrano que cambiaría su vida para siempre
La filósofa fue fiel a sus ideales durante toda su vida independientemente de las consecuencias que eso conllevara

00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
María Zambrano fue una de las figuras más destacadas de la Generación del 27 femenina, una gran mujer que se desarrolló como escritora, filósofa y pensadora del siglo XX. Su obra no solo influyó en la sociedad de su época, sino que sigue teniendo impacto en la actualidad. La malagueña, junto con otros intelectuales de la época, desafió las tradiciones patriarcales y reclamó autonomía, independencia y una formación intelectual equiparable a la de los hombres, en un movimiento conocido como Las Sinsombrero.
Su carrera fue realmente revolucionaria y comenzó gracias a una decisión que tomó en su infancia. El escritor Jesús Callejo explicó en SER Historia, con Nacho Ares, el momento que marcó la vida de Zambrano. "Cuando era pequeña, le hicieron la clásica pregunta: '¿Qué quieres ser de mayor?'". Ella fue respondiendo varias cosas que, en su época, no podía ser.
Más información
Primero aseguró que quería ser centinela, una profesión vedada para las mujeres. Luego dijo que quería ser "un caballero templario", lo que tampoco era posible. Finalmente, respondió que pretendía ser "filósofa", y ahí acertó. Esto, según Callejo, es una prueba de cómo era la malagueña desde muy pequeña.
Esta forma de ser, explica el escritor, la llevó a involucrarse en numerosos ámbitos de su vida, donde empezó a darse cuenta de la naturaleza de las personas. En este sentido, Callejo relata otro detalle de su historia que ejemplifica por completo su personalidad y cómo era capaz de defender sus ideales incluso con su propia vida.
La valentía de María Zambrano
Zambrano se casó en 1936 con Alfonso Rodríguez Aldave, y juntos se trasladaron a Santiago de Chile, ya que él había sido nombrado secretario de la embajada. Sin embargo, en 1937, en plena Guerra Civil española, ella decidió regresar al país en un momento en el que "se pensaba que los nacionales ya habían ganado". Pese a ser republicana, tomó esta decisión con una respuesta que, según Callejo, "es muy clarificadora".
"Precisamente por eso vengo, porque ya todo está perdido", dijo Zambrano. Callejo asegura que ella consideraba que su presencia podría servir de consuelo o ayuda a muchos de sus amigos. Una prueba más de que fue, a lo largo de toda su vida, una persona que "no rehuyó el peligro, no rehuyó los problemas que su ideología podía acarrearle y siempre estuvo ahí".

María Zambrano, la filósofa de la generación del 27
32:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Andrés Puentes
Antes trabajaba como redactor en el equipo de Hora 25, ahora escribo sobre actualidad en la web. Graduado...