Hora 25Hora 25
Política

Pablo Simón explica qué hay detrás de la purga interna en Vox: "Tienen una de las estructuras más piramidales que ha habido en España"

La renuncia de Juan García-Gallardo abre nuevas preguntas sobre la estructura del partido

Pablo Simón explica por qué Vox es distinto al resto de partidos: "Tienen una de las estructuras más piramidales que ha habido en España"

Pablo Simón explica por qué Vox es distinto al resto de partidos: "Tienen una de las estructuras más piramidales que ha habido en España"

01:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Hace ya varios días, concretamente el pasado lunes 3 de febrero, el político Juan García-Gallardo anunciaba a través de la red social 'X' la decisión de abandonar su cargo como portavoz de Vox en las Cortes de Castilla y León y de renunciar a su escaño en el parlamento castellano y leonés. Después de convertirse en uno de los hombres fuertes de la formación de ultraderecha en la comunidad autónoma durante estos últimos años, donde llegó a alcanzar el puesto de vicepresidente de la Junta, el político ha decidido abandonar su cargo por discrepancias con la cúpula dirigida por Santiago Abascal.

Más información

En este comunicado, Juan García-Gallardo denuncia que Vox ha pasado de ser un proyecto unido, en el que "existían y cabían pluralidad de liderazgos y carismas", a convertirse en un partido político en el que la dirección del partido ha ido ocupando "cada vez más espacios en detrimento de los demás". A raíz de estas declaraciones, y de todo el revuelo generado a partir de las mismas, el politólogo Pablo Simón ha desgranado en Hora 25 cómo es Vox a nivel de organizativo para acabar explicando cómo cuenta actualmente con una de las estructuras más piramidales que ha habido en España.

"Solo tiene una estructura provincial"

En primer lugar, el politólogo ha explicado que Vox es el único partido en España que no tiene estructura autonómica: "Solo tiene estructura provincial". Y se estableció así por varias razones de peso: "A ellos les daba auténtico pavor la posibilidad de reproducir la estructura normal de los partidos en España, que es que haya baronías que puedan funcionar de manera autónoma". En declaraciones a la Cadena SER, Pablo Simón explica que en Vox prefieren que sea el centro quien controle directamente los procesos de elaboración de listas o los procesos de funcionamiento de la organización.

Gracias a ello, la cúpula del partido puede tener mucho mejor controlado lo que sucede en la base: "Eso es justamente lo que explica que estén entrando a saco cada vez que haya algún tipo de rivalidad y que acaben rompiendo los propios grupos parlamentarios. Lo hemos visto en Baleares, en Cantabria o en Murcia. En el caso de Castilla y León, lo que precipita esta situación también son las críticas de dos diputados díscolos que denuncian la falta de democracia interna en el partido. Que a mí siempre me hace mucha gracia cuando dicen estas cosas porque el procedimiento de la ausencia de democracia interna fue la que les colocó ahí. Solo se quejan cuando les van a quitar. Esto es un clásico".

"Eso solo lo puede hacer Vox"

Por lo tanto, Vox aboga por una estructura central que les permita mantenerse fuertes incluso cuando rompen con los gobiernos autonómicos: "Hay una decisión del nivel central para romper con todos los gobiernos por una estrategia que hace que el nivel central sea la prioridad y el ganar votos a costa del voto protesta sea fundamental más allá de tener cargos".

Algo que, bajo su punto de vista, no podía suceder en otros partidos políticos porque habría generado mucha resistencia: "Eso solo lo puede hacer Vox porque tiene una de las estructuras más piramidales que ha habido en España".

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00