La mano derecha del fiscal general en la Secretaría Técnica asegura que nunca tuvo el correo con la confesión del novio de Ayuso
Diego Villafañe declara como investigado durante poco más de media hora y responde solo a las preguntas del juez y de su abogado. El abogado del novio de Ayuso ha pedido el volcado de su móvil, pero el juez lo ha rechazado

El teniente fiscal de la Secretaría Técnica, Diego Villafañe (i) a su llegada este miércoles al Tribunal Supremo / Chema Moya (EFE)

Diego Villafañe sólo ha respondido a las preguntas del juez y de su abogado porque la Fiscalía se ha negado a interrogar reiterando que considera que la causa es nula. El interrogatorio ha durado apenas media hora. El número dos de la secretaria general técnica ha negado haber filtrado el correo electrónico con la confesión del novio de Ayuso porque nunca lo tuvo en su poder. Además, tampoco filtró el expediente tributario de Alberto González Amador con la denuncia que se interpuso contra el comisionista y que Villafañe reclamó a la fiscal provincial en aplicación del artículo 25 del Estatuto del Ministerio Fiscal que obliga a dar cuenta a los superiores de los asuntos de trascendencia mediática.
Más información
El investigado ha aportado las 215 daciones de cuenta que como esta gestionó en 2024 del total de 305 que se tramitaron y ha recordado que 500 personas tuvieron acceso al expediente tributario de Gonzalez Amador y otras 26 de su departamento tuvieron acceso directo al correo electrónico que remitió y por el que se investiga al Fiscal General, a Villafañe y a la Fiscal Provincial de Madrid. El abogado de la pareja de la Presidenta de la Comunidad de Madrid ha pedido el volcado del alto cargo de la Fiscalía, pero el juez lo ha rechazado.
Según las declaraciones del Fiscal General y de la Fiscal de Madrid, imputados junto a Villafañe en esta causa, Álvaro García Ortiz dio la orden y los dos subordinados las acataron en aplicación del artículo 25 del Estatuto del Ministerio Fiscal. La jefa del Ministerio Público en Madrid reclamó el expediente tributario de Alberto González Amador y se lo remitió a Villafañe en la Fiscalía General.
Ese expediente sirvió de base cuatro días después para era elaborar una nota de prensa que desmintiera el bulo que filtró la mano derecha de Ayuso. Miguel Ángel Rodríguez aseguró a decenas de periodistas que la Fiscalía había ofrecido un pacto a González Amador para cerrar la causa abierta contra él por fraude fiscal, cuando fue el comisionista quien se dirigió al fiscal reconociendo los delitos y pidiendo un acuerdo para evitar el juicio.
El juez considera que los tres se concertaron para cometer el delito de revelación de secretos que se investiga y que tiene tres frentes abiertos: la publicación de la denuncia que interpuso la fiscalía por fraude fiscal contra la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, la publicación del correo del comisionista en el que reconocía sus delitos y la nota de prensa que desmintió el bulo. Y a Villafañe le concede un "papel de relevancia si se quiere menor" en los hechos que se investigan.

Pedro Jiménez
Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...