¿Es posible llevar en secreto una operación tan gorda? ¿Quién querría desprenderse de Luka Doncic?: la intrahistoria de una operación bomba en la NBA
'Play Basket' analiza todas las aristas del movimiento histórico que convierte a Luka Doncic en compañero de LeBron James en Lakers
![¿Es posible llevar en secreto una operación tan gorda? ¿Quién querría desprenderse de Luka Doncic?: la intrahistoria de una operación bomba en la NBA](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20252%2F04%2F1738675414628_1738675483_asset_still.png?auth=66d1c61c0b434dde4f10d8db2beee2829ef4ac08bcdcc1bd6ca8b90096592f9e&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
¿Es posible llevar en secreto una operación tan gorda? ¿Quién querría desprenderse de Luka Doncic?: la intrahistoria de una operación bomba en la NBA
19:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El movimiento histórico que lleva a Luka Doncic a Lakers ha eclipsado cualquier noticia deportiva. Incluso en la semana en la que se celebra el acontecimiento más importante del deporte americano, la Super Bowl, en Estados Unidos no se habla de otra cosa. Ni los implicados sabían que iba a ocurrir. Ni siquiera la leyenda LeBron James. La NBA vive un auténtico terremoto por lo alucinante de este traspaso, por lo que puede suponer en el futuro, por la entidad de los jugadores afectados y por el secretismo con que el que se ha llevado la operación. Play Basket, de la mano de Pacojó Delgado y José Ajero, habitual colaborador y periodista de Movistar+, analizan la intrahistoria de todo lo que ha pasado en las últimas horas en Dallas y Los Ángeles.
¿Es posible llevar tan en secreto una operación tan gorda?
En los tiempos actuales, en los que hay filtraciones de información de asuntos de Estado y que existe espías de cualquier cosa, parece imposible pensar que nadie fuera de la negociación tuviese ni la más remota idea de que el cambio Doncic-Davis se iba a dar. Y más sabiendo que en este traspaso ha participado Rich Paul, amigo de la infancia y representante de LeBron James, que también lleva todos sus negocios y que además es el agente de Anthony Davis, jugador que toma rumbo a Dallas. "¿Este hombre que le debe todo a LeBron no le ha dicho ni una palabra del que va a ser el futuro inmediato a su jefe?", duda José Ajero.
Lo cierto es que este cambio le hace muy feliz a LeBron James, y coincide en un momento difícil después de que su hijo Bronny hubiese sido degradado en la franquicia por lo que ya no jugaban juntos. En medio de esta tensa situación, apunta Pacojó, se produce un movimiento en Los Ángeles que le sitúa en el final de su carrera junto con Luka Doncic (y las consecuencias que eso puede tener) y empieza a volver a estar a gusto. El equipo púrpura y dorado está "a un movimiento de poder aspirar a muchas cosas", por lo que, en el horizonte, al 23 de Lakers se le puede poner de cara conseguir otro anillo. Por ahora, el equipo es un donut, es decir, les falta un pívot que refuerce la zona interior, y a falta de saber si lo encontraran antes del límite del próximo jueves o en verano, por ahora tienen parte del camino recorrido: cuentan con uno de los tres mejores jugadores de la NBA en este momento, y con el mejor de todos los tiempos, apurando, como dicen los jóvenes, su prime.
¿Por qué querría un equipo desprenderse de Luka Doncic?
Es la gran pregunta que muchos intentan explicar... y en Play Basket apuntan a Mark Cuban, el díscolo propietario de los Dallas Mavericks, como una de las respuestas. Podría haber habido algún encontronazo entre el empresario de Luka, pero es difícil saber qué ha podido pasar entre ambos hasta que hombres como Nico Harrison, actual gerente general de la franquicia texana, cuenten los entresijos de la operación. Por ahora, la teoría más aceptable es que no se fían de la condición física y el cuidado personal del esloveno.
"El único motivo que puedo ver es que se hayan echado para atrás, que les asuste el tema de los 400 millones que le tienen que dar por los próximos 6-7 años, que no crean que la condición física de Luka Doncic sea la mejor del mundo y que Nico Harrison, que ha sido uno de los últimos en llegar, piense que los problemas físicos que tiene puedan ser fruto de no cuidarse lo suficiente", señala José Ajero. Una idea que, para el experto en baloncesto norteamericano de Play Basket, es errónea por parte de Dallas. "Luka hace cualquier cosa para ganar el baloncesto, es un ganador. A mí me parece eso una excusa chapucera", añade.
