Economía y negocios

Sólo un 25% de los que ahora tienen 30 años tienen una casa en propiedad: hace 10 años eran más del doble

El Banco de España constata la brecha generacional en el acceso a la vivienda

El consejero de Vivienda madrileño, Jorge Rodrigo, en unos pisos de Getafe / Comunidad de Madrid

El consejero de Vivienda madrileño, Jorge Rodrigo, en unos pisos de Getafe

Madrid

Sólo uno de cada cuatro jóvenes nacidos entre 1985 y 1995 es propietario de una vivienda a los 30 años mientras que entre los nacidos en las décadas anteriores, más del 65% tenía una casa en propiedad a esa edad. Es lo que desvelan los datos de la Encuesta Financiera de las Familias del Banco de España.

Evolución de la vivienda y la riqueza por generaciones

Evolución de la vivienda y la riqueza por generaciones / BANCO DE ESPAÑA

Evolución de la vivienda y la riqueza por generaciones

Evolución de la vivienda y la riqueza por generaciones / BANCO DE ESPAÑA

Esto demuestra que el acceso a la vivienda en propiedad se está retrasando tanto que, a día de hoy, ni a los 40 años muchos pueden acceder. Según estos datos, el 67% de los que nacieron entre 1975 y 1985 era propietario a los 42 años mientras que el porcentaje entre los que habían nacido en las décadas anteriores antes superaba el 80%.

El precio de la vivienda supera los 2.100 euros por metro cuadrado y bate los máximos de 2007

A esto se le suma que las generaciones más jóvenes están acumulando menos riqueza que las anteriores: mientras que los nacidos en torno a 1960 tenían 200.000 euros de riqueza mediana a los 45 años, entre los nacidos en 1980 la riqueza a esa edad se ha reducido a poco más de 100.000.

Jordi Fàbrega

Jordi Fàbrega

Periodista en la Cadena Ser desde 2003. Primero en Barcelona y desde hace más de una década en Madrid...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00