Economía y negocios

¿Qué es el tipo de interés neutral del que habla el Banco Central Europeo?

Los técnicos del BCE sitúan alrededor del 2% el tipo de interés neutral

La bajada de tipos, en pausa

La bajada de tipos, en pausa

24:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

En los últimos meses una de las preguntas más repetidas en todas las ruedas de prensa de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha sido "¿cuál es el tipo de interés neutral para el BCE?". Hoy los técnicos de la institución han dado una respuesta: el tipo de interés neutral se sitúa en una horquilla que va entre el 1,75% y el 2,25%. Pero, ¿qué es y para qué es importante esta tasa?

Más información

El tipo de interés neutral es el tipo de equilibrio en el que se considera que la economía puede crecer a su máximo potencial sin empujar la inflación. Es decir, es el nivel de tipos en el que ni se estimula demasiado el crecimiento económico ni tampoco se restringe este crecimiento. No es una cifra inamovible, ya que el entorno económico puede modificarla.

En los últimos años en los que la inflación se disparó, el Banco Central subió los tipos de interés precisamente para frenar este incremento de los precios. Eso quitó importancia al tipo de interés natural porque lo que pretendía el BCE era frenar el crecimiento económico para impedir la inflación y eso implicaba que los tipos de interés tenían que ser altos.

Ahora que la inflación se acerca al objetivo del 2%, cobra relevancia este debate sobre el nivel del tipo neutral.

Al ser un nivel teórico, no hay forma exacta de medir cuál es el tipo neutral. Hoy los técnicos del Banco Central han publicado un cálculo, basado en distintos modelos económicos, que lo sitúa entre el 1,75% y el 2,25%. Aunque añaden que "los cálculos disponibles tienen mucha incertidumbre".

¿Para qué es importante conocer la tasa neutral?

El hecho de que la tasa neutral se sitúe por debajo del nivel actual de los tipos de interés indica que el Banco Central Europeo sigue teniendo margen para bajar más los tipos de interés antes de estimular demasiado la inflación. Ahora mismo, el precio del dinero está en el 2,75%, de manera que hay margen para entre dos y cuatro bajadas más en los próximos meses, antes de alcanzar ese nivel.

En todo caso, tanto los técnicos de la institución como los gobernadores insisten en que esa tasa neutral es un indicador más y no puede tomarse como el nivel al que llegarán los tipos de interés. Las decisiones que se adopten en las próximas reuniones dependerá más, dicen, de los datos económicos y de las previsiones de evolución de la inflación.

Jordi Fàbrega

Jordi Fàbrega

Periodista en la Cadena Ser desde 2003. Primero en Barcelona y desde hace más de una década en Madrid...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00