El exprimer ministro israelí Ehud Barak también rechaza el plan de Trump para Gaza: "Es una fantasía"
Las críticas al presidente de Estados Unidos se generalizan por todo el mundo y sólo el gobierno de Netanyahu y la extrema derecha israelí aplauden la posibilidad de deportar a todos los gazatíes

El exprimer ministro israelí Ehud Barak / David Levenson

A las voces en todo el mundo que se han manifestado contra la propuesta de Trump de deportar a todos los gazatíes y convertir la Franja en un destino turístico se suma este jueves la de un exprimer ministro israelí. Se trata de Ehud Barak, el laborista que dirigió el país entre 1999 y 2001 y que el año pasado llegó incluso a pedir a la ciudadanía que rodeara el parlamento para poner fin a la política expansionista y militar de Netanyahu.
Barak habla este jueves con la radio del ejército hebreo en la que define el plan de Trump como "una fantasía". Según el exprimer ministro, "no creo que suceda, que nadie pueda esforzarse en serio en hacer realidad algo así. Trump es conocido por ser absolutamente impredecible y esto solo va a despertar el malestar en países como Arabia o los Emiratos Árabes", ha explicado.
De hecho, en su argumentación ha defendido que sea la Liga Árabe la que lidere con sus propuestas la reconstrucción de la Franja de Gaza y el modelo por el que este territorio pudiera estar gobernado sin presencia de Hamás en sus instituciones. Barak concluye además pidiendo al gobierno de Netanyahu que "se siente y piense sobre todo en seguir implementando las fases del alto el fuego para traer de vuelta a todos los rehenes antes de que los perdamos a todos".
Más información
El dirigente hebreo cree que el plan no está realmente desarrollado, sino que "es una especie de globo sonda, probablemente una manera de expresar apoyo a Israel y un intento de sacudir a los gobernantes de la región para que se rindan". De hecho, hoy ha viajado a Estados Unidos uno de esos gobernantes, el rey jordano Abdalá II, quien va a tratar con las autoridades estadounidenses el escenario en Gaza, incluida una reunión con el presidente Trump el próximo día 11. Jordania es uno de los países a los que cree Trump que hay que deportar a los gazatíes.
A lo largo del jueves, varios gobiernos han vuelto a insistir en su rechazo al plan de Trump. Es el caso de China, Turquía o el Reino Unido. En este último ejemplo, la oficina del ministro de Exteriores ha repetido que "no debería haber ningún desplazamiento forzoso de palestinos ni ninguna reducción del territorio de la Franja de Gaza".
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...