Más información
Es verdad que Luka Doncic no es el jugador más fino físicamente, pero su rendimiento siempre ha sido excepcional. Él solo llevó a los Mavs a las Finales de la pasada edición de la NBA. No hay que irse muy lejos para ver que Nikola Jokic ha pasado de ser el chubby, chubby (gordito, como dicen los americanos) a ser tres veces MVP. O que en el fútbol se refieren a Ronaldo Nazario como Ronaldo el Gordo para diferenciarle de Cristiano Ronaldo. "¿De veras estaba gordo? Se descuidaría más o menos, pero ese hombre, con su forma física, ha dado alegrías a fans del Real Madrid, del Barcelona y ha hecho goles y cosas impresionantes. No creo que la condición física sea una cosa por la que se le vaya a recordar. A Ronaldo le voy a recordar por los regates, por las carreras, por los goles", reflexiona Ajero.
¿Por qué Doncic se queja de dejar Dallas si va a jugar con LeBron?
Hay una cosa que probablemente en Estados Unidos nunca entiendan. La lealtad por los colores. Esa es la principal gasolina de Luka Doncic. No ha jugado en su vida en el Estrella Roja, pero es el equipo de su padre y en uno de los últimos partidos con Dallas se presentó de rojo cantando el "crvena zvezda". Gana el Real Madrid un partido de chapas y no falta la felicitación en redes sociales al club donde creció. Cómo no iba a amar a los Mavs. "Luka Doncic se ha creído, por su manera de ser, que va a estar en Dallas toda la vida —explica Ajero—. Lo que tiene ahora es lo que vulgarmente se llama un ataque de cuernos. Se siente completamente engañado. Su vida deportiva la entiende como lealtad: Estrella Roja, Real Madrid y todos los esfuerzos que ha hecho, mientras otros miran para otro lado, para jugar con su selección nacional".
Su calentón también crece porque ha descubierto que en la NBA todo son cromos, incluso él. Ni se ha mantenido el privilegio que presuntamente tienen las superestrellas como Doncic. Y no es un dolor que solo él siente, también lo sufre toda la afición de los Mavericks. La cuenta de Instagram de Dallas ha perdido casi 1 millón de seguidores, hubo manifestaciones en la puerta del pabellón, el último partido que ha disputado Dallas después del bombazo lo han perdido de 43 contra Cleveland Cavaliers... el movimiento no parece haber sentado muy bien allí. Y eso que llega un jugadorazo por dentro como Anthony Davis que evidentemente va a ayudar a los Mavs de otra manera.
¿Cómo se van a entender Luka Doncic y LeBron a corto plazo?
"No querría jugar contra un Doncic cabreado y contra LeBron encantado. No te digo que vayan a ser campeones porque hay equipos más profundos y que les pueden hacer daño, pero los Lakers ahora mismo para mí son mejores porque no estaban especialmente bien esta temporada", asegura José Ajero. Aún así, Los Ángeles Lakers deben tener cuidado en no caer en el problema del ahora, ya que urge que sea pronto para aprovechar el último aliento de LeBron James, pero también tienen que ser coherente con los 25 años de Luka Doncic. El ahora de uno no debe condicionar el del otro.
El movimiento de Luka es el movimiento tradicional de una franquicia histórica como los Lakers, que siempre se han hecho con un jugador estrella para 7, 8, 9 o10 años. Shaquille O'Neal, Kareem Abdul-Jabbar o Pau Gasol son un ejemplo. "Este movimiento para los Lakers tiene que ser ahora por LeBron, pero tiene que ser también con un poco de de vista en largo tiempo porque Luka tiene 25 años y va a los Lakers para ser un Lakers al estilo Kobe, al estilo Magic, al estilo Jabbar y al estilo Shaquille... no sé si va a llegar esos registros, pero sí a nivel de tratamiento de estrella y de consideración", continúa el periodista de Movistar+. Lo que está claro es que, Doncic, pese a que ahora esté rebotado por el inesperado movimiento, cuando aterrice en Los Ángeles y vea lo que supone ser hombre franquicia de Los Ángeles Lakers... cambiará de idea.
¿Y los Mavs? Pierden a Luka, ganan a Anthony Davis... y lo que tienen que hacer es aprovechar el buen pick and roll con el cuentan y el esquema potente que habían construido alrededor de Luka y Kyrie Irving. Exprimir intentar apurar todo lo posible los 32 años de la ceja. Deben aspirar a luchar por el anillo.
Escucha el progama completo de Play Basket
![Doncic y Lebron, dupla de oro en Los Ángeles](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20252%2F03%2F1738604812313_1738604818_asset_still.png?auth=01f67edd32400130f83b29901dd4d7577c629161903b242b38249e5551664768&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Doncic y Lebron, dupla de oro en Los Ángeles
01:09:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Íñigo Renedo](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/24d45dd1-f486-4fa1-8f23-d71a6acbfb66.png)
Íñigo Renedo
Redactor de deportes en la Cadena SER que también forma parte del programa de música indie 'Fuego y...