Internacional

El plan de Trump para Gaza dispara la incertidumbre sobre el alto el fuego a la espera de un nuevo intercambio de prisioneros

Hamás ya ha anunciado las identidades de las tres rehenes que intercambiarán este fin de semana, en el que será el quinto canje entre ambas partes desde el inicio de la tregua el pasado 19 de enero. Sin embargo, el grupo islamista advierte de consecuencias si no se cumplen las condiciones

Palestinos caminando por la ciudad de Gaza entre las ruinas que han dejado el bombardeo israelí / MOHAMMED SABER (EFE)

Palestinos caminando por la ciudad de Gaza entre las ruinas que han dejado el bombardeo israelí

La tregua que anunciaron Hamás e Israel el pasado 15 de enero —y que entró en vigor el 19— pasa por su peor momento. La incertidumbre reina en estos momentos sobre la Franja de Gaza debido los anuncios que Donald Trump ha hecho sobre sus intenciones para ese territorio, que consisten en una limpieza étnica que desplace definitivamente a los más de dos millones de palestinos que viven allí a otros países para "tomar el control" de la región. Una idea recibida con los brazos abiertos por el Gobierno de Netanyahu, primer ministro hebreo, y especialmente por la parte más extremista del Ejecutivo.

El primer síntoma que permitirá valorar el estado del alto el fuego es el intercambio de prisioneros que debe producirse este sábado por la mañana. Se trata del quinto canje desde el inicio de la tregua, tal y como estaba previsto en la hoja de ruta que ambas partes acordaron, y las identidades de los tres rehenes israelíes han sido concretadas en la tarde de este viernes por Hamás. Ahora falta la respuesta hebrea.

Más información

Desde el grupo islamista tratan de llevar a cabo algo que los países occidentales no han sido capaz de hacer todavía, responder de forma rotunda y contundente a los mensajes que llegan desde Washington. "El fracaso de la ocupación (israelí) a la hora de cumplir y acatar los términos del acuerdo de alto el fuego puede afectar la flexibilidad y la posición del movimiento en los próximos procesos de intercambio", ha advertido este viernes el portavoz de Hamás, Abdul Latif al Qanou, en declaraciones al canal saudí Al Arabiya.

En este sentido, Al Qanou ha reiterado que Israel sigue "postergando la implementación del protocolo humanitario relacionado con el socorro y la reconstrucción" de la Franja, ya que según Hamás no ha dejado entrar los 12.000 camiones con ayuda humanitaria que deberían haber llegado a la población gazatí, según lo estipulado en el acuerdo, y sigue sin permitir la entrada de maquinaria pesada y suficiente combustible. Además, piden a los mediadores que presionen a Netanyahu para que "le obliguen a implementar el protocolo humanitario antes del intercambio", sin especificar qué sucederá este sábado si sus exigencias no se cumplen.

Los países árabes se unen frente a Trump

A la espera de saber qué sucede en las próximas horas, los movimientos diplomáticos entre los países árabes y de mayoría musulmana se intensifican. Todos han rechazado el plan de Trump, pero ahora buscan la forma de responder de forma conjunta. Egipto, que cuenta en su país con miles de palestinos desplazados en su territorio y actúa como mediador, está liderando los contactos diplomáticos. Su ministro de Exteriores, Badr Abdelaty, ha conversado en las últimas horas con sus homólogos de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán, Baréin, Jordania, Irak, Argelia, Mauritania, Túnez y Sudán.

Según señalan desde El Cairo, han dialogado de "la posición árabe sobre la cuestión palestina, que rechaza cualquier medida encaminada a desplazar al pueblo palestino de su tierra o fomentar su traslado a otros países fuera de los territorios palestinos". Además, añaden: "Estas percepciones e ideas representan (...) una flagrante violación del derecho internacional, una infracción de los derechos palestinos, una amenaza a la seguridad y la estabilidad en la región y un socavamiento de las posibilidades de paz y coexistencia entre sus pueblos".

En este sentido, los mencionados países están de acuerdo en implementar la solución de los dos Estados y han destacado "la necesidad de esforzarse para alcanzar una solución política permanente y justa a la cuestión palestina a través del único camino práctico, que es el establecimiento de un Estado palestino independiente".

Marco Rubio prepara una gira por Oriente Medio

Ante el enorme revuelo que ha generado el proyecto trumpista para la Franja de Gaza, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tiene prevista una gira por Oriente Medio, donde visitará Israel, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Qatar y Arabia Saudita entre el 13 y el 18 de febrero.

Para Rubio, el plan de Trump no es "hostil", sino una propuesta "generosa" para que la población local pueda eventualmente regresar a Gaza. Una idea contraria a la que tienen los Gobiernos de varios países con los que se va a reunir.

Desde Tel Aviv no han tardado en mover ficha y el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó este jueves al ejército que preparara un plan para permitir la "salida voluntaria" de los residentes de la franja de Gaza. "Doy la bienvenida al audaz plan del presidente Trump. A los residentes de Gaza se les debe permitir la libertad de irse y emigrar, como es la norma en todo el mundo", declaró Katz.

Carlos de Barrón

Carlos de Barrón

Escribo sobre actualidad en Cadena Ser.com, con especial interés en la información internacional. Empecé...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00