Esther Palomera rompe la "pompa" de celebración de Díaz por la reducción de jornada laboral: "¿Es un día histórico? Rotundamente, no"
La periodista de eldiario.es recuerda que el Gobierno aún no cuenta con los apoyos suficientes para sacar adelante la medida

Esther Palomera rompe la "pompa" de celebración de Yolanda Díaz por la reducción de jornada: "¿Es un día histórico? Rotundamente, no"
04:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, siguiendo el acuerdo alcanzando entre el ministerio dirigido por Yolanda Díaz y los sindicatos, pero con el voto en contra de la patronal. La medida beneficiará a unos 12 millones de trabajadores en España, tal y como ha confirmado la vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo, asegurando que "no vivimos para trabajar, sino que trabajamos para vivir".
Más información
Satisfecha, Díaz calificó el día de "histórico" para nuestro país, destacando que los españoles "verán derechos claves como es el derecho a la desconexión" salir adelante. La ministra pedía a los trabajadores de España "que disfruten porque el Gobierno sirve para esto". Estas palabras no han sido celebradas por la adjunta al director de eldiario.es, Esther Palomera, en La mesa del análisis de Hora 25.
Aunque la periodista celebra la noticia de que se haya aprobado el anteproyecto de ley, pero recuerda que una gran parte de los empleados de nuestro país ya gozan de este derecho gracias a los convenios aprobados entre los trabajadores y los empresarios. "¿Es un día histórico? Rotundamente, no. Creo que esta pompa a la que acostumbra la vicepresidenta segunda del Gobierno, se cae o se choca directamente con la realidad", aclara con contundencia.
"Es humo"
Haciendo un ejercicio de realismo, según Palomera, uno puede recordar que el Gobierno no cuenta, en la actualidad, con los apoyos necesarios para sacar adelante la ley y que, además, el objetivo inicial no era reducir la jornada en 2 horas y media, sino en reducir la jornada laboral a 4 días. Palomera también hace hincapié en que no sirve con exclusivamente aprobar una nueva norma, sino que hay que implementar mecanismos de control de esa reducción y que no quede a manos de la voluntad del trabajador y del empresario.
Palomera también recuerda que no puede ser "un día histórico" si España va a la cola de Europa. Francia hace 20 años ya empezó a trabajar con 35 horas a la semana de jornada laboral. En el Reino Unido, por ejemplo, hay experiencias muy exitosas de jornadas semanales de 4 días. Por tanto, según la periodista, resulta difícil "compartir el júbilo con el que hoy se ha manifestado la ministra de Trabajo".
Carlos Cúe ha salido en defensa de la ministra, afirmando que se trata de la tercera vez que toca la jornada laboral en 100 años de historia. La primera fue en 1919, después de una huelga en La Canadiense en Cataluña, con la que se logró una reducción a 8 diarias, pero seis días a la semana, es decir, 48 horas semanales. En su campaña electoral, Felipe González prometió retocarla y en 1982, con los empresarios en contra, la jornada pasó de 48 horas a 40.
Aunque el periodista de El País está de acuerdo en que esta tercera vez, no se podrá celebrar hasta que se apruebe en el Congreso de los Diputados, sí que entiende el júbilo de Díaz tras la luz verde en el Consejo de Ministros. Estas palabras han provocado la reacción de Palomera, que se reafirmaba en su postura: "Cuando entre en vigor igual es un día histórico, hoy no es nada. Es humo", decía.

Laura García del Valle
Periodista y SEO. Viví en Londres durante 5 años, pero la COVID me obligó a hacer las maletas y volver...