El canto de las ballenas tiene una estructura similar al lenguaje humano
Las primeras pruebas las aportan científicos del Reino Unido, Israel y Nueva Zelanda

Ballena / NurPhoto

Por ejemplo, el canto de las ballenas jorobadas tiene una estructura compleja y que además se transmite de los ejemplares más viejos a los más jóvenes. Y, ahora y por primera vez, un equipo de científicos del Reino Unido, Israel y Nueva Zelanda ha descubierto otra importante característica: su estructura es similar, incluso, al lenguaje de los seres humanos.
De hecho, el lenguaje humano también se transmite de forma cultural y tiene partes recurrentes, cuya frecuencia de uso sigue un patrón particular. En los "homo sapeins" estas propiedades ayudan al aprendizaje del habla y facilitan que el lenguaje se transmita de una generación a la siguiente.
En concreto, este equipo internacional de investigadores ha analizado la forma en la ue los bebés humanos descubren las palabras y la han comparado con las grabaciones del canto de las ballenas jorobadas.
Y este ha sido el interesante resultado: han descubierto en las "canciones" de las ballenas las mismas estructuras que se encuentran en todos los idiomas que practican los humanos. Revela una estructura no detectada previamente en el canto de las ballenas.
Rasgo humano
Hasta ahora, los científicos creían que el lenguaje era un rasgo exclusivamente humano, porque tenía características que lo distinguen de la comunicación que realizan el resto de las especies.
Sin embargo, esta investigación (cuyos resultados publica hoy la revista "Science") aporta las primeras pruebas que demuestran que el canto de las ballenas y el habla humana tienen la misma estructura
El canto de las ballenas jorobadas es uno de los ejemplos más sorprendentes de un comportamiento socialmente aprendido y transmitido culturalmente en un animal no humano.
El canto de las ballenas exhibe una estructura sistemática, sin embargo, hasta ahora, había poca evidencia de que esta estructura fuera como la del lenguaje humano. Uno de los grandes desafíos en el estudio de la comunicación no humana es descubrir cuáles son las partes relevantes del sistema.
Nuevo avance
El gran avance de estos científicos ha sido recopilar los conocimientos adquiridos sobre cómo los bebés descubren las palabras en el habla y aplicarlos a ocho años de datos de canto de ballenas jorobadas recopilados en Nueva Caledonia.
En concreto, estos investigadores detectaron partes recurrentes, cuya frecuencia seguía de cerca una distribución sesgada particular, que no se había encontrado anteriormente en ningún otro animal no humano.
Este trabajo revela una similitud profundamente inesperada entre dos especies no relacionadas: los humanos y las ballenas jorobadas. Esta nueva investigación demuestra también el papel crucial que tiene el aprendizaje y la transmisión en el surgimiento de la estructura dentro de estos dos sistemas de comunicación.
Elementos básicos
Ellen Garland, de la Universidad de St Andrews, explica que "revelar esta estructura oculta similar a un lenguaje en el canto de las ballenas fue inesperado, pero sugiere firmemente que este comportamiento cultural contiene información crucial sobre la evolución de la comunicación compleja en todo el reino animal".
Sin embargo, el canto de las ballenas no es un lenguaje; porque carece de significado. Y, por esa razón, se parece más a la música humana, que también tiene esta estructura, pero carece del significado expresivo que se encuentra en el lenguaje.
El profesor Inbal Arnon de la Universidad Hebrea subraya que "el uso de conocimientos y métodos sobre cómo aprenden el lenguaje los bebés nos permitió descubrir una estructura no detectada previamente en el canto de las ballenas"

Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...