El FaroEl Faro
Música

El trágico final del músico que hizo creer a todo el mundo que era una estrella del rock: "Un camarero decidió investigar un poco"

Jered Eames consiguió engañar a toda la industria musical e incluso realizar una gira internacional

El trágico final del músico que hizo creer a todo el mundo que era una estrella del rock: "Un camarero decidió investigar un poco"

El trágico final del músico que hizo creer a todo el mundo que era una estrella del rock: "Un camarero decidió investigar un poco"

04:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Ser músico no es una tarea fácil. Son muchos los grupos que pasan año tras año intentando darse a conocer en la escena, y no siempre lo consiguen. Este es un camino pedregoso, en el que los artistas pasan horas y horas componiendo, mejorando sus temas e intentando contactar con salas. Pero, como en todo, siempre hay personas que prefieren saltarse lo establecido y coger un atajo para llegar al objetivo mucho más rápido, aunque eso implique confeccionar una de las mayores farsas de la historia del rock.

Este fue el caso de Threatin, una banda de rock metal que, como explica la periodista de la Cadena SER Irene González, ni siquiera era realmente una banda. Pese a ello, logró hacerse pasar por una agrupación musical reconocidísima, hasta el punto de convencer a muchas personas de la industria para realizar una gira internacional que empezó en 2018 y pasaba por cinco países, todo ello gracias al ingenio de lo único real en esta historia: Jered Eames.

Un banda de rock con una sola persona

Este estadounidense decidió que quería convertirse en una estrella del rock internacional a toda costa y empleó dos años de su vida en construir una mentira para lograrlo. Lo primero que hizo Eames fue cambiarse el nombre a Jered Threatin y grabar 13 canciones que compondrían el primer disco de su nueva banda, de la cual era el único miembro. Incluso compró seguidores en redes sociales para tener un perfil más creíble.

Más información

Jessica Lassenhove, periodista de la BBC que consiguió entrevistar a Eames después de que se descubriera que su banda era una farsa, cuenta que "tenía una buena presencia en Instagram, unos 40.000 seguidores en Facebook y sus vídeos en YouTube, manipulados para que pareciera que tocaba frente a una multitud, tenían decenas de miles de visitas". Sin embargo, las redes sociales no eran suficientes para alcanzar su objetivo de convertirse en una estrella del rock. Por ello, el músico se inventó un sello discográfico llamado Superlative Music Record.

La mentira de Eames era tan grande que también creó una agencia de contratación falsa llamada States Richt, con un agente ficticio que afirmaba que el grupo había vendido 55.000 copias de su primer disco. Con todo ello, el estadounidense consiguió que 10 salas de conciertos europeas le hicieran un hueco. Pero aún faltaba un ingrediente más en esta farsa: la gira no podía empezar sin una banda, y Eames realmente estaba solo, por lo que contrató a un baterista, un guitarrista y un bajista, lo que dio comienzo al principio del fin.

Una gira de salas vacías

El bajista, llamado Gavin Carney, inició aquella gira convencido de que era una gran oportunidad y tremendamente emocionado por ello, aunque esta alegría duró poco. "En el primer concierto no había mucha gente, creo que como mucho había seis personas, pero no le di mucha importancia. En el siguiente concierto tampoco. Al principio había unas cuantas personas, pero al final se quedó vacío", explicaba el bajista.

Hasta donde pudo sostenerse la mentira, la banda siguió con la gira de salas vacías, hasta que un día, cuenta González, "un camarero decidió investigar un poco sobre sus orígenes y publicar en internet sus averiguaciones". Enseguida se unieron los dueños de las salas, que habían perdido mucho dinero apostando por la banda. El resto de la gira se canceló, el grupo abandonó a Eames y este se convirtió en el hazmerreír de internet y la prensa musical.

A día de hoy, el músico siempre ha mantenido que no se arrepiente, y esta gran patraña le ha servido para convertirse en un mito del rock.

El Faro: MITO (07/02/2025)

El Faro: MITO (07/02/2025)

02:28:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00