La directora de 'La infiltrada' habla sin pelos en la lengua de la fórmula que abunda en el cine español: "Parad ya, la gente está harta"
Arantxa Echevarría ha destacado la variedad de las películas nominadas a los Goya en este 2025

La directora de 'La infiltrada' habla sin pelos en la lengua de la fórmula que abunda en el cine español: "Parad ya, la gente está harta"
01:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La fiesta del cine español está a punto de comenzar. El Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada acogerá este año los Premios Goya, cuyas nominaciones reflejan la variedad de la oferta cinematográfica española. Desde El 47, que narra el movimiento vecinal surgido en Barcelona durante los últimos años del franquismo para transformar los suburbios en lugares más habitables, hasta La estrella azul, un sincero homenaje a la estrella del rock español Mauricio Aznar.
La diversidad de géneros en las películas nominadas a los premios de la Academia es inmensa, algo que también ha destacado Arantxa Echevarría, directora de La infiltrada, película con 13 nominaciones a los Goya. La guionista ha participado, junto con otros directores y directoras nominados, en el Cine en la SER, dirigido por Pepa Blanes, donde ha resaltado "la variedad de temas". Echevarría asegura que este "ha sido un año plagado de historias muy diferentes" y ha querido destacar el trabajo de sus compañeros.
Más información
La cineasta vasca ha repasado los distintos tipos de películas nominadas a los Goya 2025, empezando por Marco y El hundimiento, dos cintas que le sorprendieron por ser "súper diferentes". También ha recordado que hay "historias pequeñas que son enormes, como la de Macipe", en referencia a La estrella azul, o "revoluciones sociales y emocionales", como Salve María, que califica como "algo inaudito en el cine español". Una diversidad que, en su opinión, ha conectado con el público.
"El público está un poco harto de la fórmula del productor"
Echevarría ha señalado que los productores no suelen confiar en esta diversidad, a pesar de que es lo que realmente cala en la audiencia. "El público está un poco harto de la fórmula del productor. El productor se equivoca, y se lo digo a todos los que conozco: parad ya con las comedias familiares, que la gente no va a verlas. Las ven un fin de semana y ya está", afirmaba la guionista.
La directora cree que películas como La virgen roja, Marco o La estrella azul hacen reflexionar al público porque "tienen un concepto detrás" y que, "de pronto, el espectador dice: 'tenemos voces muy diversas'". En definitiva, ha expresado que, en su opinión, "hay cosas muy distintas, muy especiales y muy emocionales". Un alegato que dejó a los demás directores que compartían mesa con ella sin palabras durante unos segundos.

Conversaciones de Goyas 2025 | Directores y directoras
01:04:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Andrés Puentes
Antes trabajaba como redactor en el equipo de Hora 25, ahora escribo sobre actualidad en la web. Graduado...