Opinión

Manos Limpias se cobra otra víctima con una denuncia 'fake'

La investigación abierta al hermano del Presidente del Gobierno no ha podido acreditar ninguno de los elementos de la denuncia inicial del pseudosindicato ultra

David Sánchez en una presentación en la Diputación de Badajoz / Cadena SER

David Sánchez en una presentación en la Diputación de Badajoz

La denuncia del pseudosindicato ultra Manos Limpias que sirvió para abrir la causa contra el hermano del Presidente del Gobierno se presentó en 2024 y acusaba a David Sánchez de haber obtenido el puesto de coordinador de conservatorios de la Diputación de Badajoz -al que no acudía- por ser el hermano del presidente, de tener una fortuna inexplicable de 1,4 millones de euros en acciones y de defraudar al fisco con su residencia en Portugal. Las pruebas eran un puñado de recortes de prensa.

Más información

Con el tiempo supimos que el puesto se creó en 2016, cuando Pedro Sánchez cayó en desgracia en el PSOE. Que junto a David Sánchez se presentaron otros once aspirantes y ninguno de ellos recurrió el resultado del proceso hasta que ocho años después lo hizo esta acusación popular de ultraderecha. David Sánchez sólo se desentendió de su trabajo cuando estuvo de baja por paternidad y durante el año que cogió de excedencia

Los 1,4 millones de euros en acciones resultaron ser falsos y el cambio de residencia a Portugal se comunicó a la administración pública a los efectos fiscales correspondientes. La Guardia Civil registró la Diputación hasta en tres ocasiones, pero no encontró ninguna prueba concluyente. Solo reflejó que el puesto no estaba previsto en el primer borrador de presupuestos y que tres días después se incluyó con unas funciones similares a las de otros puestos que ya existían: un puesto que es de libre designación.

Cuando parecía que la causa estaba abocada al archivo, la jueza llamó a declarar como imputado al hermano del Presidente del Gobierno. Se hizo viral la versión que filtraron las acusaciones populares de ultraderecha: David Sánchez no sabe donde está su oficina. Algo que no es cierto. El investigado explicó a la jueza durante tres minutos donde trabajaba y lo que hacía como coordinador de los conservatorios de Badajoz.

Más adelante, la jueza le preguntó qué era la oficina de artes escénicas y él respondió, efectivamente, que la oficina de artes escénicas era él. Preguntado por donde estaba y quién la componía no supo contestar. Es verdad. Pero lo había hecho antes, aunque esa parte de la declaración no la hayan visto en televisión.

Sin embargo, esta es la clave ahora del caso. Después de que haya quedado acreditado que Pedro Sánchez no era nadie cuando su hermano consiguió el trabajo, que tampoco tiene una fortuna en acciones, que trabajaba y que no ha defraudado al fisco viviendo en Portugal, la investigación se agarra al último clavo que arde. En 2022 la Diputación de Badajoz pasó a considerar a David Sánchez director de la oficina de artes escénicas. La administración sostiene que fue un cambio de denominación. Nada más. De hecho, cuenta con las mismas funciones y con el mismo sueldo.

La jueza cree que no. Que en 2022, y ya con Pedro Sánchez en Moncloa, se creó un nuevo puesto que no siguió el procedimiento legalmente previsto. Por eso ahora el foco inicial que la denuncia de Manos Limpias puso sobre el músico y ha resultado ser falso, se ha movido hacia los cargos públicos que le eligieron. Y lo dejó claro la jueza en uno de sus últimos autos cuando dijo: "Todo parece indicar que el puesto se creó para ser asignado al hermano de Pedro Sánchez". Ahora la lupa se ha puesto sobre los que contrataron y no sobre el contratado.

Pedro Jiménez

Pedro Jiménez

Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00