Hoy por HoyEl Abierto
Política

"En el fútbol español, y en la Federación, hay una cultura sexista y tóxica"

El juicio contra Rubiales no solo busca determinar su responsabilidad penal, sino que también pone en evidencia una estructura de poder

Víctor Lapuente alerta sobre los "encubrimientos y maniobras insidiosas" dentro de la "tóxica" Federación de Fútbol

Víctor Lapuente alerta sobre los "encubrimientos y maniobras insidiosas" dentro de la "tóxica" Federación de Fútbol

01:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El juicio contra Luis Rubiales por el beso no consentido a Jenni Hermoso durante la celebración del Mundial Femenino de Fútbol ha puesto en el centro del debate no solo el abuso de poder del expresidente de la RFEF, sino también la cultura organizacional dentro del fútbol español. Hermoso declaró que "sabía que estaba besándome mi jefe y eso no debe ocurrir en ningún contexto laboral", subrayando la dinámica de poder y las presiones que sufrió tras el incidente. Este tema ha sido analizado en 'El Abierto' de 'Hoy por Hoy' de este martes.

Las coacciones del caso Rubiales y la teoría política 'del loco'

01:07:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Una organización sexista y tóxica

El politólogo Víctor Lapuente ha enfatizado que este caso no solo trata de un acto individual, sino que refleja una cultura organizativa profundamente sexista dentro de la Federación de Fútbol. "El caso revela que en el fútbol español hay una cultura sexista, visible como el beso forzado que millones de espectadores de todo el mundo vieron, pero también una cultura organizacional, en la Federación de Fútbol, tóxica con encubrimientos y maniobras insidiosas para torcer la voluntad de Jenni Hermoso", ha afirmado.

También ha destacado que el juicio no debe verse solo como un espectáculo mediático, sino como un proceso que interpela a toda la sociedad. "La mayoría de la sociedad española ha asumido que un beso sin consentimiento es una agresión grave, pero eso no ha sido por accidente, sino por la lucha de muchas mujeres que han sido tachadas de exageradas o puritanas", ha explicado.

Además, ha subrayado el problema del cuestionamiento moral que se sigue haciendo sobre la víctima: "Si antes os habéis enviado mensajes y si después te fuiste de fiesta, entonces tan mal no podía estar... Esa apropiación de la mujer sigue muy presente en nuestra sociedad y es completamente inaceptable. Lo que se juzga es si el beso fue un acto consentido o una agresión, no las sensaciones de Jenni Hermoso antes o después".

Más información

"Se considera impune e inmune"

Cristina de la Hoz ha analizado la actitud de Rubiales en el juicio, señalando que no parece entender por qué está siendo juzgado. "Rubiales, en el fondo, cree que no hizo nada cuestionable. Se ha considerado impune e inmune", ha afirmado. La terturliana ha explicado que esta sensación de inmunidad no es casual, sino el resultado de años de poder sin consecuencias dentro de la Federación, donde su gestión ha estado rodeada de polémicas.

"El personaje es lo que es, no es una sorpresa. Ha convertido la Federación en una especie de cortijo con vínculos familiares", ha agregado. También ha recordado que el beso a Hermoso no fue un hecho aislado, sino que estuvo precedido por gestos como llevarse la mano a la entrepierna en el palco, delante de la reina Letizia. De la Hoz también ha valorado la importancia de que el juicio sea retransmitido públicamente: "Afortunadamente, no estamos asistiendo a un interrogatorio humillante como el de Elisa Mouliaá".

Una práctica mafiosa dentro de la Federación

Ignasi Guardans centrado su análisis en la estructura de poder dentro de la Federación. "Aquí hay dos delitos que se están juzgando separadamente: la agresión sexual y las coacciones que la siguieron", ha explicado. En su opinión, el foco debería estar en estas últimas, ya que revelan una práctica mafiosa dentro de la Federación. "Uno no puede ejercer esa autoridad y esas coacciones sin la pasividad y el consentimiento de otra serie de gente que obedece ciegamente al jefe", ha afirmado.

Ha destacado el testimonio de la jefa de prensa, quien declaró que fue llevada engañada para respaldar la versión de Rubiales. Para Guardans, el juicio debería servir para exponer un problema más profundo que va más allá del caso Rubiales y que afecta a la forma en que operan muchas instituciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00