Internacional

El Servicio Postal de EEUU reanuda la llegada de paquetes de China en plena guerra comercial tras una breve suspensión de menos de 24 horas

Este tipo de envíos son utilizados por empresas de comercio electrónico vinculadas a China, como Shein y Temu, que han aprovechado las exenciones de impuestos para construir sus modelos de negocio de productos a precios bajos

Servicio Postal de EEUU. / Joe Raedle

Servicio Postal de EEUU.

Madrid

El Servicio Postal de Estados Unidos anunció este martes la suspensión temporal de la llegada de paquetes internacionales que procedan de China y Hong Kong "hasta nuevo aviso", en el marco de la guerra comercial entre Washington y Pekín. "A partir del 4 de febrero, el Servicio Postal suspenderá temporalmente sólo la aceptación de paquetes internacionales de China y Hong Kong hasta nuevo aviso. El flujo de cartas y sobres no se verá afectado", reza un breve aviso informativo publicado en su página web.

Más información

Esta medida se ha establecido apenas unos días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva que ponía fin a la exención de mínimis, una norma que permitía a cualquier persona enviar paquetes con valor inferior a 800 dólares a Estados Unidos sin pagar aranceles ni pasar por inspecciones, como parte de la imposición de aranceles del 10% impuesta a los productos chinos.

Este tipo de envíos son utilizados por empresas de comercio electrónico vinculadas a China, como Shein y Temu, que han aprovechado estas exenciones de impuestos para construir sus modelos de negocio de productos a precios bajos. Sin embargo, menos de 24 horas después de suspender el servicio por la escalada arancelaria entre los dos países, el Servicio Postal de EEUU ha anunciado este miércoles la reanudación de la entrada de paquetes procedentes de China y Hong Kong.

"USPS y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) están trabajando estrechamente para implementar un mecanismo eficiente de cobro de los nuevos aranceles a China y garantizar la menor interrupción posible en la entrega de paquetes", anunció el servicio postal en un comunicado.

"Uy, uy, uy": Javier Ruiz define de forma muy gráfica el problemón que se viene en España tras la guerra de aranceles

Tensión arancelaria entre China y EEUU

El servicio postal estadounidense no aportó más detalles acerca del motivo de esta suspensión, que se produce en plenas tensiones entre EEUU y China con la llegada al poder de Donald Trump a la Casa Blanca y el incremento en las tasas a los productos del gigante asiático. El mandatario retrasó un mes los aranceles que había contemplado contra Canadá y México, pero las tarifas del 10% a las importaciones chinas se mantienen y han entrado en vigor este martes.

Pekín, por su parte, ha respondido con firmeza con tarifas selectivas que afectan a productos como el petróleo, el gas licuado, la maquinaria y los automóviles de gran cilindrada, además de lanzar una investigación contra la gigante estadounidense Google y anunciar controles de exportación a minerales críticos.

China responde a Trump con aranceles generales a Estados Unidos y con un ataque muy directo a compañías muy concretas

China responde a Trump con aranceles generales a Estados Unidos y con un ataque muy directo a compañías muy concretas

06:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En su primera presidencia (2017-2021), Trump mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias tandas de tarifas por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales (más de 356.000 millones de euros), a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00